10 lugares para visitar Andalucía en el puente de febrero
¡Visitar Andalucía en el puente de febrero puede ser una excelente idea! Recuerda que febrero puede ser un mes un poco fresco en Andalucía, por lo que es aconsejable llevar ropa de abrigo, especialmente por las noches.
1. Ayamonte (Huelva)
Nuestra primera parada en el mapa casi nos saca de la comunidad autónoma andaluza. Pero no, no vamos a ir a Portugal a celebrar un día tan especial.
Y es que la ciudad fronteriza de Ayamonte es un destino perfecto para una escapada durante el puente de Andalucía. Y hablando de puentes nada mejor que comenzar nuestra visita con el puente internacional del Guadiana, que une la localidad de Ayamonte con el país luso.
Luego podemos acercarnos al casco histórico de Ayamonte para conocer sus monumentos más importantes.
Empezando por la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, construida en el siglo XVI al estilo mudéjar. Cuenta la leyenda que la imagen de las Angustias fue encontrada en medio del Guadiana, y al no ponerse de acuerdo portugueses y españoles sobre quién debía custodiarla se decidió que pasaría 6 meses en cada territorio. Cuando tocaba el intercambio, el mar se embravecía y la imagen no podía cruzar el río, y los portugueses resignados decidieron que la imagen no quería moverse de Ayamonte.
Luego podemos pasear hasta dar con los restos de la antigua muralla, siguiendo por la ribera del Guadiana hasta encontrar el palacio de los Marqueses de Ayamonte, un edificio civil del siglo XVII que hoy es el estudio del pintor Francisco Aguilera.
Las plazas de la Coronación y de la Laguna son el lugar perfecto para disfrutar de el día a día de la ciudad y relajarnos. Luego, podemos visitar el parque municipal Prudencio Navarro, que era el antiguo zoológico de Ayamonte, en el que hubo animales hasta el año 2019.

Ayamonte (Huelva)
2. Córdoba capital
En Córdoba capital no hay nada que no pueda sorprendernos. Y es que el mismo día del puente de Andalucía también se celebra la Marcha Hípica “Córdoba a Caballo”, una celebración muy especial que da a las calles de la ciudad un ambiente único.
En este día, la asociación Córdoba Ecuestre saca a relucir a estos hermosos animales a través de las calles de la ciudad, un acto que reúne a cientos de personas.
Para completar el día, podemos hacer una visita a algunos de los monumentos más destacados de la ciudad, como la Mezquita o el puente Romano.
Como ves, la mezcla de culturas en la ciudad es impresionante, algo que se expande también hasta la antigua judería de la ciudad, en el que ver la antigua sinagoga del siglo XVI y pasear en las estrechas calles llenas de bares y tiendas.
El Alcázar de los Reyes Cristianos es otra de las visitas imprescindibles en Córdoba, desde dónde podemos caminar hasta el templo Romano del siglo I.
La plaza de la Corredera es el punto de encuentro de los cordobeses, y uno de los lugares que ver sí o sí cuando estemos en la ciudad.
3. Sevilla
No podíamos no incluir en nuestra lista de 10 lugares que visitar en Andalucía en el puente de febrero a su capital.
Con actos y celebraciones en cada uno de sus puntos, Sevilla es un lugar que cada vez que visitas descubres algo nuevo.
Por ejemplo, puedes visitar la recién restaurada casa de la Moneda, para conocer el pasado de una ciudad que fue clave tras el Descubrimiento de América.
Otra opción para conocer el crisol de culturas que supuso Sevilla es ir al Real Alcázar, en donde encontraremos un palacio que mezcla estilos de muchas épocas distintas, desde la época musulmana de la ciudad hasta los últimos siglos.
Paseando llegaremos al barrio de Santa Cruz, en el que un día tan especial como el 28 de febrero podremos ver las banderas andaluzas colgando de los balcones y decorando los pequeños bares tan típicos de la zona.
Más autenticidad encontraremos en el barrio de Triana, uno de los más tradicionales de Sevilla. Hoy es un lugar en el que pasear entre bares típicos junto al Guadalquivir, y comprar algún recuerdo hecho en cerámica de la ciudad.
El parque María Luisa, la plaza España, la torre del Oro o la catedral y la Giralda amplían una oferta turística única para pasar el puente de febrero.

Barrio de Santa Cruz
4. Baelo Claudia (Cádiz)
Al norte de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz, encontramos uno de los restos históricos más importantes de toda la comunidad.
Declarado Bien de Interés Cultural en el año 1991, este yacimiento arqueológico responde al siglo II a.C., cuando el Imperio Romano ya se había extendido por Hispania.
Los diferentes restos nos dan muestra de la importancia de esta antigua localidad romana que era uno de los puntos estratégicos en el comercio por el mediterráneo.
La salazón y las conservas eran las principales actividades de Baelo Claudia, llamada así por el emperador Claudio, que dio la categoría de municipio a este lugar en el siglo I.
Junto a la preciosa playa de Bolonia, una de las más conocidas de esta zona, el día 28 de febrero suelen realizarse talleres y actuaciones teatrales que nos dan a conocer como era la vida en Baelo Claudia hace más de 2.000 años.

Baelo Claudia. Tarifa. Cádiz
5. Antequera (Málaga)
En la provincia de Málaga encontramos un lugar ligado al día 28 de febrero por la gastronomía. En muchos hogares andaluces, en esta fecha se come el famoso mollete antequerano, una pan blando y plano que puede acompañarse con aceite de oliva y tomate al más puro estilo andaluz.
Más allá de los molletes, Antequera es una localidad con una oferta turística muy interesante y lugar bellísimo para visitar Andalucía en el puente de febrero.
Empezando por su Alcazaba, una fortaleza musulmana que se encuentra en lo alto del cerro que lleva el nombre de la localidad. Dominando el paisaje con su torre del Homenaje y su torre Blanca, las vistas desde este complejo son impresionantes, con las casas blancas de Antequera como remate. Para terminar la visita a este castillo medieval, podemos acceder a la colegiata de Santa María la Mayor.
De vuelta al centro de la localidad toca visitar la iglesia del Carmen, construida en el siglo XVI sobre otro cerro al estilo barroco.
Paseando por el centro podremos encontrar el torreón de Asalto, que sin duda es el tramo mejor conservado de la muralla que antiguamente protegía Antequera.
Para conocer el día a día de la ciudad, nada mejor que acercarnos a las plazas del Portichuelo y de San Sebastián, en las que el día 28 podremos ver los adornos con la bandera blanquiverde de Andalucía.

Antequera (Málaga)
6. Pampaneira, Capileira y Bubión (Granada)
En la lista de Pueblos más Bonitos de España encontramos tres localidades granadinas que se encuentran a apenas 4 kilómetros de distancia entre ellas.
Pampaneira, Capileira y Bubión se enmarcan en la comarca de la Alpujarra Granadina, una región histórica que marcó un antes y un después en la vida de los musulmanes en la Península Ibérica.
Pasear entre las casas blancas de estos tres pueblos con Sierra Nevada de fondo es toda una maravilla para la vista. Los paisajes montañosos nos acompañaran entre pequeños rincones con encanto.
Para amenizar aún más nuestra visita, podemos echar un vistazo a la casa museo del escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón.
En Pampaneira, la fachada de la iglesia de Santa Cruz, construida en el siglo XVI, contrasta con el color de las casas por sus tonos rojizos. Después podemos andar por el paseo García Lorca, un deleite para tus ojos con los otros dos pueblos al fondo.
En Bubión podemos acercarnos a la iglesia de la Virgen del Rosario, que se encuentra en la plaza del Ayuntamiento.
Desde aquí parten muchas rutas de senderismo a través del parque de Sierra Nevada, así que este es el destino ideal si quieres una escapada rural en el puente de febrero.

Pampaneira. Capileira. Bubión
7. Baños de la Encina (Jaén)
Nuestro siguiente destino para visitar en Andalucía en el puente de febrero es la hermosa localidad jienense de Baños de la Encina.
Siendo parte de la lista de Pueblos más Bonitos de España, hay mucho para elogiar a este enclave de Jaén.
Empezando por su castillo, llamado de Baños de la Encina o de Burgalimar por los árabes. Alzado en el siglo X, esta considerada como una de las fortalezas más antiguas de Europa. Construido sobre un cerro, sus imponentes murallas están en perfecto estado de conservación, y el castillo puede ser visitado en su interior.
Luego podemos acercarnos a la plaza Mayor de Baños de la Encina, donde se encuentra el principal edificio religioso de la localidad, la iglesia de San Mateo. Fue construida por Fernando III en el siglo XV al estilo gótico, y tiene como elemento más destacado la torre del Campanario.
Luego toca pasear por las calles empedradas para ir dejando atrás unas casas solariegas que forman un conjunto urbanístico único. Así llegaremos hasta el molino del San Cristo, que nos hará transportarnos hasta Castilla la Mancha, donde predominan este tipo de construcciones.
Por último, para conocer a los primeros pobladores de lo que hoy es Andalucía podemos visitar el yacimiento de Peñalosa, que remonta su historia a hace más de 4.000 años.

Castillo de Burgalimar. Vía Ayuntamiento Baños de la Encina
8. Mojácar (Almería)
Ubicado sobre uno de los cerros de la sierra de Cabrera, la vista de las casas blancas que parece que están colgando de la roca es increíble, un lugar para desconectar en Andalucía en el puente de febrero
Ya en su interior, podemos pasear por el antiguo barrio judío de Mojácar, en el que los pequeños callejones blancos están engalanados con flores que cuelgan de los balcones. Una postal única.
En la zona alta de la villa encontraremos la iglesia de Santa María, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993 y construida en el siglo XVI. Se alza sobre la antigua mezquita mayor de Mojácar, lo que nos da una idea de la importancia que también tuvo la localidad en la época musulmana.
La vida de este pueblo de cuestas se desarrolla en la plaza del Parterre, el lugar perfecto para descansar después de un ajetreado 28 de febrero en Mojácar.
Y si no te lo habíamos comentada, Mojácar tiene playa. En la costa de la localidad, a apenas 3 kilómetros, podremos darnos un baño si el tiempo de febrero nos lo permite para celebrar el día de Andalucía.

Mojácar . Almeria
9. Caminito del Rey (Málaga)
Una vez visitadas todas las provincias andaluzas, toca un poco de naturaleza.
Y empezamos con un lugar increíble que, aunque no es natural al 100%, es perfecto para visitar en Andalucía en el puente de febrero.
En el entorno de el desfiladero de los Gaitanes se habilitó un paseo de pasarelas colgadas a más de 100 metros de altura que suponen una de las aventuras más excitantes en Andalucía.
Consta de 4,8 kilómetros de longitud, en los que podremos conocer la historia del lugar, explotado a principios del siglo XX por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro.
Las pasarelas fueron abiertas en el año 2015, y desde es momento fue nombrado por Lonely Planet como uno de los mejores lugares para visitar en el mundo ese mismo año.

Caminito del Rey (Málaga)
10. Cabo de Gata (Almería)
Nuestro último lugar que visitar en Andalucía en el puente de febrero es nada más y nada menos que el parque natural de Cabo de Gata.
Con una extensión de más de 49.000 hectáreas, este lugar es perfecto para multitud de actividades.
Playas como la de los Muertos, con sus cristalinas aguas, son el reclamo perfecto para pasar un 28 de febrero diferente. Otras como la de los Genoveses o la cala del Plomo son imprescindibles en una visita al Cabo de Gata.
El senderismo es otra actividad muy común en la zona. Con caminos costeros como el de Rodalquilar, podremos pararnos en miradores como el de la Amatista para contemplar el mediterráneo en todo su esplendor.
Agua Amarga, Las Negras o Rodalquilar son algunas de las localidades que merece la pena visitar en nuestro puente de febrero en cabo de Gata.

Cabo de Gata en Almeria
¿Qué se celebra el 28 de febrero por el Día de Andalucía?

El Día de Andalucía 28 de febrero
Deja tu comentario