¿Qué ver en Andalucía en primavera?
De marzo a junio, esa bella época en la que los jardines florecen y el clima se suaviza. En Andalucía, no solo se traduce en estos dos factores, sino que es tiempo de fiestas con mucha tradición y enclaves naturales con unos paisajes hermosos. Por eso hoy hemos querido elaborar una lista con los 10 lugares para visitar Andalucía en primavera. ¡Vamos allá!
1. Cerro de Andévalo (Huelva)
En esta ruta de oeste a este comenzamos por la provincia de Huelva. Y es que el municipio de Cerro de Andévalo es un sitio excelente para visitar en Andalucía en primavera.
La razón principal son sus fiestas patronales en honor a San Benito, que se celebran el primer domingo de mayo. La romería parte desde el pueblo hasta la ermita de San Benito, en dónde el patrón descansa. Las celebraciones duran hasta el lunes, en dónde los lanzaores realizan el paso de las andas.
Para completar la visita podemos acercarnos a visitar los diferentes templos que están repartidos por la localidad, como la iglesia de Santa María Trinidad, del siglo XVI, o la de la Santísima Trinidad, del siglo XVII.

Cerro de Andévalo – Fiestas patronales en honor a San Benito
2. El Rocío (Huelva)
Si hay una localidad por la que todos los andaluces sienten devoción es El Rocío, en Huelva. Esta pequeña aldea del municipio de Almonte se sitúa dentro de los márgenes del Parque Nacional de Doñana, por lo que visitarlo puede ser una escapada completa en la que mezclaremos tradición con naturaleza.
Pero el día más importante es el de la romería de El Rocío, que se celebra el fin de semana del Lunes de Pentecostés. Está costumbre no solo está arraigada entre los habitantes de El Rocío, sino que miles de andaluces acuden en masa a este evento, uno de los más relevantes de Andalucía en primavera.
Aunque no vayas en esta fecha, no importa, ya que pasear por las calles sin asfaltar de esta localidad hasta encontrar la ermita del Rocío merece mucho la pena.

El Rocío, en Huelva
3. Puerto de Santa María (Cádiz)
Visitar Andalucía en primavera puede ser una explosión de colores para la vista, como se demuestra cada año en la localidad gaditana del Puerto de Santa María. Allí se celebra cada mayo la fiesta de los Patios Portuenses, en la que muchas personas abren las puertas de su casa tras haber decorado sus patios con preciosas flores.
En los patios la música, la comida y la bebida son el ingrediente perfecto para pasar una jornada de ensueño junto al océano Atlántico.
Además, podemos complementar esta festividad con la visita a los diferentes lugares emblemáticos del Puerto de Santa María. Comenzando por el castillo de San Marcos, del siglo XIII, que hoy es propiedad de la famosa marca de licores Caballero.
Podemos seguir viendo la basílica de Nuestra Señora de los Milagros, para después dar un paseo por el parque Calderón para degustar algunos de los mejores mariscos de la zona.

Puerto de Santa María – Cádiz
4. Feria de Abril (Sevilla)
Los meses de abril y mayo suelen traducirse en un destino obligatorio: la ciudad de Sevilla.
En ella podemos visitar monumentos como la catedral, la Giralda, la plaza España, el Real Alcázar, el barrio de Triana o el de Santa Cruz. La oferta de edificios y construcciones históricas es interminable, pero en este caso venimos a hablarte de una de sus festividades más importantes.
Se trata de la feria de abril. Esta tradición que data del siglo XIX se celebra dos o tres semanas después de la Semana Santa, y eleva las tradiciones más comunes de la capital con trajes típicos y casetas que reúnen a miles de personas en el Real de la Feria.

Feria de Abril (Sevilla)
5. Huéznar (Sevilla)
Pasamos del bullicio de la capital andaluza al espectáculo de la naturaleza. En este caso visitamos el río Huéznar, enmarcado en el parque natural Sierra Norte de Sevilla.
Allí podremos hacer uno de los senderos más bonitos de toda la provincia, que nos llevará directos hacia las cascadas del Huéznar. Como el plan es visitar Andalucía en primavera, veremos que toda la vegetación que nos acompaña durante la caminata nos dará su mejor cara en forma de flores de todos los colores.
Si nos queremos dejar la piel en el camino, también podemos echarle un vistazo al nacimiento del río Huéznar, otro lugar imperdible en la sierra Norte de Sevilla.
6. Fiestas de mayo (Córdoba)
Mayo es sinónimo de jolgorio en las calles de la ciudad de Córdoba. Podemos empezar visitando la mezquita, el puente Romano o la ingente cantidad de monumentos de esta hermosa metrópoli, pero hoy estamos aquí para explicarte por qué primavera es una buena fecha para visitar Córdoba.
La primera razón es las Cruces de Mayo, en la que los cordobeses y cordobesas engalanan cruces con flores. Estás se exponen en diferentes puntos de la ciudad, provocando un estallido de colores que es perfecto para unas muy buenas fotografías.
La siguiente es los Patios de Córdoba, que se engalanan con todo tipo de flores que se acompañan con buena música andaluza, comida y bebida para pasar una jornada de ensueño.
También el vino está presente en el mayo cordobés, cuando se realiza la cata de vino Montilla-Moriles.
El último evento de primavera suele ser la Feria de Nuestra Señora de la Salud, poniendo el colofón a un mes de mayo único en toda Andalucía.

Patios de Córdoba
7. Jardines de la Alhambra (Granada)
Aunque la Alhambra es un monumento que hay que visitar en Granada siendo cualquier fecha, la primavera es un muy buen momento para ver sus jardines en todo su esplendor.
Cuidados de una manera única, en estas fechas las flores surgen por doquier, añadiendo unos tonos que conjuntan a la perfección con edificios como los Palacios Nazaríes, el palacio de Carlos V o el convento de San Francisco.
Los jardines altos del Generalife es otro de los lugares que visitar sí o sí en la Alhambra para poder admirarlos desde un punto de vista diferente esta primavera.

Jardines de la Alhambra
8. Jardín Botánico-Histórico la Concepción (Málaga)
Construido hace más de 150 años, el jardín Botánico-Histórico La Concepción es uno de los puntos más bonitos de Málaga, naturalmente hablando.
Cuenta con más de 2.000 especies subtropicales y tropicales, siendo el único con estas variedades en Europa. Además, cuenta con especies autóctonas.
Visitar Andalucía en primavera puede que te sorprenda por sitios como estos, en los que poder admirar la vegetación en todo su esplendor.
El término “histórico” de este jardín botánico se debe a que en su interior guarda algunos monumentos importantes como la Ninfa, el cenador de Glicinia o el museo Loringiano, en honor al arqueólogo Manuel Rodríguez de Berlanga.
En los jardines modernos podemos visitar especies mediante temáticas: La Vuelta al Mundo en 80 Árboles, el Mapamundi de Palmeras, el Jardín de Suculentas, la Rocalla de la Biodiversidad o la Estufa Caliente.

Jardín Botánico-Histórico la Concepción – Málaga
9. Nacimiento del río Guadalquivir (Jaén)
Jaén tiene una de las zonas naturales más grandes de Europa. El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas guarda en su interior cientos de senderos y pueblos que hay que visitar.
Pero hoy queremos centrarnos en uno que debes visitar esta primavera, y es el que nos lleva hasta el nacimiento de uno de los ríos más relevantes de Andalucía, el Guadalquivir.
Esta ruta de 1,60 kilómetros es perfecta para hacer en familia, admirando la flora y fauna de un lugar único en Andalucía. Fresnos, arces y pinos serán nuestros acompañantes durante la ruta, hasta que lleguemos a una placa que define el punto exacto desde donde parte el río que desemboca en Sanlúcar de Barrameda.

Nacimiento del río Guadalquivir (Jaén)
10. Playa de los Muertos (Almería)
Nuestro último destino, porque no, es una playa. Y es que aunque no sabemos si el día acompañará para darse un baño en las aguas del Mediterráneo, merece la pena visitar esta hermosa playa del Cabo de Gata.
Sus aguas azul turquesa se vuelven totalmente transparentes en los días más tranquilos, y hacer esnórquel o simplemente pasear por la orilla de la playa de los Muertos es toda una experiencia.
Además, nos puede servir como pretexto para visitar todos los pueblos y parajes emblemáticos del Parque Natural del Cabo de Gata, algo que sin duda debes hacer si vas a visitar Andalucía en primavera.
11. Semana Santa en Andalucía
Primavera es época de fiestas. Pero ninguna es tan importante en todo el territorio andaluz como la Semana Santa. Desde las 8 capitales de provincia hasta las ciudades menores y pueblos de toda Andalucía, la devoción por los pasos de Semana Santa se respira en el ambiente.
En ninguna otra región del planeta se representa la pasión, muerte y resurrección de Cristo como en Andalucía, así que trata de visitarla en estas fechas para conocer una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad.

Semana Santa Andalucía
Deja tu comentario