Turismo Rural Cazorla 2022
Tras el éxito del municipio gaditano de Olvera en el certamen de turismo rural más importante de España en el año 2021, este año otro pueblo andaluz a resultado ganador. Cazorla ya es Capital del Turismo Rural 2022, y hoy queremos que conozcas esta hermosa localidad jienense que reúne todos los encantos posibles para una escapada de fin de semana. ¡Vamos allá!
¿Qué significa ser Capital del Turismo Rural 2022?
Desde hace cinco años la página web Escapada Rural organiza un certamen en el que 10 pueblos compiten por alzarse como Capital del Turismo Rural. Este año hubo representación de 10 provincias de todo el territorio español, siendo los usuarios de la plataforma los que podían votar para elegir a la representante del turismo rural para este año.
Los resultados de las votaciones de este año no pudieron ser mejores para Andalucía. Con el 21% de los votos, Cazorla consiguió el relevo de la gaditana Olvera, estando por segundo año consecutivo en territorio andaluz.
El motivo real de esta competencia no es crear fricciones entre los participantes, sino dar visibilidad al turismo rural, haciendo evolucionar a esta modalidad de viaje.
Cazorla: puerta de entrada a un parque natural
Cazorla y turismo rural van de la mano. Y es que este pueblo es el lugar perfecto para poder adentrarnos en el parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Es el segundo más grande de Europa, y desde Cazorla podremos acceder a muchísimas rutas de senderismo y a pueblos cercanos como La Iruela, Quesada o Segura de la Sierra.
Por si quieres conocer más localidades bonitas de la provincia de Jaén, te dejamos con este artículo de Sabor y Color Andalucía que repasa 15 de ellas.

Un entorno privilegiado por recorrer y visitar en Cazorla
La sierra de Cazorla
Es un paraje perfecto para los amantes del turismo rural, ya que existen un sinfín de actividades como el senderismo o la ornitología que se pueden practicar dentro de su territorio.
El río Borosa
Una ruta fantástica para adentrarnos de lleno en el parque es la que sigue el río Borosa desde la torre del Vinagre hasta la Cerrada de Elías. La época perfecta para hacerla es la primavera, cuando las temperaturas son más suaves y la vegetación muestra toda su belleza. Esta caminata se encuentra a tan solo 1 hora en coche desde Cazorla.
Río Cerezuelo
Otro de los grandes atractivos, este mucho más cercano a la localidad, es la bóveda del río Cerezuelo. Se trata de una canalización que hizo posible que el cauce de agua pasara por debajo del pueblo. Para completar esta ruta, lo mejor sería seguir el camino que sigue subiendo por el río Cerezuelo.
Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
Para los amantes de la ornitología, existen muchas excursiones en las que puedes observar águilas reales y buitres leonados. Estos animales se encuentran entre la fauna más distinguida de todo el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Embalse del Tranco
El embalse del Tranco es otro de los grandes atractivos del parque natural. Podremos observarlo mucho mejor si nos acercamos a la localidad de Hornos de Segura. Por si no lo sabías, el embalse incluso cuenta con una isla, llamada Cabeza de la Viña.
Nacimiento del Río Guadalquivir
Otro de los grandes atractivos cercanos es el Nacimiento del Río Guadalquivir, uno de los ríos más importantes de Andalucía. Aunque no se encuentra tan cercano a Cazorla, merece mucho la pena hacer el sendero que nos lleva a este sitio tan mágico de Andalucía.
A esta oferta se suman otras actividades como paseos a caballo, vías ferratas, barranquismo y muchas más que hacen de Cazorla una verdadera Capital del Turismo Rural 2022.
Castillo de la Yedra, piedra angular del paisaje
Ya en el pueblo de Cazorla hay una postal que nos dejará maravillados. Desde todo el pueblo se puede ver el imponente castillo de la Yedra, construido sobre el cerro de Salvatierra, que domina la localidad con las montañas de la sierra de fondo.
También conocido como el de las cuatro esquinas, fue levantado entre los siglos XI y XIV. Pero eso no es lo que podemos ver hoy en día, ya que cuando los cristianos conquistaron de nuevo el territorio andaluz levantaron una nueva fortaleza que es la que se conserva actualmente.
Si visitamos hoy el castillo de la Yedra podremos recorrer su pequeño patio de Armas, al que precede una gran torre del homenaje, que es la que hace que este paisaje sea tan espectacular. En el castillo no solo podremos ver la fortaleza, sino que también nos adentraremos en el museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
Más que ver en Cazorla
Pero Cazorla, Capital del Turismo Rural 2022, es mucho más que un castillo y tienes mucho mas que visitar en Cazorla
Iglesia de Santa María
Podríamos irnos hasta las aguas del río Cerezuelo para visitar una de las pocas iglesias construidas sobre un curso de agua. Actualmente, la iglesia de Santa María se encuentra en ruinas, pero es muy curioso ver como su antigua estructura se situaba en un punto tan peculiar del pueblo.
Iglesia San José
La otra iglesia importante de Cazorla, y que esta vez sí está entera, es la de San José. Su construcción se dio entre los siglos XVII y XVIII, y en su interior podemos encontrar algunas copias de pinturas del Greco. El retablo mayor es otro de sus atractivos, realizado por Valeriano Martínez.
La plaza de la Corredera
Para conocer el día a día de la Capital del Turismo Rural 2022 podemos acercarnos en primer lugar a la plaza de la Corredera. También conocida como la plaza del Huevo, es el sitio perfecto para tomarnos algo o degustar la excelente gastronomía de esta parte de Jaén. Desde allí podemos darnos un paseo hasta el mirador Zabaleta, para apreciar unas vistas increíbles.
Fuente de las Cadenas
El otro punto con mayor vida de la localidad es la plaza de Santa María, construida sobre la bóveda del río Cerezuelo y coronada por las ruinas de la iglesia que te habíamos comentado anteriormente. Ya que estamos, en la plaza no podemos dejar de ver la fuente de las Cadenas, que lleva escupiendo agua desde que fuera construida en el siglo XVI.
Los edificios que rodean a la plaza de Santa María también merecen un vistazo, puesto que se encuentran algunos tan importantes como el Ayuntamiento o la casa de las Siete Fuentes.
Por último, para impregnarnos de Cazorla como Capital del Turismo Rural 2022, lo mejor es callejear entra las blancas fachadas de las casas del pueblo. Estamos seguros de que si lo haces podrás encontrarte con algunos rincones que te quitarán el habla