Publicidad

Queremos que conozcas cuáles son las mejores rutas de senderismo Sierra de Cazorla, una comarca de Jaén que brilla por sus ríos, montañas y castillos. Así que prepara tus botas de senderismo para lo que viene.

Andalucía es un lugar privilegiado para la práctica de rutas de senderismo. En total, en la comunidad autónoma hay 311 espacios naturales protegidos.

Hoy te queremos llevar hasta el segundo parque natural más grande de Europa. Se trata del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, al que ya hemos dedicado un artículo en Sabor y Color Andalucía con sus pueblos más bonitos.

Las 11 rutas senderismo Sierra Cazorla

1. Ruta del monasterio de Montesión

  • Distancia: 12 kilómetros.
  • Desnivel: 621 metros.
  • Tipo: circular.

Nuestra primera ruta parte desde la localidad de Cazorla, que ha sido nombrada como Capital del Turismo Rural 2022. En este maravilloso pueblo merece la pena callejear para conocer su historia y la belleza de los edificios de esta villa medieval.

De esta manera podremos llegar a la plaza de Santa María, desde dónde partiremos hacia las afueras del pueblo siguiendo el río Cerezuelo.

De esta manera llegaremos hasta el castillo de Salvatierra, también conocido como el de las 5 Esquinas. Del siglo XII, aunque está en ruinas, admiraremos su torre del Homenaje, que se conserva perfectamente. El castillo, sobre una meseta, domina el paisaje de los alrededores de Cazorla, por lo que supone un mirador exquisito.

Todavía nos queda trayecto hasta el monasterio de Montesión, del siglo XVII. Arquitectónicamente, aún se conserva en muy buen estado, gracias a los ermitaños que lo habitaban en el siglo pasado. Actualmente, todavía un acólito vive entre sus muros, gracias al cual podemos visitar este increíble monumento en perfecto estado.

Nuestro sendero termina dónde empezamos, terminando así una de las mejores rutas de senderismo  Sierra de Cazorla, sobre todo por los pedazos de historia que hemos conocido por el camino.

2. Ruta de la Cascada de la Malena

  • Distancia: 5,5 kilómetros.
  • Desnivel: 300 metros.
  • Tipo: circular.

Nuestra siguiente ruta parte desde el mismo lugar que la anterior, en la plaza de Santa María de Cazorla. Sin embargo, el camino se muestra muy diferente, ya que nuestro objetivo final es un lugar natural.

Aun así, en la ruta no falta nuestra dosis de historia. Por ejemplo, nada más comenzarla, cuando cruzaremos la bóveda del río Cerezuelo, una obra de ingeniería que permitió construir estructuras sobre el río.

Seguiremos caminando hasta un lugar en donde el río se esconde entre grandes cañones de piedra, para continuar hacia el molino de Tíscar, hoy en desuso.

Tras pasar esta construcción nos queda poco para llegar al punto fuerte de esta ruta de senderismo en Jaén. Se trata de la cascada de la Malena, un espectacular salto de agua cuyo nombre proviene de la palabra Magdalena, antiguo pseudónimo de la cascada.

3. Ruta al Nacimiento del Río Guadalquivir y los Tejos Milenarios

  • Distancia: 6 kilómetros.
  • Desnivel: 234 metros.
  • Tipo: ida.

Seguimos recorriendo los entresijos de la Sierra de Cazorla, esta vez para llegar hasta el lugar donde comienza el río más importante de Andalucía. Aunque el Guadalquivir se muestra imponente en ciudades como Córdoba o Sevilla, su nacimiento lo encontramos entre las montañas de Jaén.

La ruta comienza en el puente de Herrerías, siguiendo el río montaña arriba. Llegaremos así al área recreativa de la Cañada de las Fuentes, un lugar donde muchos jiennenses van a pasar la jornada en familia.

Es allí dónde comienza el sendero forestal a través de la vegetación. Siguiéndolo, terminaremos encontrándonos con el Tejo Macho, un ejemplar de este árbol que cuenta con más de 1.000 años de antigüedad.

4. Ruta del Río Borosa

  • Distancia: 10 kilómetros.
  • Desnivel: 287 metros.
  • Tipo: ida.

Una de las mejores rutas de senderismo sierra de Cazorla es la del río Borosa. Comienza muy cerca de la torre del Vinagre, a 33 kilómetros en coche desde la localidad de Cazorla.

El camino empieza exactamente en el centro de visitantes del río Borosa, desde dónde seguiremos una pista forestal que sigue el curso de agua. Hay numerosas charcas en las que podemos darnos un baño en el camino. La más llamativa es la poza Chula, que se muestra con agua cristalina que proviene del río.

Seguimos el camino hacia el punto más importante de la ruta, y en donde termina este sendero de 10 kilómetros. Se trata de la cerrada de Elías, dónde el río se encañona. Allí, entre los altos muros de piedra, podremos cruzar unas pasarelas de madera que fueron construidas sobre el río. Es el punto más impresionante del sendero.

Para los más aventureros, existe una ruta de 23 kilómetros que además de este recorrido llega hasta la central eléctrica, la cascada y el túnel de los Órganos y la laguna de Valdeazores.

5. Ruta a la Cerrada de Utrero

  • Distancia: 2 kilómetros.
  • Desnivel: 194 metros.
  • Tipo: circular.

Volvemos a una ruta de esas que son para toda la familia. La comenzamos en el punto de información de la cerrada de Utrero, un punto en dónde el río Guadalquivir se encaja entre grandes moles de piedra. Por allí seguiremos un sendero de escalones tallados en la roca que nos llevará hacia el embalse de Utrero.

El punto más interesante de la ruta es la cascada de Linarejos, también conocida como Cola de Caballo. Cuando lleva agua, este salto es uno de los más impresionantes de la Sierra de Cazorla, con 60 metros de altura.

Una vez hayamos quedado atónitos con la cascada, toca subir hasta el peñón de Lanchón, desde dónde solo nos quedará alcanzar el punto de partida de esta ruta circular.

6. Ruta de la Cueva del Agua

  • Distancia: 500 metros.
  • Desnivel: 146 metros.
  • Tipo: ida.

La más corta de nuestras mejores rutas en la Sierra de Cazorla es la visita a la cueva del Agua de Tíscar. Pero no por ello deja de ser imprescindible en la lista.

Y es que este fabuloso paraje natural guarda un paisaje natural al que no le falta un punto e historia. Allí, entre grandes saltos de agua, cuenta la leyenda que los musulmanes arrojaron a la virgen María ante los planes de invasión de los cristianos para recuperarla. Pero esta siempre volvía a lo más alto de la cueva.

En ella se celebran hoy algunos conciertos por la excelente acústica de la cueva, uno de los espectáculos más impresionantes que podemos ver en España.

7. Ruta del Bosque de Higueras

  • Distancia: 9 kilómetros.
  • Desnivel: 216 metros.
  • Tipo: circular.

Al sur de la Sierra de Cazorla se encuentra Pozo Alcón, municipio en el que se desarrolla la siguiente ruta de nuestra lista.

Se trata de un camino que sigue el curso del río Guadalentín, un cauce de aguas cristalinas que da verdor a una de las zonas más secas de la provincia de Jaén.

Siguiendo el Guadalentín llegaremos al paraje más interesante de la ruta: el bosque Encantado de las Higueras. Allí, la vegetación forma una especie de techo que da la sensación de estar caminando a través de un túnel.

En primavera, cuando las higueras dan su fruto, la caminata por este lugar se hace mucho más apetecible.

Seguiremos para encontrarnos de frente con el Nacimiento de Peralta, en dónde también hay un merendero perfecto para improvisar un pícnic.

Toca seguir para disfrutar de otros puntos de la ruta como la vereda de los Pescadores, el puente de la Tía Canana o el canal de Iturralde, terminando dónde comenzamos, a las puertas de Pozo Alcón.

8. Ruta a la Cascada de Guazalamanco

  • Distancia: 7 kilómetros.
  • Desnivel: 234 metros.
  • Tipo: circular.

Nos quedamos en Pozo Alcón para hacer otra de sus rutas más conocidas. Esta vez nuestro punto de referencia es la cascada de Guazalamanco. El camino recorre las estrechas gargantas que ha formado el río, en las que encontraremos muchas pozas aptas para el baño.

Nos acompañará durante todo el camino una vegetación espesa, en la que podemos encontrar especies conocidas del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, aunque la ruta la dominan los pinos.

9. Ruta del Desierto

  • Distancia: 25 kilómetros.
  • Desnivel: 654 metros.
  • Tipo: circular.

Una de las rutas más largas que podemos hacer en Cazorla es la que sigue el valle del Guadiana Menor, un terreno semidesértico que merece la pena visitar.

Se trata de un geo-sendero que desciende hasta lo más profundo del valle por donde pasa el río Guadiana Menor, que más adelante funde sus aguas con las del Guadalquivir.

Recorreremos construcciones tan llamativas como el acueducto Catalina o el puente de los Ojos, este último, con una longitud estimada de casi 500 metros. El camino sigue por una zona desértica en la que podremos encontrarnos con fenómenos naturales impresionantes como el barranco del Jarque, en dónde podremos admirar unas formaciones rocosas con millones de años de antigüedad.

10. Ruta de los Castillos

  • Distancia: 14 kilómetros.
  • Desnivel: 1360 metros.
  • Tipo: ida.

Finalizamos nuestra lista de las mejores rutas de la Sierra de Cazorla con una de las más especiales. Se trata de un camino por el cual repasaremos siglos de historia en forma de edificaciones.

Comenzaremos en las ruinas de la iglesia de Santa María, en Cazorla, desde dónde partiremos hacia el increíble castillo de la Yedra.

Desde allí iremos hacia la ruta de Montesión y el castillo de Salvatierra, que ya repasamos en el primer punto de este artículo. La novedad es que seguiremos nuestro camino hacia el castillo de la Iruela, en dónde podremos observar el paisaje que domina una de las zonas más bonitas de la Sierra de Cazorla.