Publicidad

No podemos olvidarnos de la historia. En Andalucía, muchas ciudades como Córdoba y Granada cuentan con un patrimonio de miles de años de antigüedad que son reconocidos a nivel mundial, como la Alhambra o la Mezquita. La provincia de Jaén no tiene nada que envidiar a estas dos capitales, ya que es la región con una mayor concentración de castillos y fortalezas de Europa. Así que vamos a conocer la ruta de Castillos y Batallas de Jaén.

¿Por qué la ruta Castillos y Batallas en Jaén?

Como ya te hemos adelantado, Jaén es una región con un gran número de castillos de Andalucía. Algunas mejor conservadas y otras peor, lo que no cambia es que su historia ha sido recordada y hoy se han habilitado los castillos para rememorar épocas pasadas. Ya  en  tierras de Jaén fueron testigo de la batalla de Baécula, que enfrentó a romanos y cartagineses en el año 208 antes de Cristo.

Además, la zona en la que se ubican estos castillos jugó un papel muy importante en la reconquista de la Península Ibérica y en las batallas para la independencia de España tras la conquista de los franceses.

14 Castillos y 3 Batallas que forman parte de la ruta de Castillos y Batallas en Jaen

Podemos encontrar en la ruta de los Castillos de Jaén varias localidades que cuentan con fortificaciones y murallas, y algunos otros que se encuentran desperdigados en medio de la geografía jienense.

1. Castillo de Castro Ferral

En el parque natural de Despeñaperros encontramos el castillo de Castro Ferral, que tomó un papel muy importante en la defensa y la observación del Paso de la Losa, que unía la meseta con el valle del Guadalquivir. Actualmente esta fortaleza se encuentra en ruinas, aunque se pueden ver algunos restos que nos revelan su antigua importancia.

Castillo de Navas de Tolosa en La Carolina

Castillo de Navas de Tolosa en La Carolina Fuente: Jaén Paraíso Interior

 

Con el traslado de las fronteras a las Cordilleras Béticas, más al sur, Castro Ferral perdió su relevancia como lugar de vigilancia. El castillo fue escenario de algunos hechos de armas previos a la batalla de las Navas de Tolosa que fueron determinantes para el desenlace de la misma. Además, su declive no hizo más que acentuarse con la fundación de poblaciones cercanas como Santa Elena, por lo que, finalmente, se decidió derruirlo en parte para evitar que se convirtiera en guarida de salteadores. Ferral era objetivo imprescindible para cualquier ejército que quisiera controlar el paso fronterizo y, de hecho, fue uno de los puntos estratégicos desde donde se inició la conquista del Alto Guadalquivir.

2. Castillo de Navas de Tolosa en La Carolina

Muy cerca del castillo de Castro Ferral se encuentra el castillo de Navas de Tolosa, que sirvió de defensa para los musulmanes hasta que fue reconquistado por los cristianos en la histórica batalla de Navas de Tolosa, en el siglo XIII. Hoy solo podemos ver una pequeña torre que ha resistido al paso del tiempo.

castillo navas de tolosa

Castillo de Navas de Tolosa en La Carolina

Cuenta la historia que, tras su conquista y apenas dos días después de la histórica Batalla de las Navas de Tolosa, los cristianos no dudaron en pasar a cuchillo a los defensores de este castillo que, durante más de doscientos años, sirvió de defensa y vigía para el reino musulmán de lo que hoy conocemos como Paso de Despeñaperros, antaño Paso del Muradal.

Durante la campaña de las Navas de Tolosa el castillo fue conquistado definitivamente por los cristianos, manteniendo su actividad defensiva hasta que, dos siglos después, concretamente en el año 1473, fue desmantelado parcialmente al desaparecer la frontera con el reino nazarí de Granada. Hoy la silueta de su torre sobresale en una típica dehesa de Sierra Morena en la que pueden verse también reses bravas.

3. Castillos en Vilches

La localidad de Vilches también cuenta con dos puntos de gran importancia en esta ruta:

3.1 Castillo de Giribaile

Las ruinas de este antiguo castillo construido por los almohades no solo cuentan la historia de la época medieval, sino que en su alrededor también encontramos yacimientos arqueológicos de poblados íberos.

Castillo de Giribaile

Castillo de Giribaile

3.1 Castillo de Vilches

Ya en la localidad de Vilches, nos encontramos ante uno de los castillos que más impresionan por el paisaje que supone. En lo alto de un cerro, coronan el pueblo tanto las antiguas ruinas de la fortaleza como la ermita de la Virgen del Castillo.

Castillo de Vilches

Castillo de Vilches

 

4. Castillo de Santa Catalina en Jaén capital

En la ciudad de Jaén se encuentra una de las fortalezas mejor conservadas de toda la ruta. El castillo de Santa Catalina tuvo gran importancia en la guerra de la Independencia, ya que fue el punto de reunión de las tropas napoleónicas. Desde lo alto de una colina, las vistas de la ciudad son impresionantes.

Castillo de Santa Catalina

Castillo de Santa Catalina

 

5. Castillos en Linares

Linares, uno de los núcleos de población más importantes de Jaén, cuenta con 3 fortificaciones en la ruta de los Castillos y Batallas:

5.1 Castillo de Linares

De la antigua fortaleza construida en el siglo XIII solo queda hoy una torre junto a la iglesia de Santa María y algunos edificios modernos. Fue declarado Bien de Interés Cultural.

5.2 Castillo de Santa Eufemia

A las afueras de Linares se encuentran los restos de un castillo que anteriormente había sido un poblado íbero-romano, llamado Cástulo, que demuestra la riqueza histórica del lugar.

Castillo de Santa Eufemia

Castillo de Santa Eufemia

5.3 Castillo de Tobaruela en Linares

Un castillo muy bien conservado que además fue residencia de familias de altos linajes durante la época de los reyes católicos. Fue construido en el siglo XV, a pesar de la prohibición de Fernando e Isabel de construir nuevas fortificaciones.

Castillo de Tobaruela

Castillo de Tobaruela en Linares

 

6. Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina

En la localidad de Baños de la Encina encontramos el castillo de Burgalimar. Es uno de los Castillos de Andalucía en perfectas condiciones, su conservación supone hoy un ejemplo perfecto de la arquitectura militar andalusí. La visita a su interior es posible, ya que incluso se han rodado películas en él.

Castillo de Burgalimar

Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina

 

7. Castillos en Andújar

El casco histórico de Andújar fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2007, entre otras cosas por las murallas que aún protegen lo que hoy son las ruinas del antiguo castillo de Andújar. Tan solo que las galerías subterráneas encontradas bajo el subsuelo del antiguo castillo almohade de la ciudad y de un sótano que data del siglo XII.

castillo de Andújar

Castillos en Andújar- Fuente Construcciones Vigar

 

 

8. Aljibe almohade del castillo de Arjona

El aljibe del antiguo castillo de Arjona fue restaurado y convertido en museo. Aquí guardaba el agua el antiguo rey de Granada, Alhamar, que fue la persona encargada de la ejecución de la Alhambra de Granada. El Aljibe almohade se encuentra situado en la zona noble de la Antigua Alcazaba de Aryuna, justamente debajo de lo que en tiempo islámico pudo ser la Mezquita Mayor. El aljibe se construyó a principios del Siglo XII,

Aljibe Almohade

Aljibe almohade del castillo de Arjona

 

9. Castillo de Trovador Macías de Arjonilla

La leyenda del trovador Macías y Doña Elvira se fraguó entre los muros de este castillo, que aún se conservan en pie. En su interior podremos rememorar la historia que inspiró algunos escritos de Lope de Vega.

Castillo de Trovador Macías de Arjonilla

Castillo de Trovador Macías de Arjonilla

10. Castillo de Lopera

El castillo de Lopera fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Es un claro ejemplo de las construcciones típicas de la Orden Militar de Calatrava, clave en la reconquista de la península.

Castillo de Lopera

Castillo de Lopera

11. Murallas y la torre de Boabdil en Porcuna

En Porcuna encontramos las murallas y la torre de Boabdil, último rey de Granada. Su perfecto estado de conservación y la altura de sus torres son toda una experiencia para el visitante.

Murallas y la torre de Boabdil

Murallas y la torre de Boabdil en Porcuna

12. Castillo del Berrueco en Torredelcampo

En Torredelcampo encontramos el Castillo del Berrueco, que resistió varias guerras entre musulmanes y cristianos, aunque hoy solo encontremos unas ruinas en donde antes se situaba un hermoso castillo.

Castillo del Berrueco

Castillo del Berrueco en Torredelcampo

13. Torredonjimeno

Construido en el siglo XII, el castillo de Torredonjimeno tiene como leyenda que entre sus muros se escribió el primer libro dedicado al arte de torear. Su torre del Homenaje fue el lugar, que además sirvió como fábrica de aceite.

Castillo Torredonjimeno

Ccastillo de Torredonjimeno

14. Martos

En Martos podemos encontrar dos fortificaciones de la ruta de los Castillos y Batallas de Jaén:

14.1 Castillo de la Villa y de las Peñas

Martos fue el punto de reunión de los caballeros de la Orden de Calatrava, que se enfrentaban al reino Nazarí en la reconquista de la Península Ibérica. Hoy, del castillo queda la torre del Homenaje, usada como centro interpretativo de la historia del castillo y la localidad.

Castillo de la Villa y de las Peñas

Castillo de la Villa y de las Peñas

14.2 Castillo de la Encomienda del Víboras.

Situado al margen del río Víboras, hoy solo nos queda su torre del Homenaje. Su nombre viene del árabe, ya que Bib-Bora significa “puerta de Bora”, que era el nombre de la antigua ciudad que defendía.

Castillo de la Encomienda del Víboras.

Castillo de la Encomienda del Víboras. Vía Hispania Nostra

15. Castillo de Alcaudete

El castillo de Alcaudete fue restaurado a la perfección, sobre todo sus murallas, entre las que hoy encontramos un centro de interpretación en el que conocer la historia de la zona.

Castillo de Alcaudete

Castillo de Alcaudete

16. Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real

Llegamos a una de las joyas de la corona, y es que la fortaleza de la Mota fue una de las construcciones defensivas más importantes de Al-Ándalus, convirtiéndose tras la reconquista en un centro cultural muy importante para los cristianos. Es un castillo en Andalucía que se conserva en muy buen estado, y visitarlo merece mucho la pena.

Fortaleza de la Mota

Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real

3  Grandes batallas en Jaén

No podemos olvidarnos de que tanto castillo no estaba ahí como mera decoración, sino que la ruta de los Castillos de Jaén también lo es de tres batallas muy importantes:

1. Batalla de Baecula

Esta batalla no esta en la ruta oficial. La Batalla de Baecula fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar en el año 208 a. C., durante la Segunda Guerra Púnica, entre el ejército cartaginés, comandado por Asdrúbal Barca, y el ejército romano, a las órdenes de Publio Cornelio Escipión el Africano. La batalla supuso el primer enfrentamiento a gran escala de Escipión el Africano contra los cartagineses, después de que hubiese tomado el mando del contingente romano en la Península Ibérica.

Publio Cornelio Escipión el Africano

Busto de Publio Cornelio Escipión el Africano

 

La batalla, planteada con la intención de frenar la marcha de Asdrúbal hacia Italia, se saldó con una victoria romana, si bien el ejército cartaginés pudo finalmente escapar hacia el norte. Otra de las consecuencias fue que el ejército romano pudo tomar una posición vital para proseguir la conquista del valle del Guadalquivir.

2. Batalla de Navas de Tolosa

Ocurrida en el año 1212 supuso la victoria cristiana que acabó con la reconquista y la expulsión de los musulmanes de la Península Ibérica.

Batalla de Navas de Tolosa

De Francisco de Paula Van Halen – Museo del Prado,

3. Batalla de Bailén:

Ocurrida en año 1808 la batalla de Bailén tuvo su importancia, ya que fue el comienzo para la expulsión de las tropas napoleónicas de España, que perdieron en campo abierto muy cerca de esta población jienense.

«La rendición de Bailén», cuadro pintado por José Casado del Alisa – Museo del Prado

 

Jaén, como podemos ver, es mucha historia. Lo es por sus castillos, que guardan en sus muros miles de experiencias pasadas y presentes. ¡Atrévete a vivirlas de primera mano!


– MAPA Ruta de los Castillos y Batallas

Ruta de Castillos y Batallas de Jaén