¿Cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Granada?
Granada es una de las ciudades más impresionantes de toda Andalucía. Con una cantidad ingente de monumentos, restaurantes, bares y alojamientos, es uno de los lugares que sí o sí debes visitar. Además, su historia es apasionante, siendo un crisol cultural durante siglos que ayudó a conformar un trazado urbano único en el mundo, demostrado en barrios como el Albaicín o Sacromonte o lugares como la Alhambra y la catedral.
Por eso hoy queremos enseñarte la guía definitiva sobre que ver en Granada, tanto si vas a realizar una visita corta como si quieres dedicarle más tiempo. Para complementar, desde Sabor y Color Andalucía hemos querido brindarte consejos sobre qué hacer en Granada con niños y qué ver en Granada de noche, para no dejar un hueco libre en tu agenda si visitas la ciudad de distintas formas. ¡Vamos allá!
Qué ver en Granada en un día, en varios días, de noche, con niños.
1. ¿Qué ver en Granada en un día?
Cuando tenemos poco tiempo para visitar un sitio en el mundo, solo nos queda tirar de imprescindibles para llevarnos una imagen general de la ciudad. Granada es una ciudad que necesita tiempo para poder empaparte no únicamente de su historia y su cultura, sino también del increíble ambiente que hay en sus calles.
Aun así, esperamos que con estos 3 puntos de la ciudad que te tenemos preparados para tu visita a Granada quedes satisfecho.
1.1 La Alhambra: un monumento único en el mundo
Dice muchas bocas que en su momento la Alhambra estuvo considerada para entrar en la lista de las nuevas 7 maravillas del mundo. Al final no lo consiguió, pero no hubiera sido para nada raro que lo hubiera hecho.
Y es que esta ciudad palatina es el principal atractivo que ver en Granada. Situada sobre la colina de Al-Sabika, para visitarlo en nuestra ruta de un día te recomendamos un tiempo de aproximadamente 3 horas. En este tiempo puedes visitar la Medina, el palacio de Carlos V, sus jardines, el Generalife, la Alcazaba y el convento de San Francisco. Pero si hay un imprescindible dentro del complejo son los Palacios Nazaríes, que no dejan indiferente a ninguna de las personas que cruzan sus puertas.
Si quieres conocer la historia, todos los lugares que ver en la Alhambra y algunos datos curiosos puedes echarle un ojo a este artículo que hemos dedicado en Sabor y Color Andalucía a uno de los monumentos más importantes de todo el planeta.
1.2 Albaicín y mirador de San Nicolás
Otro esencial en la ciudad de Granada es el hermoso barrio del Albaicín. Allí se encontraba la antigua corte musulmana antes de que se construyera la Alhambra, y entre sus calles se repartían más de 30 mezquitas.
Situado en el cerro de San Cristóbal, sus pequeñas casas blancas parecen de otro siglo. Dentro de ellas aún se conservan pequeños aljibes de la época musulmana de la ciudad. Y es que recuerda que estás paseando por un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nombrado así en el año 1994.a
El punto turístico más considerable del barrio se encuentra en el mirador de San Nicolás. Lleva el nombre porque la iglesia que encontramos allí está dedicada a este santo. Las vistas desde el mirador son increíbles, pudiendo ver toda la Alhambra con los picos de sierra Nevada de fondo. Todo un espectáculo, sobre todo si acudimos al mirador de San Nicolás al atardecer.
1.3 Catedral de Granada y Capilla Real
En nuestra ruta de qué ver en Granada en un día no pueda faltar la hermosa catedral. Dedicada a la Encarnación del Señor, sus obras comenzaron en el año 1523, y no fue terminada hasta el 1563 al estilo barroco y gótico.
Aunque bueno, terminada a medias, ya que otros arquitectos españoles como Alonso Cano tuvieron que terminar algunos elementos, sobre todo en el interior del templo. Allí encontramos hoy 14 capillas, justo encima del lugar donde antes se alzaba una mezquita.
Pero si hay un punto que visitar sí o sí en la catedral es la Capilla Real. Más que por su estilo artístico o arquitectónico, este anexo a la catedral destaca porque aquí están enterrados los Reyes Católicos, que sin duda fueron algunas de las figuras más importantes de la historia de la Península Ibérica.
2. ¿Qué ver en Granada en varios días?
Disponer de tiempo en la ciudad nazarí es algo impagable. Y es que todavía queda mucho más que ver en Granada en varios días. Así que vamos a conocer a fondo los monumentos imprescindibles para ver si cuentas con más días.
2.1 Carrera del Darro y paseo de los Tristes
Granada es una ciudad que recorrer a pie para impregnarnos de su esencia. Lo demuestran dos de los paseos más concurridos de la ciudad.
Uno de ellos es la carrera del Darro. Llamada así por el río que recorre, su inicio se encuentra en la plaza Nueva. Siguiendo la calle podremos deleitarnos con el Darro a la derecha, del que sale una vegetación digna de admirar. El cauce lo cruzan dos puentes del siglo XVII, el de Cabrera y el de Espinosa. Si miramos hacia arriba, podremos ver la torre de la Vela y la del Cubo, que forman parte de la Alcazaba de la Alhambra. Cruzaremos una calle empedrada que nos transporta siglos atrás, y que termina en la casa de las Chirimías, justo donde comienza el paseo de los Tristes.
Llamado así por ser el lugar por donde pasaban los cortejos fúnebres hacia el cementerio, hoy no tiene nada que ver. Es una amplia zona peatonal en la que se ven algunas terrazas excelentes para pararnos a tomar algo mientras vemos la Alhambra desde abajo.
2.2 Sacromonte
Pasando el paseo de los Tristes, aún un poco más allá, llegamos al barrio de Sacromonte. Al igual que con el Albaicín, este es uno de los más antiguos de la ciudad.
Este pintoresco barrio es para recorrerlo a pie. Entre sus cuestas encontraremos rincones maravillosos, con sus bajas casas blancas que parecen sacadas de siglos atrás. Si queremos conocer la historia de esta zona de la ciudad, podemos acercarnos hasta el Centro de Interpretación del Sacromonte-Museo de las Cuevas, que además explica como vivían los habitantes dentro de la roca. Si queremos ampliar nuestra visita, nada mejor que acercarnos a la literatura. El gran Federico García Lorca retrato el barrio en su Romancero Gitano, por lo que leer las líneas del Sacromonte es como haber paseado por sus calles.
2.3 Ruta de la Dobla de Oro
La ruta de la Dobla de Oro lleva este nombre en honor a la moneda con la que los comerciantes musulmanes pagaban a los mercaderes cristianos. Y es la mejor manera de conocer 6 edificios nazaríes distribuidos por las calles del Albaicín.
En una ruta de medio día podremos visitar el Corral del Carbón, el Bañuelo, la Casa de Zafra, la casa Árabe del Horno de Oro, la Casa de Chapiz y el excelente palacio Dar-Al-Horra. En cada uno de ellos encontraremos una historia y arquitectura únicas, que servirán para llenar nuestra mente del pasado nazarí de la ciudad de Granada.
2.4 El Realejo
Otro de los barrios imprescindibles que ver en Granada en varios días. Situado bajo la Alhambra, el Realejo era el antiguo barrio judío de la ciudad. Hoy, en sus calles encontramos bares y restaurantes muy distinguidos, así que es una zona magnífica para almorzar si estamos en Granada. Sus lugares más emblemáticos son la cuesta de los Vergeles y el pasaje de Santo Domingo, en los que tomarnos una foto se vuelve una obligación.
2.5 Monasterio de La Cartuja
Para visitar y que ver en Granada en varios días nuestro siguiente monumento que ver en Granada tendremos que alejarnos un poco del centro. Es necesario para conocer la que quizás sea la obra más importante del barroco en España.
El monasterio de la Cartuja es Bien de Interés Cultural desde el año 1931, aunque su fundación fue realizada en el siglo XVI. En su interior es donde realmente deslumbra, ya que nos encontraremos con partes tan impresionantes como la Sacristía y el Sagrario.
2.6 Baños Árabes
Para terminar nuestra visita nazarí y que ver Granada en varios días, nada mejor que hacerlo con un poco de relajación. Para ello contamos con algunos baños árabes en la ciudad, en los que podremos sentirnos como los antiguos musulmanes que acudían a estos spas del pasado.
3. ¿Qué ver en Granada de noche?
Si tienes la oportunidad de pasar una noche en la ciudad, podrás conocer uno de los lugares con más ambiente nocturno de todo el país. Qué ver en Granada de noche depende de nuestro estado de ánimo, ya que las opciones son infinitas.
3.1 Visita nocturna a la Alhambra
Aunque la Alhambra es un monumento que debes visitar de día para poder admirarlo en todo su esplendor, existen visitas guiadas nocturnas que repasan los misterios de este sitio en el que pasaron tantos eventos importantes.
A la luz de la luna, podrás recorrer las partes más significativas de la Alhambra en una experiencia única, que mezcla leyendas con historia. Un plan genial que ver en Granada de noche.
3.2 Escuchar un poco de flamenco
Para escuchar flamenco de verdad debemos ir a su cuna. En el Sacromonte, cuando el atardecer ya ha pasado hace tiempo, podemos acudir a alguno de los tablaos flamencos situados en las cuevas de este icónico barrio.
Esta música fue considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así que disfrutar de una sesión de flamenco en el barrio de Sacromonte es el culmen para los amantes de esta música.
3.3 Ocio nocturno de Granada
Granada es una de las ciudades con mejor ambiente nocturno de toda Andalucía. A esto contribuye que sea una urbe universitaria, en la que miles de jóvenes salen a divertirse hasta altas horas de la noche. Calles como la Pedro Antonio Alarcón son famosas por su ambiente joven, aunque también podemos encontrar marcha en otros puntos de la ciudad como la calle Elvira o la zona de la plaza Nueva. Discotecas como la Mae West son la cúspide de un buen fiestón en la ciudad de Granada.
3.4 Callejear
Algo que ver en Granada de noche son sus calles. Pasear, parándonos a pedir una caña con su famosa tapa de acompañante, y seguir después descubriendo los rincones de Granada de noche. Ese es el plan, en una ciudad que se presta perfectamente para ello.
4. ¿Qué ver en Granada con niños?
Granada es una ciudad perfecta para visitar con los más pequeños de la casa. Aparte de los monumentos más interesantes de la ciudad, hay más aún que ver en Granada con niños. ¡Vamos allá!
4.1 Parque de las Ciencias
Un sitio perfecto que ver en Granada con niños y se lo pasen en grande es el Parque de las Ciencias. Allí podrás encontrarte con muchos ámbitos relativos a la ciencia: el espacio, biología, animales, experimentos químicos y muchísimo más.
La característica principal del museo es la interactividad con la que cuentan las distintas exposiciones, que hace que los niños y jóvenes puedan estar interactuando continuamente. Cuenta además con un planetario en el que poder ver el funcionamiento del universo.
Pero el punto fuerte del museo es el Biodomo, una zona en la que se recrea la selva y que contiene más de 250 especies de fauna y flora.
4.2 Parque Federico García Lorca
A las afueras de Granada, junto al Arabial, se encuentra una de las zonas verdes que ver en Granada con niños. Se trata del Parque Federico García Lorca, un área de vegetación que ofrece muchos atractivos.
Los principales para los más pequeños son sus parques infantiles, las tirolinas y los estanques de patos.
4.3 VIZNAR Granada
A 11 kilómetros del centro de Granada se encuentra una de las mejores actividades para realizar con niños en la ciudad Nazarí. Se trata de Aventura Entrepinos Viznar Granada, un parque que cuenta con más de 1.945 metros cuadrados de juego, con 5 circuitos de aventura y hasta 22 tirolinas.
Sin duda, es una de las mejores alternativas para acudir con niños este año 2022 ante el cierre permanente de otros parques temáticos como el Aquaola o el Fun Park Serrallo Plaza.
Deja tu comentario