Polopos entre mar y montaña. Playas de Granada.

Polopos Granada Andalucia
Anuncios

Polopos en Granada tiene todo el encanto de los pueblos costeros andaluces

Condiciones ideales para disfrutar de lo mejor de la montaña, el mar y el sol.

Polopos entre mar y montaña. Granada.

Son poblaciones de este municipio Castillo de Baños, Haza del Lino, Haza del Trigo, La Guapa, La Mamola y Polopos. Castillo de Baños, situado en la costa, en una pequeña llanura llamada Puerta de Baños. La Mamola, también población costera y de pescadores, que se ubica al pie de un cerro coronado por una torre vigía.

La Contraviesa, el municipio alberga varios núcleos de población que permiten disfrutar de pueblos típicos, gentes amables y laboriosas, playas de aguas limpias así como de un entorno natural que se mantiene bastante virgen.


Playas de Polopos

Hemos escogido las siguientes playas de Polopos :

Anuncios

– PLAYA DE LA MAMOLA

La playa de la mamola protegida de los vientos del norte por un inmenso farallón a través del cual desciende del Barranco de la Hortichuela, se encuentra la localidad de La Mamola.
Estamos en una zona urbana con múltiples ofertas y servicios turísticos, y unas playas protegidas por medios de espigones artificiales.

Esta playa de la Mamola esta bastante concurrida y su nivel de ocupación es medio. Y eso a pesar de que en determinados lugares las playas no son muy anchas y el mar está relativamente cerca de las aceras del Paseo Marítimo.

playa de la mamola
Vía Turismo Diputación de Granada

Limpia y de arenas oscuras, la playa de la Mamola cuenta con más de un km de longitud, urbana pero sin alto índice de ocupación, donde disfrutar de un número amplio de servicios sin dejar por ello su carácter de playas familiares.

– PLAYA DE CASTILLO DE BAÑOS

Playa de Castillo de Baños una vez que dejamos La Mamola, la N-340 se atraviesa el acantilado por un túnel que preserva las alturas donde se haya la Torre Vigía de Cautor en una cota de 80 metros sobre el nivel del mar. Una atalaya construida en el siglo XVI como defensa contra piratas berberiscos y otros corsarios.

A pocos km, encontramos la localidad de Castillo de Baños, llamada así por el Hornabeque de la localidad.

Los Hornabeques fueron levantados en el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III en una amplia estrategia para defender las costas españolas. Y son torres artilladas, de importancia tanto defensiva como estratégica.

Castillos de baños
Vía Turismo Diputación de Granada

Este, al igual que otros similares sirvieron posteriormente como acuartelamientos de la Guardia Civil.

La Playa de Castillo de Baños es una franja estrecha, sin apenas servicios, que gusta por la belleza de sus paisajes y por presentar un nivel de ocupación bajo. La Playa de Castillo de Baños es muy familiar, donde poder disfrutar de baños memorables, de botes de remos y de tardes de pesca.

Playa castillos de baños

Historia de Polopos

Las primeras noticias de la existencia de Polopos se remontan a la época andalusí. Los Ceheles eran dos tahas situadas en la zona más oriental de la Costa de Granada. La Tahá situada más a Levante recibía el nombre de la Tahá de Sahil, tradicionalmente más despoblada que su compañera de Poniente por las continuas incursiones de corsarios turcos y moros de berbería. De esta etapa árabe quedan como testigos intemporales varios aljibes rurales y norias, símbolos de una agricultura sin duda próspera.

Con la reconquista cristiana la zona pasó a formar parte del Señorío de Albuñol. La expulsión de moriscos y la reconversión agrícola dio a Polopos su aspecto actual, donde la vid y la viticultura dotaron a la zona de un dinamismo económico importante.

En esta época cristiana, la proximidad de la Costa y la amenaza continua de corsarios y árabes hizo que se desarrollase en la zona una arquitectura militar de gran interés. Esta finalidad defensiva dio lugar a La Mamola, núcleo situado a las orillas del mar bajo el refugio de la Torre de Cautor (S. XVI), de indudable valor histórico y que podemos visitar cómodamente. Igualmente destacable es el emblemático Castillo de Baños (SXVIII)

Tras dejar la localidad de Los Yesos, siempre en dirección Málaga, y tras girar hacia la derecha por la vertiente inferior de un acantilado nuestra vista se topa con los espigones de la localidad de La Mamola, la primera pedanía del término municipal de Polopos.

Gastronomía de Polopos

La gastronomía de Polopos  es rica y variada, con lo mejor del mar y de la tierra. Destacan el pescado frito o morcilla, panceta, lomo en adobo en aceite, las variantes de cocinar el choto, las cazuelas y los guisos de pescado. En los postres también se encuentra variedad: pan de higo, roscos de huevo, buñuelos, galletas fritas, tortas de chicharrones, entre otros.


Ferias, fiestas de Polopos

Junio – Fiestas en Honor a San Juan (Castillo de Baños) 

(25 y 26 de julio) – Fiestas en Honor a Santa Ana (Haza del Trigo)

(Primer fin de semana de agosto)- Fiestas y Romería Haza del Lino

(Normalmente el segundo fin de semana de agosto) Este año 2016 – 09, 10 y 11 de agosto – Fiestas en Honor a Ntra. Sra. Virgen del Rosario (Polopos)

(13, 14, 15, 16 de agosto)-Fiestas en Honor a Ntra. Sra. Virgen del Carmen (La Mamola)

26, 27 y 28 de agosto- Fiestas en La Guapa

¿Dónde está Polopos?

Sabor y Color Andalucia

Somos unos enamorados de Andalucía. Una tierra para vivir y soñar.

Deja una respuesta