Lepe en Huelva
Emporio pesquero desde la más remota antigüedad, Lepe es hoy por hoy, una de las localidades mas prospera de toda la provincia de Huelva. Y aunque anecdóticamente, podamos decir que es la capital andaluza del buen humor, no es precisamente éste, el factor que condiciona el auge económico de una localidad que ha sabido hacerse un puesto en el competitivo sector de la alimentación, siendo en la actualidad, la capital de la fresa y del fresón.
Y es que Lepe tiene señas de identidad muy características, siendo el mar de plásticos que protegen los delicados frutos, uno mas de ellos. Asombra su estructura urbana casi radial, el embalse de los Machos, que desde el aire es la silueta de un dragón, y lo mas importante para nosotros en este artículo, sus 24 km de playas.
Y de entrada podemos decir, que son dos los fenómenos que vamos a contemplar en el litoral lepero, por un lado esa explosión de urbanismo y turismo ligado a la construcción de Islantilla, que Lepe comparte con el vecino municipio de Isla Cristina, y en su lado mas oriental, hacia la desembocadura del río Piedras, dunas y marismas que generan paisajes de exquisita belleza.
4 playas de Lepe que te recomendamos:
1. PLAYA DE ISLANTILLA
Sobre la Playa de Islantilla ya hablamos en el apartado que le dedicamos a las playas de Isla Cristina, municipio con el que Lepe, comparte urbanización, infraestructura y playas, por ser uno de los proyectos urbanístico turísticos mas ambiciosos del litoral andaluz.

Playa de Islantilla
Hablamos por tanto de una playa urbana con un alto índice de ocupación, donde al otro lado del paseo marítimo, se dejan ver lujosos resorts, numerosas urbanizaciones costeras, y amplios complejos con campos de golf.
Esto hace que sea una zona, donde se den prácticamente todos los servicios que puede tener una zona turístico marítima. Por tanto vamos a encontrar aseos, hamacas, zonas de acceso para personas de movilidad reducida, numerosos establecimientos hosteleros, escuelas de vela y otros deportes acuáticos, etc.
La playa además, tiene la Q de Calidad Turística, y no debemos olvidar que estamos en una zona donde el componente medioambiental es importante, y que Islantilla está rodeada de zonas con abundantes dunas y vegetación autóctona, que de alguna forma protegen sus aguas tranquilas.
Solo su paseo marítimo tiene mas de un km de longitud y se cuentan unos 10 accesos practicables a la playa, de configuración atlántica, y por tanto con una anchura considerable, sobre todo con marea baja.
2. PLAYA DE LA ANTILLA
La Playa de la Antilla es aparte de la playa mas lepera de todas las que aparecen aquí, una curiosidad histórica. Se cuenta que habitantes de esta zona del litoral onubense fueron, los que en el descubrimiento, pusieron nombre a las Antillas americanas, en recuerdo de sus playas y sus arenas.

Playa de la Antilla
Si bien se puede documentar un núcleo de población desde antiguo, esta zona de la costa ha sufrido variaciones sensibles, sobre todo a raíz del Terremoto de Lisboa, que generó un tsunami, que desplazó la costa hacia el mar. Lo que si es cierto, es que la Antilla es el poblado costero, más popular, y aunque anexo a las lujosas urbanizaciones de Islantilla en sus construcciones de casitas bajas podemos descubrir otra filosofía de la vida en el litoral, sobre todo en el barrio de los pescadores.
Playa urbana por tanto, muy cerca de Islantilla, donde aparte de disfrutar de la costa podemos contemplar aun barcas pesqueras y enseres típicos de estas artes.
3. PLAYA DE SANTA PURA
Playa de Santa Pura. Santa Pura era el nombre de la finca que se extendía por esta zona costera y que ha legado a esta playa lepera de dunas.
Comienza donde termina la zona urbanizada de La Antilla y se extiende en dirección a Playa Nueva Umbría durante más de dos kilómetros de playas de matorral y formaciones arenosas que atraviesan un paraje natural protegido.

Playa de Santa Pura
La playa se configura por tanto como una zona destinada a turistas activos, con predilección por los espacios naturales, y amante de los deportes. De hecho el ayuntamiento de Lepe, la escinde de la mas grande de Nueva Umbría en el 2014 para promocionarla precisamente entre el turismo joven.
Hace dos años, en 2019, se inauguró una playa canina en la misma, en la zona central, con una longitud de 1.000 metros, casi la mitad. Zona de lentos accesos por cuanto se entra, bien por la Antilla, a 700 metros, o bien por la pasarela del Camino de Nueva Umbría a 300 metros. Por tanto, espacio ideal para pasear a nuestros peludos amigos, pero eso sí, este trozo no se recomienda para el baño, quedando a criterio del visitante el remojón, o no.
También los más naturistas tienen la opción de disponer aquí de un espacio para ellos, por cuanto los últimos 100 metros de la playa en dirección a Nueva Umbría están declarados como playa nudista.
4. PLAYA DE NUEVA UMBRÍA
La playa de Nueva Umbría se crea por el efecto sísmico del terremoto de Lisboa, del siglo XVIII. Una de las playas mas extensas del litoral atlántico andaluz con más de 12 kilómetros arenas vírgenes, aguas limpias, sistemas dunares, flora autóctona y fauna silvestre de interés.

Playa de Nueva Umbría
Es lugar de nidificación de numerosas aves y una de las colonias protegidas del camaleón. Por lo que podemos encontrar especies tales como el alcatraz o el alcaraván.
Por lo tanto no es solo su valor turístico lo que nos interesa de este litoral, ya que tiene alicientes naturales que hacen de su visita toda una clase de conocimientos sobre la naturaleza de esta región. De hecho, acceder a ella, ya supone un desafío aventurero, por cuanto bien a pie, cruzando una larga pasarela que atraviesa las dunas, o en trasbordador desde Cartaya es como podemos llegar a estas dunas de ensueño, donde nos encontraremos en pleno contacto con entorno mas natural del municipio.
El naturismo tiene aquí una de las mejores opciones, que incluso fue manifestada por el propio diario ABC que en 2013, que dio título de segunda mejor playa nudista de España a esta de Nueva Umbría.
Por tanto los practicantes de esta saludable costumbre pueden estar de enhorabuena ya que el municipio de Lepe, tiene declarados en esta playa mas de 5 km de espacio nudista, dejando fuera del mismo espacio, las dunas y las marismas.
Por tanto playa aventurera y nudista, ideal para amantes de la naturaleza en todas sus facetas y para aquellos amantes de los retos, y que no vayan buscando las comodidades de núcleos turísticos.
Deja tu comentario