Publicidad

Aunque vamos a hablar de las playas de Cuevas del Almanzora. Lo primero es decir que Cuevas del Almanzora, y quizás como un homenaje a su pasado tribal, se encuentra muy fragmentado, siendo una especie de confederación de pedanías mas que en una jurisdicción al uso. Y la presencia de la poderosa familia de los Fajardo, tanto en las armas que esgrimen en el escudo municipal, como en el Castillo del Marques de los Vélez.

Pero mucho antes de aquello, estas tierras fueron parte del territorio argárico, donde esta antigua civilización pasaría a contextualizar una forma de vida sin precedentes en toda la Europa anterior a la Edad del Bronce.

Una civilización que basó un parte importante de su actividad cotidiana en dar forma a los metales, y en una actividad minera inusitada, y de hecho son bastantes los yacimientos mineros, que se hallan en este término municipal y que han pervivido hasta nuestros días, estando en funcionamiento hasta bien avanzado el siglo XIX. Este fenómeno trajo en esta zona la instalación de una incipiente burguesía que nos ha dejado muestras de arquitectura en forma de palacetes y mansiones de interés.

Pero independientemente que desde esta publicación abordemos mas adelante la riqueza histórica, arquitectónica, minera y natural de la zona de interior, vamos a aproximarnos a las playas de Cuevas del Almanzora y su costa que se encuentra fraccionada por todas esas puntas, que a modo de pequeños cabos sobresalen del litoral y entre las que quedan calas y ensenadas que no solo hacen la delicia de los bañistas sino que son verdaderos espectáculos paisajísticos a los ojos de los visitantes.

16 Playas de Cuevas del Almanzora

1. Playa El Pozo del Esparto

Playa El Pozo del Esparto. Playa extensa de mas de 2 km de largo, de arena con grava, semiurbana, junto al paseo marítimo de la Pedanía de Pozo del Esparto, en el límite que separa los municipios de Cuevas de Almanzora y Pulpí. Abarca también lo que se conoce como Playa de la Escribanía, que forma parte de la misma.

 Playas de Cuevas del Almanzora

Turismo Cuevas del Almanzora

Turismo de carácter local en una zona tranquila y familiar, con un grado de ocupación medio en época estival. Servicios moderados, entre los que se encuentran acceso para personas de movilidad reducida.

Una zona en la que aparte de disfrutar de los baños mediterráneos, podemos degustar la gastronomía marina de estas aguas en sus establecimientos hosteleros.
Por tanto, si vas buscando una playa tranquila donde no complicarte la vida y disfrutar de unos servicios dignos, esta es una muy buena opción.

2. Cala Panizo

Cala Panizo. Tras las playas de Pozo del Esparto, en dirección Granada, nos encontramos con varios miradores y algunas ensenadas poco practicables, aunque hay quien decide arriesgarse entre las rocas. Pero pronto llegamos a Cala Panizo.

Cala Panizo

Turismo Cuevas del Almanzora

Una cala coqueta y arenosa de fondos marinos rocosos con una amplia flora marina a base de posidonias en perfecto estado de conservación. Por tanto, un espacio apto para tomar el sol, pero igualmente sugerente a la hora de explorar el entorno submarino.
Al estar en un entorno semiurbano cuenta con algunos servicios. Sus aguas son limpias y transparentes haciendo las delicias de los que buscan entornos mas naturales y menos descongestionados.
Muy interesantes sus plataformas de abrasión, que crean una especie de terrazas litorales que atrae algunas formas de vida marina.

3. Cala del Cabezo Negro

Cala Cabezo del negro es una playa aislada de roca, que no aparece mencionada en muchas guías. Es por tanto una iniciativa para aquellos que gusten de entornos naturales mas salvajes y que busquen aguas limpias y vírgenes.

Cala del Cabezo Negro

Turismo Cuevas del Almanzora

Cala Cabezo del negro es muy apropiada para los que prefieran dedicar su tiempo de baño al buceo y a la contemplación de paisajes de gran belleza.

4. Playa el Calon

Playa el Calon si lo que vamos buscando es arena, quizás esta no es tu playa. Ya que la mayor parte de ella es una plataforma de abrasión emergente. Sin embargo al ser una cala semiurbana tiene un turismo de marcado carácter local.

Playa el Calon

Turismo Cuevas del Almanzora

Pero si te van las praderas de posidonias, el snorkel, y jugar con los peces, es una opción muy aconsejable. Su fácil acceso y aparcamiento, hacen que también se aun aliciente a la hora de elegir donde queremos sumergirnos, aunque si lo que queremos es soledad, tampoco es la mas aconsejable, debido a su grado de ocupación en verano.

Para los que quieran divertirse con los niños, la playa el Calon es de suponer para los mas pequeños una experiencia única por la diversidad marina de estas aguas, también cuenta con equipamiento para ellos, tales como un parque infantil de playa.

5. Cala Mochuela

Cala Mochuela es una cala solitaria para solaz de las almas mas sensibles que vayan buscando una comunión entre el hombre y la naturaleza en un entorno de rocas y agua donde puede mas el componente místico que el puramente festivo.

Cala Mochuela

Turismo Cuevas del Almanzora

No hay mal acceso a pesar de la soledad de la ribera, donde se garantiza una ocupación baja durante todo el año. Lugar fuera de las guías mas comunes de turistas.

6. Cala Mal Paso y Cala Cristal

Cala Mal Paso y Cala Cristal  están juntas la una a la otra, y son verdaderos paraísos naturales tanto para el baño como para la vista.
Calas de pequeñas dimensiones, arenas finas y aguas muy tranquilas, ambas están encajadas entre los acantilados que se pierden en el fondo marino.

Cala Mal Paso y Cala Cristal

Turismo Cuevas del Almanzora

Ideal por tanto para el buceo en sus praderas de posidonias, debido a su complejo sistema de rocas y a su diversidad marina. Una opción buena para los aventureros que disfruten de los espacios naturales.
Esta playa además tiene un mirador desde donde se contempla todo el entorno, precisamente debido a sus paisajes de gran belleza.

7. Cala Infalible

Cala Infalible se trata de una cala muy tranquila ubicada en el municipio Cuevas del Almanzora, la cual presenta hermosos paisajes.

Cala Infalible

Turismo Cuevas del Almanzora

El acceso a la misma es ligeramente difícil ya que hay una bajada complicada, no obstante hay una zona de aparcamiento cerca de la carretera.
Junto a la cala esta la Punta del Infalible, por lo que el espectáculo visual está asegurado.

8. Cala del Pirata

Cala del Pirata pasada la Punta del Infalible, nos encontramos con una cala de sobrecogedora belleza.

Cala del Pirata

Turismo Cuevas del Almanzora

Lugar insólito, por lo alejado de las zonas urbanas, cuenta sin embargo con accesos fáciles para llegar en coche.

Una zona mas aventurera que tranquila, por sus fondos marinos llenos de plataformas abrasivas que emergen del litoral. Ideal para el buceo y la contemplación del paisaje marítimo de la escarpada costa almeriense.

Desde la playa del Pirata y mirando al mar, hacia la Punta del Infalible, nos parece que ésta es el esqueleto de un animal prehistórico que hunde sus fauces en el mar.

9. Playa de Quitapellejos-Palomares

LA playa de Quitapellejos-Palomares es una playa de arena fina, aguas tranquilas con un frondoso bosque de pinos y eucaliptos que la respalda. Es de fácil acceso (ALP-118) y dispone e aparcamiento, aseo y servicio de salvamento. Es muy frecuentada por pescadores.

Playa de Quitapellejos o playa de Palomares)

Turismo Cuevas del Almanzora

10. Playa de Villaricos

Playa de Villaricos es una cala de fácil acceso para minusválidos, aparcamientos, limpieza diaria y abundante vegetación. Su arena y rocas son oscuras, procedente de antiguas escorias de fundición, que atestiguan el fructífero pasado minero de este enclave. Villaricos cuenta con uno de los paseos marítimos más atractivos del litoral almeriense

Playa de villaricos

Turismo Cuevas del Almanzora

11. Playa de Luis Siret

Cala de aguas tranquilas está dotada de acceso para minusválidos, aparcamiento y paseo marítimo. Debe su nombre al arqueólogo belga autor de la mayoría de las excavaciones y hallazgos arqueológicos del municipio. Está situada junto al puerto pesquero de ‘La Balsica’

Playa Luis Siret en Villaricos

Turismo Cuevas del Almanzora

12. Cala Verde

Cala Verde esta dotada de roquedales y arrecifes naturales con aguas tranquilas y grava oscura procedente de la fundición de ‘La Carmelita’. Ideal para no desplazarse del núcleo urbano y disfrutar de los numerosos restaurantes y servicios turísticos que ofrece este maravilloso enclave costero. Desde esta playa se pueden contemplar restos del antiguo puente minero, que se conoce popularmente como ‘La pata del muelle’.

Cala Verde - Villaricos - Almeria

13. Playa de los Dolores

Playa de los Dolores esta situada a los pies de la sierra Almagrera; de grava oscura y aguas relativamente tranquilas, formada por escorias de fundición de las antiguas minas que hubo en la zona. Facil acceso y aparcamiento. Se sitúa muy cerca de Villaricos.

Playa de los Dolores cerca de Villaricos

Turismo Cuevas del Almanzora

14. Peñón Cortado

Peñón Cortado es una  cala recóndita y tranquila de extraordinaria belleza natural y paisajística. Para acceder a ella hay que descender unos 400 metros por un camino asfaltado que parte de la carretera (ALP-118) hasta llegar al mirador. Del mar emergen numerosos escollos y plataformas de abrasión con fondos marinos muy ricos en Posidonia oceánica.

Es una cala tranquila debido a que las rocas frenan la fuerza del oleaje, además cuenta con zonas de sombra natural, por ello es quizás la más hermosa de esta zona costera, escondida entre abruptos y escarpados acantilados. Una vez allí, se puede disfrutar de la belleza natural de la costa de Cuevas del Almanzora.

Peñon Cortado -Cuevas de Almanzora

Turismo Cuevas del Almanzora

15. Cala de las Conchas

Cala las Conchas describe perfectamente su nombre, con forma de concha de excelentes condiciones medioambientales; aguas totalmente cristalinas y zonas naturales de sobra. Ideal para perderse en contacto con la naturaleza.
Desde ella, puede admirarse el rudo juego de acantilados de Sierra Almagrera que descienden hasta el mar. Junto a ella, se pueden contemplar los restos de un antiguo embarcadero.

Cala las Conchas

Turismo Cuevas del Almanzora

16. La Escribania

La Escribania es una pequeña cala semi-urbana de gran atractivo con arena blanca que se sitúa al pie de los acantilados de la sierra Almagrera. Es un lugar tranquilo, ideal para los amantes de las playas tranquilas. Está frecuentada por un turismo de carácter local, si bien en los fines de semana de verano la afluencia de personas es mayor.

Fondos marinos muy sugerentes, ricos en Posidonia oceánica y escollos que emergen del mar. Sin duda un lugar que hay que visitar.

La Escribania Cuevas de Almanzora

Turismo Cuevas del Almanzora

– ¿Cómo llegar a Cuevas de Almanzora en Almería?


OFICINA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL ALMANZORA

DATOS DE CONTACTO:
Dirección: Plaza de la Libertad, s/n. Cuevas del Almanzora, Almería. 04610
Teléfono: 950 548 707- 639575631
Fax: 950 456912
Email: turismo@cuevasdelalmanzora.es
Web: www.turismo.cuevasdelalmanzora.es
Facebook: Turismo Cuevas

HORARIO:
De martes a sábados de 10:00-13:30 y de 16:30-19:00. Domingo de 10:00-13:30
VERANO (15 junio – 15 septiembre): Martes a Domingo 10:00 a 14:00

– PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA ( PIT VILLARICOS)

Martes a Domingo de 10:00 – 13:00 (septiembre a marzo)
Verano (abril a agosto) Martes a sábado de 10:30 – 13:00 y 18:00 – 20:00 Domingo de 10:30 a 13:00
Tlf: 619 234 475