Disfruta de 24+1 lugares para visitar Andalucía en otoño
El sur de España siempre ha sido un refugio climático durante todas las estaciones del año. Las suaves temperaturas que registran las provincias andaluzas durante todas las estaciones las convierte en un lugar perfecto para hacer turismo en cualquier momento. Por ello hoy queremos mostrarte estos destinos turísticos de Andalucía donde disfrutar de los los mejores lugares y pueblos con encanto que puedes visitar en otoño en Andalucía, para que disfrutes de un clima ideal en medio de los mejores espacios naturales de toda la región. Es temporada baja por lo que es la excusa perfecta para una escapada al sur ya sea en pareja, con amigos o familias con niños.
Destinos turísticos de Andalucía en Otoño
1. Alpujarras Almerienses
Pueblos blancos colgados de barrancos con tejados planos y de color grisáceo, chimeneas blancas de yeso que se cierran con piedras de pizarra, iglesias que fueron mezquitas, aljibes árabes, acequias, edificios mudéjares.
El agua, un elemento clave de la zona que se cuela por manantiales, fuentes y arroyos que ya en su día fascinaron a los musulmanes, como se demuestra en sus restos arqueológicos y patrimoniales. Y el colorido del paisaje en los arbustos y encinares, castaños, coníferas, olivares y huertas.
Un lugar entre montañas, cerca del mar, a la vez de un desierto y con pueblos con mucho encanto. Al sur se encuentra la sierra de Gádor y si algo ha marcado a la población de la región es el curso del río Andarax.

2. Desierto de tabernas (Almería)
Empezamos en la provincia de Almería, y es que las maravillas naturales de esta provincia son ilimitadas. El desierto de Tabernas es el único de Europa. Margas y areniscas forman su suelo y hace que no pueda retener humedad, por lo que hay una fuerte ausencia de vegetación.
Y aunque esto pueda parecer algo malo, no lo es. Tabernas sirvió como plató de cine para múltiples películas del western estadounidense en los años 60, haciendo el papel del lejano oeste. Por ello recibió la distinción de Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea, y en sus tierras se han grabado también producciones actuales, ya que se usó como escenario de Juego de Tronos en Andalucía. Si quieres conocerlo, otoño es una época perfecta.

3. Cueva de Sorbas (Almería)
¿Sabes que las cuevas mantienen la misma temperatura durante todo el año? Es por eso por lo que el otoño es la mejor época para explorarlas. En la población de Sorbas, en el paraje del barranco del Infierno, podrás adentrarte bajo tierra para conocer más de 1.000 cavidades excavadas en roca de yeso. Las excursiones son muy variadas, y algunas incluyen rutas por agua dentro de la cueva.

4. Alpujarras Granadinas
La Alpujarra granadina, con pueblos históricos que conectan perfectamente con los paisajes. Aunque existen mapas históricos que incluyen más municipios de la sierra de la Contraviesa, la comarca de la Alpujarra granadina consta de 25 municipios. Visitar la Alpujarra de Granada es algo místico, ya que es volver a sentir la naturaleza en uno de sus espacios mas genuinos.

5. Sierra Nevada (Granada – Almería)
Reserva de la biosfera por la UNESCO, Sierra Nevada es uno de los destinos predilectos para los amantes de la naturaleza en el otoño andaluz. Allí, dependiendo del clima, podremos hacer largos senderos para conocer la alta montaña de un Parque Nacional de gran belleza. Además, acabando el otoño algunas pistas de esquí ya están abiertas, así que es el lugar perfecto para los amantes de los deportes de nieve.

6. Geoparque de Granada (Granada)
Uno de los desconocidos de la provincia de Granada es el Geoparque que se encuentra al norte de la provincia. Nombrado Geoparque Mundial de la UNESCO, destaca por su riqueza geológica y paleontológica, ya que hace millones de años la zona estaba dominada por un lago y diversas cuencas hidrográficas. Además, las casas cuevas que allí se habitaron durante la edad media aportan un gran patrimonio cultural, que te está esperando para que lo visites durante el otoño en Andalucía.

7. El Poniente Granadino
Poniente Granadino es un medio rural situado en el sector más occidental de la provincia de Granada. La zona Centro, formada por los municipios de Loja, Huétor Tajar, Villanueva Mesía, Salar y Moraleda de Zafayona, conocida como la Comarca de Loja.
La zona Sur, formada por los municipios de Alhama de Granada, Arenas del Rey, Zafarraya, Santa Cruz del Comercio, Fornes, Jayena, Játar y Cacín, conocida como La Comarca de Alhama, que linda con la Axarquía Malagueña. Su paisaje, de vegas, campiñas y alturas serranas encierran un parque natural, el de Tejeda, Almijara y Alhama y otros complejos serranos de interés. Además del patrimonio histórico y arqueológico

8. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén)
El parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es el segundo más grande de toda Europa. En su interior encontramos una fauna y flora de gran riqueza, además de ser el lugar en el que nace el río más importante de Andalucía, el Guadalquivir.
Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el otoño es una época perfecta para visitarlo. El color marrón de sus hojas te acompañará durante las rutas de senderismo, como la del río Borosa, una de las más recomendables de la zona. Además, la multitud de pueblos con hermosos castillos lo hacen uno de los destinos más completos para pasar el otoño en Andalucía.

9. Sierra Mágina (Jaén)
El parque natural de Sierra Mágina, al suroeste del de Cazorla, no tiene nada que envidiar a sus homólogos provinciales. Si te gusta la alta montaña, sierra Magina cuenta con más de 6 picos por encima de los 2.000 metros, así que es un lugar perfecto para admirar las vistas de todo el territorio que lo rodea. Su vegetación formada por encinares, quejigales y sabinares mezclados con arbustos como el romero, el tomillo o los retamales te acompañaran durante los paseos por sus caminos.

10. Cascada de Cimbarra (Jaén)
Al norte de la provincia de Jaén podemos acudir a uno de esos privilegiados lugares en lo que todo parece idílico: las cascadas. La cascada de Cimbarra que forma el río Guarrizas es una de las más bellas de la provincia, y fue declarada Paraje Natural por la Junta de Andalucía. El camino hasta la cascada te llevará directo hasta su fondo, en donde ya puedes decidir si pegarte un buen baño o no, aunque en otoño seguramente solo es posible para los más atrevidos.

11. Caminito del Rey (Málaga)
Las redes sociales hicieron conocido a uno de los lugares más impresionantes de la provincia de Málaga. El Caminito del Rey consiste en una serie de pasarelas que forman un camino de 3 kilómetros a lo largo del desfiladero de los Gaitanes. Adosadas al interior del cañón, hay partes de las pasarelas que se elevan a más de 105 metros de altura. El otoño, que suele venir acompañado de lluvias, es una época perfecta para ver el río Guadalhorce rugir desde el fondo del cañón.

12. Cueva de Nerja (Málaga)
Seguimos en Málaga para volver a adentrarnos en el subterráneo. Nerja es un destino turístico de playa, pero no solo en la costa podemos encontrar maravillas naturales. La cueva de Nerja es una de las más impresionantes de toda Andalucía, y la que mayor desarrollo topográfico exhibe. Tras ser descubiertas en 1960, fueron adaptadas para poder ser visitadas y admirar así el conjunto de estalactitas y estalagmitas que la conforman, y que han vivido en la cueva durante millones de años. Además puedes aprovechar y conocer los pueblos de la Axarquía de Málaga.

13. Serranía de Ronda
Visitar la Serranía es una sugestiva invitación a reencuentros con el pasado. Castillos, atalayas, palacios, baños árabes, teatros romanos e incluso cuevas primitivas y abrigos de bandoleros se muestran a los ojos del visitante para sumergirle en un viaje en el tiempo con la imaginación como única compañera. El Bosque de Cobre en el Valle del Genal, exhibe una de las estampas otoñales más impresionantes del interior de la provincia de Málaga.
Se trata del llamado Bosque de Cobre, una metáfora que alude al espectacular paisaje que la naturaleza regala cada año con la caída de las hojas de los castaños, cubriendo los montes de marrones, amarillos, naranjas y ocres. Ofrece muchas posibilidades para la práctica de deportes y de actividades al aire libre en un entorno que podríamos definir como uno de los más cambiantes y bellos de Andalucía. Un lugar ideal para hacer turismo rural.

14. El Torcal de Antequera (Málaga)
En Europa, los paisajes kársticos son joyas que cuesta encontrar. Y la provincia de Málaga tiene uno de los más majestuosos que existen.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Torcal de Antequera mezcla una vegetación y fauna única, que incluye buitres, cabras montesas, jabalís y zorros, con unas formas de la roca que desafían a la física. Sin duda, uno de los mejores destinos naturales de la provincia para acudir este otoño.

15. Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz)
Desde 1989 esta zona en la que abundan los alcornocales es parque natural. Con una superficie superior a las 150 mil hectáreas, la mayoría de este terreno esta ocupado por bosque autóctono mediterráneo con una enorme variedad paisajística y vegetal. En el otoño, uno de los acontecimientos más esperados es la llamada berrea del ciervo, en la que los machos de esta especie emiten sonidos guturales para demostrar su fuerza y poder.

16. Sierra de Grazalema (Cádiz)
La sierra de Grazalema es la conjunción perfecta entre naturaleza y civilización.
Lo primero, porque es un parque natural con una riqueza medioambiental inigualable. Al ser uno de los lugares donde mayor índice de pluviosidad se registra en toda España, grandes masas de vegetación pueblan la zona. La sierra de la Silla, el valle del río Guadiaro, la Garganta del Cupil y muchos más parajes te esperan este otoño en Grazalema.
Lo segundo, referido a la civilización, se debe a que en este lugar se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía. La ruta de los Pueblos Blancos, que incluye algunos tan destacados como Setenil de las Bodegas y Arcos de la Frontera, es la escapada rural perfecta para este otoño en Andalucía.

17. Sierra de Hornachuelos (Córdoba)
Nos movemos ahora a la provincia de Córdoba, que no solo tiene belleza en su capital. Al oeste de la provincia, el parque natural Sierra de Hornachuelos forma un ecosistema de bosque mediterráneo único en Andalucía. Su larga red de senderos no solo incluye la visita a parajes repletos de alcornoques, quejigos y demás vegetación, sino que además puedes conocer pueblos tan bonitos como Almodóvar del Río o Posadas.

En la foto anterior podemos ver el seminario Santa María de los Ángeles. Es un antiguo monasterio franciscano del siglo XV, que pasó a ser residencia privada de los marqueses de Peñaflor.
18. Parque Natural de las Sierras Subbéticas (Córdoba)
El parque natural de las Sierras Subbéticas es nuestro siguiente destino en la geografía cordobesa. Al sur de la provincia, destaca por sus altiplanicies en las que se cuelan algunas depresiones formadas por ríos, y que construyen parajes espectaculares como el pasillo de Caracabuey o la depresión Priego de Córdoba-Alcaduete.
Y es que Priego de Córdoba es una visita obligada si estás por la zona. Zuheros es la otra, y allí no solo podrás conocer un pueblo precioso, sino que además puedes visitar entonos naturales únicos como la cueva de los Murciélagos o la cascada de las Chorreras.

19. Sierra Morena (Córdoba-Jaén-Sevilla y Huelva)
Entre la meseta central y la depresión del Guadalquivir se encuentra una de las sierras más conocidas de toda Andalucía, sierra Morena. La componen distintas sierras que unidas forman 400 kilómetros de montañas distribuidos entre cuatro provincias.
Como puedes imaginar, tanta extensión tiene que dar para mucha naturaleza. Y es por eso por lo que cualquier zona de sierra Morena puede ser perfecta para una buena caminata este otoño.

20. Sierra Norte (Sevilla)
La franja sevillana de sierra Morena se denomina sierra Norte en la provincia, y no solo es el nombre del conjunto montañoso, sino que además conforma una de las comarcas sevillanas.
Una ruta por sus pueblos te maravillará enseguida, ya que es una zona con poca población que sigue manteniendo las tradiciones y costumbres intactas. Entre los parajes naturales más destacables de la zona se encuentran la cascada del Huéznar y el cerro del Hierro.

21. Doñana (Huelva – Cádiz – Sevilla)
Uno de los lugares más impresionantes se encuentra en el sureste de Andalucía, entre las provincias de Cádiz, Sevilla y, sobre todo, Huelva. Doñana es Parque Nacional desde el año 1969, y el final el otoño es una de las mejores épocas para los amantes de las aves.
Cientos de especies paran en su ruta de migración para criar e hibernar en Doñana. Sin duda, es uno de los lugares con mayor importancia ecológica de toda Europa. Cada año lo visitan más de 300.000 personas, que disfrutan de las marismas, las dunas y los distintos paisajes que conforman esta Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Otra de las especies que domina el mapa de Doñana es el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta. Es especie protegida desde 1966, y sin duda es uno de los pobladores más difíciles de encontrar en Doñana.

22. Sierra de Aracena y Pico de Aroche (Huelva)
El parque natural de Aracena y Picos de Aroche nos lleva al otro lado del mapa. En el norte de Huelva, las montañas están acompañadas de una cuenca hidrográfica que incluye 2 de los ríos más importantes de Andalucía, el Guadiana y el Guadalquivir.
La vegetación que reina en la región son las encinas, los alcornoques, los brezos y los madroños, formando un paisaje idílico junto a las montañas. Uno de los pueblos más conocidos de la zona es Jabugo, donde el jamón ibérico de bellota recibió la Denominación de origen.

23. Gruta de las Maravillas (Huelva)
No nos movemos del parque natural para conocer el que quizás sea su mayor atractivo turístico. La Gruta de las Maravillas se encuentra en el centro de la localidad de Aracena. Descubierta en las postrimerías del siglo XIX, presume de ser la primera cueva abierta al público, en el año 1914.
En su interior podemos encontrar todo tipo de formaciones que durante miles de años el agua, la roca y el tiempo fueron encargados de moldear. Estalagmitas, columnas, estalagmitas y muchas más figuras minerales se distribuyen entre varias galerías en las que la temperatura solo varía 3 grados, entre 16 y 19. Es por ello por lo que la Gruta de las Maravillas es un destino perfecto para el otoño en Andalucía.

24. Marismas de Odiel (Huelva)
Huelva es una provincia que impacta por la gran cantidad de entornos naturales que recoge. Esta vez nos situamos al sur de la capital de provincia, para conocer las marismas de Odiel. Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este paraje natural se forma alrededor de la desembocadura del río Odiel, de donde proviene su nombre.
A finales de otoño, al igual que en Doñana, miles de aves se reúnen aquí para la cría y la hibernación. Los habitantes más conocidos de Odiel son los flamencos, que con su color rosa salpican un paisaje hermoso.

25. Rio Tinto (Huelva)
Terminamos nuestra ruta por los parajes naturales de Andalucía en el río Tinto, que recorre la provincia de Huelva de norte a sur hasta encontrase con el río Odiel en su desembocadura.
Lo más interesante de este río es su color, ya que las aguas fluyen en algunos de sus tramos con un color rojizo. Esto se debe a que en las proximidades del cauce existen minerales que contienen metales pesados. Si también quieres conocer la tradición minera de la zona, lo mejor es visitar el parque minero de Riotinto.

¿Dónde viajar en otoño a Andalucía?
Un destino turístico a Andalucía a una región fascinante, te hemos mostrado una pincelada de lugares de la mucha belleza natural que te ofrece, lugares con encanto que son diferentes en otoño que del resto de estaciones. Tienes una variedad muy diversa de paisajes y actividades al aire libre, lo que lo convierte en un destino ideal para una escapada a Andalucía o viaje en otoño. En otoño en el clima sigue siendo cálido, pero no tanto como solía ser en el verano. No hace demasiado calor ni demasiado frío, el sol brilla en el cielo y te invita salir.

La gastronomía es diferente pero siempre basándose en sus tradiciones y en los productos autóctonos, acompañado de los buenos vinos de la tierra. Puedes disfrutar de una tranquilidad que no se vive en otras temporadas de año. Tanto como si te decides por el turismo rural y conocer pueblos con encanto en Andalucía, como visitar las capitales andaluzas es una buena fecha para disfrutar de lugares y pueblos bonitos de Andalucía
¿Qué ver en otoño en Andalucía?
El Otoño es una estación para disfrutar de alguna escapada o viaje por la naturaleza y pueblos de interior en Andalucía. El paisaje de otoño en Andalucía es totalmente diferente y se convierte en una paleta de colores ocres verdes oscuros que dibujan los lugares y parque naturales de Andalucía por lo que la práctica de senderismo es habitual y conocer muchos lugares con encanto de esta tierra.
Son muchas las infinitas maravillas de las que dispone esta tierra y que lo convierten en el destino perfecto para realizar un viaje o una escapada de fin de semana hemos intentado detallarte algunas de tantos lugares que disfrutar, pero sin duda el turismo rural es la elección preferida de casi todos los viajeros a esta tierra.