13 lugares para visitar la ruta Juego de Tronos en Andalucía
Poniente, ese continente habitado por señores, dragones, caminantes blancos y niños del bosque, está mucho más cerca de lo que piensas. Entre Stark y Targaryen Juego de Tronos se abrió paso como una de las sensaciones televisivas más importantes de la última década. Hoy vamos a visitar 13 lugares de la ruta de Juego de tronos.
Y parte de este éxito podemos encontrarlo en ciudades como Sevilla o Córdoba, e incluso en el cabo de Gata, ya que muchos escenarios de Juego de Tronos fueron representados en varios puntos de Andalucía. Hoy queremos que los descubras con nosotros, para que puedas visitar los emplazamientos donde se grabaron míticas escenas de la serie. House of the Dragon sucesora de la serie Juego de Tronos ya esta grabando en Andalucía. La serie House of the Dragon, se desarrolla 200 años antes de los eventos de Juego de Trono , cuenta la historia de la Casa Targaryen.
Para ponértelo un poco más fácil a la hora de ubicar las distintas localizaciones de Juego de Tronos en Andalucía, vamos a ubicarlas por provincias y te creas tu propia ruta de Juego de Tronos en Andalucía.
1. Localizaciones Juego de Tronos en Sevilla
Tanto la provincia como la capital de Andalucía ha sido uno de los lugares que más escenarios ha aportado a Juego de Tronos, con un total de 4 localizaciones.
1.1 En el Real Alcázar de Sevilla
El Real Alcázar de Sevilla es uno de los conjuntos monumentales más importantes de la ciudad de Sevilla. Sus edificios y jardines son hoy un privilegio para la vista de cualquier turista, y es normal que los productores de Juego de Tronos vieran el Real Alcázar como un lugar perfecto para grabar algunas escenas de la serie.
La quinta temporada fue la elegida para presentar Lanza del Sol, el hogar de la casa Martell en Dorne. Esta casa adquirió mucho protagonismo gracias a la figura de Oberyn Martell, la “Vibora Roja”, que tuvo un fatal desenlace en su combate contra La Montaña.
La primera escena en la que hace aparición el Alcázar es en la que Doran Martell, hermano de Oberyn, discute con su cuñada Ellaria en un balcón sobre cual será su siguiente paso tras la victoria de La Montaña.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos. Balcón a los Jardines del Alcázar de Sevilla
Quizás la escena en la que más se luce el interior del Alcázar sea la que reúne a Jaime Lannister con Doran Martell en la sala de los Embajadores. Es impresionante que no se hayan tenido que añadir efectos en la imagen, ya que la sala luce tal y como es, solo con algunas cortinas añadidas para representar el emblema de la casa Martell. Esto nos da una idea de la belleza del lugar.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en la Sala de los Embajadores
Los jardines del Alcázar también jugaron un papel muy importante, ya que aquí se grabaron escenas como el paseo de Myrcella Baratheon y Trystane Martell, o la trifulca entra las Serpientes de Arena, Jaime Lannister y la guardia de Doran Martell.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos los Jardines del Alcázar

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en los Jardines del Alcázar de Sevilla
Los Baños de María de Padilla un lugar espectacular del Alcázar donde Ellaria Arena con sus hijas las Serpientes de Arenas las animaba a rebelarse

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en los Baños de María Padilla
🎟️TOUR DE JUEGO DE TRONOS POR EL ALCAZAR DE SEVILLA
1.2 En los Reales Atarazanas de Sevilla
Otro punto marcado por Juego de Tronos en el mapa de Sevilla son las Reales Atarazanas. Este antiguo astillero medieval representó las mazmorras de la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey, por las que Cersei y Jaime trataron de escapar en el último capítulo de la serie en la octava temporada. También habían aparecido anteriormente en otras escenas de la serie.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en las Reales Atarazanas de Sevilla
1.3 En las Ruinas romanas de Itálica en Santiponce
Muy cerca de la capital andaluza se encuentra la localidad de Santiponce, que acoge las ruinas románicas de la antigua ciudad de Itálica. Fueron declaradas Monumento Nacional, pero quizás haya sido más importante para su promoción el paso de Juego de Tronos por su terreno, ya que aquí se grabaron escenas de la séptima temporada de la serie.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en Itálica. Santiponce
Está fue una de las más exitosas, y Santiponce reunió a Jon Nieve, Tyrion, Cersei y Jaime Lannister, Qyburn y demás personajes en el anfiteatro de las ruinas romanas de Itálica. Quizás lo más impresionante en este escenario fue la aparición de Daenerys Targaryen a lomos de Drogon que, obviamente, fue añadido artificialmente al escenario.
🎟️FREE TOUR POR ITÁLICA
🎟️EXCURSIÓN A ITÁLICA
🎟️VISITA GUIADA POR ITÁLICA
2. Localizaciones Juego de Tronos en Osuna
Terminamos nuestro repaso por tierras sevillanas en la localidad de Osuna, que sin duda ha sido uno de los lugares más marcados por Juego de Tronos en toda España.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en la Plaza Toros de Osuna
La aparición de su plaza de Toros haciendo el papel de reñidero de Mereen en la quinta temporada fue uno de los momentos más importantes de toda la serie, ya que en la escena de 17 minutos en Osuna Daenerys Targaryen voló por primera vez a los lomos de DrAgon.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en la Plaza de Toros de Osuna
Quizás la importancia de esta escena fue lo que provocó la explosión turística de la localidad sevillana, que en el museo de Osuna tiene una sala llamada Hielo y Fuego, dedicada a la serie.
3. Localizaciones Juego de Tronos Almería
El éxito de Juego de Tronos radica no solo en su gran elenco de actores y actrices, sino también en sus escenarios. En Almería, un total de 5 localizaciones fueron escogidas para grabar escenas de Juego de Tronos.
3.1 En el Desierto de Tabernas
El desierto de Tabernas en Almería fue uno de los lugares escogidos por los productores del show televisivo para representar una de las escenas más crudas de la sexta temporada. Tras haber quedado viuda de Khal Drogo y recorrer la bahía de los esclavos, Daenerys Targaryen volvía a Vaes Dothrak. Para ello se utilizó el paraje de la rambla del Buhó, al que se le añadieron dos estatuas de caballos rampantes digitalmente.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en el Desierto de Tabernas
3.2 En el El Chorrillo
Está localización en la sierra de Alhamilla ya había sido escenario de otras grabaciones cinematográficas. En este lugar se construyó un escenario perfecto para representar Egipto en la película Exodus de Ridley Scott.
Aprovechando lo que ya había, los productores de Juego de Tronos decidieron usar las construcciones que se encuentran en el paraje para representar el interior de Vaes Dothrak, ciudad de los Dothrakis. Las escenas nos cuentan la hazaña que intentaron llevar a cabo Jorah Mormont y Dario Naharis para rescatar a Daenerys, que se encontraba recluida en la ciudad al ser viuda de Khal Drogo.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en la Sierra de Alhamilla
3.3 En la Torre de Mesa Roldán
El cabo de Gata no solo es un entorno natural magnífico, sino que además sirvió para representar la batalla de Mereen, una de las más crudas y sangrientas que se recuerdan en la serie.
La torre aparece en la sexta temporada de la serie, y aunque no hay pruebas de que existen dragones en Almería, Drogon si que se posó sobre la de Mesa Roldán. Hecho de forma digital, la silueta de la torre sigue siendo inconfundible.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en la Torre Mesa de Roldán en Carboneras
3.4 En Sorbas
El capitulo de la batalla de Mereen no solo tiene como escenario la torre de Mesa Roldán, sino que además se usaron las canteras de yeso de Sorbas.
Aquí se representó la puerta de Mereen, en la que los dragones de Daenerys achicharraron a miles de Hijos de la Arpía. Obviamente, la escena fue hecha digitalmente, por lo que no se pudo ver a los actores de la serie rondando por estos parajes.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos en las Canteras de Yesos de Sorbas
3.5 En la Alcazaba de Almería
Al igual que pasaba con el Real Alcázar de Sevilla, volvemos a las tierras de Dorne, esta vez representadas en la Alcazaba de Almería.
La Alcazaba fue nombrada Monumento Histórico Nacional en 1931 por su belleza y la gran conservación del arte andalusí, y podemos verla en Juego de Tronos en la escena en la que Ellaria Arena asesina a Doran Martell, en la sexta temporada. Representando los Jardines del Agua de Dorne, podemos reconocer claramente el estanque y la vegetación de la Alcazaba de Almería.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos Alcazaba de Almería
4. Localizaciones Juego de Tronos en Córdoba
El casco histórico de Córdoba fue nombrado Patrimonio de La Humanidad en 1994, y es que sus edificios y monumentos como la Mezquita o el Puente Romano son un legado histórico incomparable. Y Juego de Tronos no la pudo obviar en su paso por Andalucía, así que vamos a conocer que lugares fueron los escogidos para grabar escenas de la serie.
4.1 En el Puente Romano de Córdoba
El tercer capítulo de la quinta temporada nos anuncia la llegada de Tyrion Lannister a la ciudad de Volantis. Siendo una de las Ciudades Libres más importantes por el paso del río Rhoyne, los puentes deben de servir como entrada a la ciudad.
El puente Romano de Córdoba fue el escogido para representar a Volantis, al que se le añadió digitalmente la ciudad a sus espaldas. Aunque muy breve, podemos ver perfectamente el puente en el capítulo.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos Puente Romano de Córdoba
4.2 En el Castillo de Almodóvar del Río
Nos movemos por la provincia para conocer otra de las localizaciones más importantes para la serie. Y es que el castillo de origen musulmán de Almodóvar del Río fue elegido como uno de los escenarios de la séptima temporada de la serie. Allí se grabaron dos escenas que acabaron con la muerte de uno de los personajes míticos de la saga.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos Castillo Almodóvar del Río
En la primera escena podemos ver el castillo de Almodovar en todo su esplendor representando Altojardín, la fortaleza de la casa Tyrell. Allí, tras entrar Jaime Lannister y Bronn del Aguasnegras, el caballero rubio llega a las habitaciones de Oleanna Tyrell para darle una copa de vino envenenada. Tras beberla, la anciana Tyrell decide confesar a Jaime que ella fue la encargada de envenenar a Joffrey en su boda con Margaery Tyrell.

Imágenes de la Serie Juego de Tronos Castillo Almodóvar del Río
En Almodóvar del Río se aprovechó todo, y es que las mazmorras también aparecen en el mismo capítulo, esta vez representando la sede de los Lannister, Roca Casterly. Allí Gusano Gris, el guerrero Inmaculado de Daenerys, usa los pasadizos de la ciudad para entrar y tomar la ciudad. En estos pasadizos podemos reconocer las mazmorras del castillo de Almodóvar del Río.
🎟️ Entrada al Castillo de Almodóvar del Río
🎟️ Tour teatralizado por el Castillo de Almodóvar del Río
House of the Dragon en Andalucía
House of the Dragon, aunque posterior a Juego de Tronos como serie, nos remontará años atrás en la historia de Poniente, cuando los Targaryen dominaban los siete reinos.

Imagen HBO
La serie todavía está en grabación, aunque ya podemos saber que hay varias localizaciones escogidas por House of de Dragon en Andalucía para escenificarla.
Una de ellas es la Alcazaba de Almería, que repite para HBO como set de grabación.
House of de Dragon en el castillo de Calahorra
La otra localización debuta en esto de las series, y es que en la provincia de Granada nunca se había grabado nada relacionado con Juego de Tronos. El nuevo escenario confirmado por House of de Dragon en Andalucía es el castillo de Calahorra, nombrado Bien de Interés Cultural desde el año 1922.

Castillo de Calahorra
El libro House of the Dragon
George R. R. Martin cuenta la ascinfante historia de los Targaryen, una dinastía que reinó en Poniente cientos de años antes del inicio de «Canción de hielo y fuego», la saga que inspiró la serie Juego de tronos de HBO .El nuevo libro de George RR Martin cuenta la fascinante historia de los Targaryen, la dinastía que reinó en Poniente cientos de años antes del inicio de «Canción de hielo y fuego», la epopeya que inspiró la serie Juego de tronos de HBO.
– El libro Fuego y Sangre (Canción de hielo y fuego): 300 años antes de Juego de Tronos. Historia de los Targaryen
Siglos antes de los hechos que se muestran en «Canción de hielo y fuego», la familia Targaryen, la única familia de dragones que sobrevivió a la Maldición de Valyria, se instaló en la isla de Rocadragón.
Aquí tenemos el primero de los dos volúmenes en el que el autor de Juego de tronos nos cuenta, con todo lujo de detalles, la historia de tan fascinante familia: empezando por Aegon I Targaryen, creador del icónico Trono de Hierro, y seguido por el resto de las generaciones de Targaryens que lucharon con fiereza por conservar el poder, y el trono, hasta la llegada de la guerra civil que casi acaba con ellos.
¿Qué pasó realmente durante la Danza de dragones? ¿Por qué era tan peligroso acercarse a Valyria después de la Maldición? ¿Cómo era Poniente cuando los dragones dominaban los cielos? Estas, y otras muchas, son las preguntas a las que responde esta monumental crónica, narrada por un culto maestre de la Ciudadela, que anticipa el ya conocido universo de George R.R. Martin.
Fuego y Sangre brindará a los lectores la oportunidad de tener otra visión de la fascinante historia de Poniente. Esta obra, magníficamente ilustrada con 80 láminas inéditas de Doug Wheatley, se convertirá, sin duda, en una lectura ineludible para todos los fans de la aclamada serie.
Nueva edición con ilustraciones inéditas
Todo es visitable
Todos los escenarios de Juego de Tronos en Andalucía se pueden visitar. Ya te hemos marcado una ruta de juego de tronos por provincias para que puedas hacerlo, e incluso existen tour guiados que te explican las escenas en las que aparecen en la serie los distintos escenarios. Y es que Andalucía es una tierra de película.
Deja tu comentario