Jaén tiene entre torres, castillos, atalayas y fortaleza un total de 237 en total. Eso se debe a que era una línea defensiva y estratégica muy importante entre musulmanes y cristianos por la conquista de Al-Ándalus donde se libraron grandes batallas.
Una ciudad y unos pueblos que siguen siendo espacio de convivencia y el lugar perfecto para quedarse y aprender de todo su patrimonio histórico y cultural
Pero no todo en Arjonilla es Macías el enamorado, o su etapa medieval, aunque esa sea la excusa que nos ha traído a este lugar. Ya que estamos aquí vamos a disfrutar de esta localidad y recorrer sus puntos más representativos.
La despensa de Jaén, no solo es su magnífico aceite de oliva, sino toda una gama de productos y derivados cinegéticos de suma importancia que tienen un protagonismo relevante en la gastronomía de Jaén.
El Museo Arqueológico de Linares a la antigua ciudad iberorromana de Cástulo que cuenta con pasado histórico de más de 4.000 años
Miedo debería de darle a algunos lo que se oculta tras los tabiques de su casa. Y no me refiero a supuestas entidades paranormales a los que Hollywood nos tiene tan acostumbrados. Me refiero a algo mas serio. Y sino miren lo que le pasó a nuestro paisano de Úbeda, Juan Francisco León.
Quizás no sea el tipo de turismo en que uno pensaría una tarde de invierno, mientras hojea por internet diferentes destinos. No es algo tan insólito, y sino que se lo pregunten a los escoceses.
No es difícil entonces, retrotraernos a finales del siglo I de nuestra era, allá por el año 70 u 80, a la ciudad de Cástulo, la capital de la antigua Oretania (actual Linares Jaén), una de los asentamientos por más tiempo poblados, de nuestra geografía.
EL Parque Natural de Despeñaperros es desde un punto de vista geográfico, a la vez, espacio natural protegido y desfiladero de paso que comunica las tierras fértiles de Andalucía con la meseta castellana y las llanuras de La Mancha