Publicidad

Si bien la Isla Canela no es una isla desde el punto de vista del derecho marítimo, si que lo es desde el geográfico, está separada del continente peninsular, por ese brazo de agua que forman por un lado el Estuario del Rio Guadiana, por el norte el Estero de la Canela, el Estero del Tablazo, el Estero de Puerto de la Playa, el Caño de la Cruz, y por el este con el Rio Carreras. Su único acceso es a través de la localidad de Ayamonte, la cual se une a la isla por medio de dos puentes, de los cuales solo uno está abierto al tráfico.

Isla Canela
Isla Canela, tiene mas de siete kilómetros de playas de arenas doradas ideales para los bañistas que quieran disfrutar del sol y del mar ante todo.

Isla Canela, en la actualidad esta provista de modernos servicios, e infraestructuras hoteleras preparadas para satisfacer a diferentes tipos de clientes, y disfrutar de unos estupendos días en la ribera del Atlántico. Además, esta el valor añadido de su increíble gastronomía, basada principalmente en pescados y mariscos de la zona. A pocos kilómetros, tenemos, sin ir mas lejos, la lonja de Isla Cristina.

Pero si bien es cierto, que el sol y el mar, son requisitos necesarios, y suficientes para mas de un turista, siempre se puede curiosear por los alrededores y para aquellos mas inquietos, proponemos algunas visitas.

1. MAUSOLEO ROMANO PUNTA DEL MORAL.

El Mausoleo Romano Punta del Moral es una edificación funeraria tardorromana del siglo IV. Es una de las muestras que se han hallado de un complejo mayor, de un poblado dedicado a pesca y salazones, posiblemente del mismo siglo IV. Datado principalmente por el numero de monedas del mismo siglo (Constantino) halladas en las excavaciones.

Es muy probable que fuera un panteón familiar de una familia distinguida de la zona. Es importante reseñar, que aunque parezca una cabaña de pastores, por la apariencia, es una edificación romana de las mas completas halladas hasta el momento, debido a que conserva la cubierta, y las tejas. Algo poco usual en este tipo de yacimientos. Quizás se deba al tiempo que pasó oculto bajo una duna de arena. En su interior se encontraron los restos de cuatro personas, dos adultos (hombre y mujer) y dos niños, posiblemente pertenecientes a una misma unidad familiar.

Para poder llegar y verlos, al menos desde el exterior, en la misma carretera de acceso, existen aparcamientos para vehículos, de forma que se puede estacionar el coche para observar el monumento.

MAUSOLEO ROMANO PUNTA DEL MORAL

2. TORRE DE ISLA CANELA.

La Torre de Isla Canela es lo que se denomina una torre almenara defensiva del siglo XVI. Fue construida por orden de Felipe II para completar las defensas de la costa atlántica andaluza, menos poblada, con menos fortificaciones y por tanto mas expuesta al ataque de piratas berberiscos y corsarios ingleses.
Es una torre artillada de gran tamaño, y su acceso es ahora practicable gracias a una estructura de metal que nos conduce a su única puerta y que conecta con el interior, y la escalera de subida a la terraza, donde se establece el puesto de vigía.

TORRE DE ISLA CANELA.

Puede sorprender que la torre de Isla Canela este alejada de la costa al contrario de las que observamos en otros lugares, totalmente pegadas a la ribera del mar. Esto se debe al proceso natural de colmatación de la desembocadura del rio Guadiana, que ha alejado a la torre de la costa.

3. CAPILLA DEL CARMEN.

Un lugar emblemático para la historia de España, y no precisamente por el carácter sagrado del edificio.

La capilla del Carmen actual es de 1925, por tanto tiene apenas 100 años de antigüedad. En ella se venera una imagen de la Virgen del Carmen, de probada vocación en las costas andaluzas, y a las que el día 16 de Julio, se las lleva en romería marítima. Concretamente, esta virgen de Isla de la Canela, se la saca por el Estero de la Canela.
Pero antes de la actual, existió una realizada a principios del siglo XIX que cuenta con una interesante historia.


Cuando la invasión francesa de la península por parte de las tropas napoleónicas, la Junta de Sevilla, se refugió en Isla Canela por lo apartado del lugar. Esta Junta de Sevilla que se constituiría en Junta General Suprema, sería la responsable de promulgar la Constitución de Cádiz en 1812. Y esta ermita, fue el lugar elegido por los miembros de la Junta para su estadía en la zona, mientras duraba la invasión.

Como hemos visto, visitar isla Canela, no es solo poder disfrutar de una de las mejores playas del sur peninsular. Es también como en cualquier lugar de la costa andaluza, un breve recorrido por la historia de España, por su gastronomía, por sus tradiciones, y el hecho incuestionable de poder pasar unos días conviviendo con las gentes del lugar, que son uno de los mayores atractivos de un viaje por Andalucía.

¿Cómo llegar a Isla canela. Huelva?

ACTIVIDADES. RUTAS Y EXCURSIONES Y TOURS «ISLA CANELA»