viernes, marzo 31, 2023
Publicidad
Publicidad
InicioHuelva y pueblosAracenaLA GRUTA DE LAS MARAVILLAS EN ARACENA. HUELVA

LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS EN ARACENA. HUELVA

La Gruta de las Maravillas

Conforme avanzamos por la carretera que viene desde Sevilla, a pocos kilómetros de la localidad onubense de Aracena divisamos al llegar a una de las curvas, el imponente castillo que corona el cerro, a cuyos pies se extiende la villa serrana. Y ya, desde ese momento, sabemos que la geografía política empieza a fundirse con la de la historia y las leyendas y en su subsuelo la Gruta de las Maravillas en Aracena

Castillo que ya para empezar, algunos autores atribuyen a los caballeros templarios, con lo que la leyenda y el misticismo están servidos. No en vano, el propio escudo de la ciudad, todo un alarde de lo simbólico muestra en su interior la cruz patada de los caballeros cruzados.

Castillo de Maracena. n

Y en este mismo complejo, tenemos la Iglesia Prioral de nuestra Señora del Mayor Dolor, popularmente conocida como Iglesia del Castillo. Una construcción que, al igual que muchas de nuestra querida España, no puede inscribirse dentro de un único estilo arquitectónico, porque son una diversidad de ellos los que conforman la estructura e interior de la misma. No en vano se empezó a construir en el siglo XII, y su construcción y reformas se prolongaron por espacio de tres siglos.

Desde elementos románicos de influencia cisterciense, lo que avalaría la hipótesis templaría, hasta arcos góticos apuntados, y bóveda de crucería de gótico tardío, con elementos mudéjares propios de ese sincretismo cristiano-musulmán que podemos apreciar a lo largo y ancho de toda la geografía hispana.

Todo un conjunto histórico artístico digno de mención, aunque lo que realmente nos ocupa en este artículo, es lo que se encuentra en su subsuelo. Esa maravilla geológica que se ha dado en llamar la Gruta de las Maravillas. Y ya es curioso, que los templarios quisieran tener un enclave justo en lo alto de una cavidad natural que te atrapa desde el momento en que empiezas a caminar por ella. Un elemento mas, que avala el misticismo reinante en todo el conjunto y que ha supuesto para los amantes de lo esotérico una prueba irrefutable de cultos mistéricos medievales.

LA GRUTA DE LA MARAVILLAS-ARACENA

Aunque es cierto que en el ir y venir se pierde un poco de esa magia. Porque cuando uno pretende visitar la cueva, se imagina pasadizos que conducen desde el Castillo, o una abertura natural al pie de un roquedo. Pero no. Nada de eso. Para visitar la cueva nos hemos de adentrar en ese penacho de casas blanqueadas que es el pueblo de Aracena y llegar hasta una de sus calles, aquella que se denomina Pozo de la Nieve. Y a mitad de la vía, nos encontraremos que la portada de entrada a las cuevas está situada en el portalón de uno de los inmuebles de la citada calle.

LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS Aracena Huelva

Y desde este momento en el que atravesamos el umbral de la entrada si notamos un cosquilleo en el estómago como avisándonos de que lo que vamos a contemplar no es algo hecho para los ojos de los mortales, y que quizás por eso, ha estado tanto tiempo sepultada bajo tierra. Y así a medida que descendemos, podemos ver el salón de las Conchas, el de los Brillantes, y desde allí al salón del Gran Lago.

Los juegos de luces, que se reflejan en el agua queda del lago subterráneo, y en la roca irisada crean una armonía de efectos visuales única en el mundo. Quizás se nos hace un poco complicado pensar como sería ese espectáculo a la luz de antorchas medievales, pero lo que desde luego no dudamos, que aquel sería el sueño de cualquier sociedad secreta para sus cultos y reuniones.

Y así por un recorrido de mas de un kilómetro, que va de menos a mas en cuanto, vágame la redundancia, a las maravillas que nos iremos encontrando a cada paso, y a cada escalón, porque hay que decir, que escaleras hay bastantes. Los nombres de las diferentes estancias son tan sugerentes como lo que nos encontramos (El lago de la Sultana, la Sala de la Esmeralda, la Cristalería de Dios) hasta acabar en la Sala de los Desnudos, llamada así por las formaciones geológicas de formas fálicas que existen en la misma. Algo que ya de por si sería un sueño para los cultos mistéricos de las deidades clásicas.

Cueva de Aracena

Salir de la Gruta de las Maravillas Aracena y volver a la realidad de la Sierra de Aracena es un golpe de efecto a nuestros sentidos. Es como salir del claustro materno y divisar los colores del mundo. Así que no hay mejor forma de calmar los sentidos que dejándonos deleitar por las maravillas gastronómicas de esta tierra, y de los productos del cerdo ibérico, habitante distinguido de estos bosques y sierras, haciendo antes una obligatoria parada en el Museo del Jamón.

Recientemente la Gruta de las Maravillas ha sido seleccionada por Samsung España “El país oculto”, que nos descubrirá todos esos pequeños tesoros que hay dentro de nuestras fronteras.


«Excursiones. Actividades y Tours en Aracena»

Gruta de las Maravillas en Aracena Huelva

La Gruta de las Maravillas, es un manantial de belleza inagotable, forjada por el tiempo sobre la propia naturaleza, con ayuda de elementos tan sencillos como el agua y la piedra.

La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo un conjunto de gran belleza y vistosidad. La Cueva de Aracena fue descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1914 cuando se abre al público como la primera cueva turística de España.

¿Dónde se encuentra y como contactar?

Presencial: C/ Pozo de la Nieve, s/n. 21200. Aracena (HUELVA).

Teléfono: 663937876
e-mail: grutadelasmaravillas@ayto-aracena.es

Horario Cueva de Aracena: todos los días.

Mañanas de 10:00 a 13:30 horas.
Tardes    de 15:00 a 18:00 horas. Fechas de Apertura: Abierto todo el año excepto los días 24, 25, 31 de Diciembre, 1 y 6 de Enero.
Por razones de conservación, la entrada se encuentra limitada a un máximo de 1000 personas por día.
La visita se realiza en grupos guiados con un número mínimo y máximo de personas, con una duración aproximada de 45 minutos.

Recomendaciones y normas de visita

– Duración la visita 45 minutos. Longitud del recorrido 1.200 m.
– Humedad relativa de 90-98 % 
– No toquen las formaciones.
– No está permitido el uso de cámaras fotográficas ni de videos.
– Las condiciones ambientales y las características del recorrido pueden afectar a  aquellas personas que padezcan de claustrofobia, insuficiencia respiratoria o cardiovascular u otras enfermedades o minusvalías similares, así como problemas de deambulación.

Historia de la Gruta de las Maravillas Aracena. Huelva.

La tradición popular narra que su descubridor fue un pastor, aunque la primera referencia histórica sobre su existencia data de 1886. En 1914 fue abierta al público, siendo una de  primeras cuevas turísticas de España. Desde su apertura al turismo ha recibido la visita de miles de visitantes, incluidos miembros de la realeza, jefes de estado, de gobierno, de la política, así como ha sido fuente de inspiración para todo tipo de artistas: poetas, escritores, cineastas, pintores o músicos.
En la foto de la derecha podemos observar visita de SS.MM. los Reyes de España D. Alfonso XIII y Dª. Victoria Eugenia a la Gruta de las Maravillas.

Centenario Gruta de las Maravillas en Aracena. 100 Años de belleza compartida.

A mediados del siglo XIX las prospecciones mineras que buscaban bajo el Cerro del Castillo un filón de plata, hallaron en cambio un yacimiento de un material más valioso: la belleza nívea y milenaria de la Gruta de las Maravillas Aracena.

No fue, sin embargo, su descubrimiento, sino la visión de futuro de quienes supieron calibrar sus potencialidades y ponerlas en valor lo que cambia, para bien, el curso de la historia de Aracena.

La conmemoración del Centenario de la apertura de la Gruta de las Maravillas en Aracena se va a desarrollar en tres ejes: hacia la propia Gruta de Aracena en sí, hacia el exterior y hacia Aracena.

Respecto a la Gruta se han  desarrollado importantes mejoras: se ha  renovado  todo el sistema eléctrico, se ha rehabilitado la fachada y bóveda del edificio de entrada, obra de Aníbal González y el acondicionamiento y habilitación de dos nuevos espacios para la visita: la Sala de la Palmatoria y la Sala de los Banquetes, que es la primera ampliación del recorrido v desde 1929.

La cavidad

En la Gruta de las Maravillas Aracena, la acción disolutiva de las aguas, y su posterior labor como orfebre de formaciones que rozan la magia, han creado un paisaje subterráneo repleto de sugerencias y misterios. Formaciones estalactíticas, estalagmitas, columnas, gours, coladas, pisolitos, excéntricas, cortinas…todo un mundo que la persistencia del agua, la piedra y el tiempo han ido conformando para que la imaginación humana, pueda sentir la dimensión exacta de la naturaleza.

Diseminadas a lo largo de un recorrido circular, con galerías que se sobreponen en 3 niveles de alturas diferentes, arrulladas por el silencio que el agua de sus lagos es capaz de proponer, por el soniquete mágico que el perseverante goteo desde las alturas marca como un compás del tiempo geológico de la tierra, las sorpresas se presentan a sus visitantes.

Fuente: Ayuntamiento de Aracena

Sabor y Color Andaluciahttps://saborandalucia.com
Somos unos enamorados de Andalucía. Una tierra para vivir y soñar.

Mas leido

Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

Favoritos