Seguimos con 5 recetas de la cocina de Málaga
Seguimos con las comarcas: Nororma. Málaga. Serranía de Ronda, Sierra de las Nieves y Valle del Guadalhorce
Papandúas (Tortillitas de bacalao) de Nororma. Boquerones en vinagre de Málaga. Yemas del Tajo Ronda. Sopa de los Siete Ramales de la Sierra de la Nieves y Sopas perotas – Valle del Guadalhorce
1 – Receta de Papandúas (Tortillitas de bacalao) – Nororma
Ingredientes:
– 300gr bacalao desalado
– 3 dientes de ajo
– Rama de perejil
– 2 huevos
– Azafrán
– 1 Taza de harina
– 1 cucharadita de bicarbonato
– Aceite de oliva suave para freír
– Miel de caña (opcional)
Elaboración:
1. Pica los dientes de ajo y el perejil y mezcla con el azafrán y los tres huevos.
2. Bate todo y ve incorporando la harina y el bicarbonato sin dejar de batir.
3. Desmiga el bacalao y añádelo a la mezcla. Deja reposar durante media hora con un paño por encima.
4. Fríe las tortillitas en aceite bien caliente. Una porción media equivale a una cucharada sopera de masa.
5. Sirve rociadas con un poco de miel de caña.
2 – Receta de Boquerones en vinagre – Málaga
Ingredientes:
– 1kg de boquerones frescos de Málaga
– 2 cucharadas de sal gorda
– ½ litro de vinagre blanco
– 2 dientes de ajo
– 2 ramas de perejil fresco
– Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
1. Limpia los boquerones dejando solo los lomos y lávalos muy bien. Es recomendable congelar los lomos previamente durante 48h para evitar el anisakis.
2. En un recipiente con tapadera, añade el vinagre con la sal para que se vaya diluyendo.
3. Coloca los boquerones hasta que queden bien cubiertos de vinagre. Cierra el recipiente y déjalo macerar en la nevera durante 24 h.
4. Finalmente, coloca en un recipiente diferente para escurrirlos.
5. Aliña con ajo y perejil muy bien picados y un poco de aceite de oliva al gusto.
3 – Receta de Yemas del Tajo Ronda
Ingredientes:
– 6 yemas de huevo frescos
– 100 gr de azúcar
– 70 ml de agua
– Azúcar glass
Elaboración:
1. Echa el agua y el azúcar en un cazo a fuego medio. Cuando llegue a ebullición, se obtiene el almíbar. No dejes de remover y aparta del fuego cuando espese.
2. Añade después las seis yemas ligeramente batidas.
3. Enciende el fuego muy bajo y remueve mientras mezclas las yemas con el almíbar consiguiendo que la masa cuaje.
4. Posteriormente, deja enfriar la masa en un bol forrado con film.
5. Para obtener la forma redonda de las yemas debes poner azúcar glass en la encimera y moldea.
6. Para terminar, reboza con azúcar glass.
4 – Receta de Sopa de los Siete Ramales – Sierra de la Nieves
Ingredientes:
– ½ pan cateto
– 2 dientes de ajo
– Espárragos Trigueros
– 2 tomates maduros
– 1 pimiento verde
– Un huevo por comensal
– Aceite de oliva virgen extra
– Hierbabuena
– Agua y sal
Elaboración:
1. Trocea el pan y ponlo en un recipiente.
2. Calienta el aceite y añade el ajo cortado en finas láminas, la cebolla y el pimiento verde picados y el tomate pelado y triturado.
3. En una olla calienta agua con sal, cuando comience a hervir incorpora el agua al recipiente con el pan y remueve para que el
pan empape correctamente.
4. Vierte el sofrito sobre al pan previamente remojado y remueve.
5. Deposita la rama de hierbabuena.
6. Fríe los huevos en una sartén e incorpora encima del plato de sopa
5 – Receta de Sopas perotas – Valle del Guadalhorce
Ingredientes:
– ½ kg de pan
– 3 tomates maduros
– 1 cebolla
– 1 pimiento
– 1 ajo
– Aceite
– Sal
– Hierbabuena, azafrán y pimienta molida
Elaboración:
1. Haz un buen sofrito con los tomates, la cebolla, el pimiento y el ajo. Añade la pimienta y el azafrán.
2. En otro recipiente, hierve agua con sal, añade el sofrito y deja cocer unos minutos.
3. Pon el pan en una cacerola grande o en un lebrillo de barro. Aplástalo con la mano formando un fondo consistente.
4. Prepara la hierbabuena y colócala encima del pan. Una vez el caldo esté listo, vierte por encima y deja empapar.
Referencia: DESCUBRIENDO EL SABOR DE LAS COMARCAS DE MÁLAGA
Dentro de la gastronomía de Málaga como plato tradicional de la cocina mediterránea, el pescaíto frito es uno de los grandes atractivos gastronómicos del litoral malagueño. Típico de chiringuitos, bares y terrazas, su demanda se dispara en las temporadas de sol y playa. El pescado idóneo para la fritura ha de reunir unas características esenciales, características que cumple a la perfección la especie estrella de la fritura: el boquerón malagueño. Y junto a la fritura, otra obra maestra de la gastronomía malagueña: el espeto de sardinas, la forma tradicional de comer las sardinas en Málaga. Las sardinas, clavadas –o espetadas- en una caña, son puestas al fuego, lo que les ofrece un sabor especial y único.
Como en toda gran ciudad, en Málaga también puede encontrar una amplia variedad de cocinas de otras latitudes: las de siempre y las más exóticas, que en esto también Málaga es una ciudad cosmopolita.
Deja tu comentario