Conocer Sevilla
Entre las estribaciones de Sierra Morena al norte y la Sierra Sur, fluye el Guadalquivir, el viejo Betis, regando un rico y fértil valle. En su curso bajo, a 70 kilómetros del mar se asienta la milenaria ciudad de Sevilla y sus pueblos.
Las localidades de toda la provincia de Sevilla son vivo testimonio de su pasado histórico y cultural. Sevilla ciudad emblemática de fama universal, árabe, judía y romana, también en su río, su puerto fluvial, destino privilegiado del comercio de las Indias occidentales. Sus manifestaciones artísticas y folclóricas la convierten en un privilegiado destino turístico.
– Sevilla: interior ribereño
La provincia de Sevilla se encuentra justo en el centro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita al sur con Cádiz, al sureste con Málaga, al este con Córdoba, al oeste con Huelva y al norte con Extremadura, más específicamente con la provincia de Badajoz.
La provincia de Sevilla cuenta con casi 2.000.000 de habitantes, siendo la más poblada de toda Andalucía. La ciudad de Sevilla cuenta con 688.000 habitantes, siendo la 4ª ciudad más poblada de toda España.
El accidente geográfico más importante de la provincia es el río Guadalquivir, que pasa por la capital. Y es que a pesar de que Sevilla no cuenta con costa en todo su territorio, el Guadalquivir es navegable hasta la misma ciudad, siendo el único río navegable en toda España.
El río ha provocado el siguiente accidente geográfico de nuestra lista, la depresión bética, dónde se ubican ciudades tan importantes como Córdoba y Sevilla. Casi llegando el Guadalquivir al mar se forman las famosas marismas, que antiguamente eran un lago salado.
Las principales cadenas montañosas de la provincia son la Bética al sur y sierra Morena al norte.
En cuanto a lugares en la naturaleza, podemos encontrar parte del parque de Doñana dentro de la provincia de Sevilla, el parque natural Sierra Norte y la sierra de Aracena y los picos de Aroche. Reservas naturales que podemos visitar son el complejo endorreico de la Lantejuela, el peñón de Zaframagón, el complejo endorreico de Utrera, o el de Lebrija-la Cabezas.
Los embalses de Malpasillo y el de Cordobilla son lugares perfectos para disfrutar de un buen baño en un entorno natural único.
– Historia de Sevilla: centro de operaciones del descubrimiento
La historia de toda la provincia de Sevilla se ve muy ligada a su capital, ya que es aquí en donde podemos encontrar una gran cantidad de vestigios que señalan la importancia histórica de este lugar.
La cultura tartésica fue la primera en dejar huellas de su paso por Sevilla. En el museo Arqueológico de Sevilla podemos ver un tesoro llamado El Carambolo, que sin ninguna duda perteneció a los tartesios.
Tras la destrucción de la ciudad por parte de los cartagineses, la llegada de los romanos supuso el revivir para una localidad que se llamó Hispalis. Al igual que en la provincia de Almería, las tropas comandadas por Escipión el Africano fueron las encargadas de desalojar a los cartagineses de la región. Los romanos también fundaron la ciudad de Itálica muy cerca de Hispalis. Hoy se conoce como Santiponce, donde podemos visitar las ruinas de los monumentos que los romanos construyeron hace ya 2.000 años.
Tras la caída del Imperio Romano, fueron los visigodos los que colonizaron el lugar. Tan importante ha sido Sevilla en toda la historia que hasta estos pobladores establecieron su corte real aquí.
Como en toda Andalucía, una de las revoluciones más importantes de la región fue la que trajeron consigo los musulmanes. Fue el príncipe Abd al-Aziz quien tomo la ciudad por asedio y la convirtió en capital de Al-Ándalus. Tras el asesinato del príncipe, paso a formar parte del Califato de Córdoba en rango de Emirato. Fue durante estos años cuando la riqueza cultural de la ciudad creció enormemente. Los legados artísticos y arquitectónicos de esta época que hoy podemos visitar son el Real Alcázar de Sevilla y la Torre del Oro. Hasta el nombre de Sevilla viene del árabe, ya que en un principio la ciudad se bautizó como Ixbilia, que derivó a Sivilia.
La época más floreciente de la Sevilla musulmana se produjo tras la caída del califato de Córdoba, siendo uno de los reinos Taifas más poderosos de toda la península. Pero sin duda la época de esplendor de la ciudad fue a partir de mitad del siglo XIII, cuando se construyeron lugares tan emblemáticos de la ciudad como el Alcázar, la Giralda y el puente de las barcas, que unía Triana con Sevilla.
Fue ya en 1248 cuando Fernando III el Santo conquista Sevilla para el reino cristiano de Castilla. Siguió siendo una ciudad muy importante, ya que aquí se alojaba a veces la corte del reino, además de tener un puerto muy activo con una gran colonia de mercaderes genoveses que movían la economía de la ciudad.
Pero sin ninguna duda el periodo histórico más importante de Sevilla comienza tras el descubrimiento de América en 1492. Sevilla se convierte entonces en el centro económico del Imperio español dada su posición privilegiada. Monopolizó el comercio con la Casa de Contratación de Indias, y dio pie al Siglo de Oro de la ciudad, el XVI, siendo el barroco el gran protagonista de cuadros, edificios y literaturas.
Ya en los siglos XVII y XVIII Sevilla cae en una profunda crisis económica, en parte debido a una epidemia que asoló la ciudad y al cambio de Sede de la Casa de Contratación, que se movía a Cádiz.
Ya en el siglo XX, los acontecimientos más importantes y que han dejado su impronta en la ciudad fueron la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal de 1992.
– La capital: Sevilla
Como capital de la provincia de Sevilla, es la ciudad española más poblada de Andalucía y más visitada después de Madrid, Barcelona y Valencia.
Hablar de Sevilla, es hablar de tradición y modernidad; es la ciudad de los contrastes. Con un rico patrimonio histórico, son muchas y diversas las culturas que han estado presentes en la historia de la ciudad, su clima, su gente hospitalaria y su riqueza cultural hacen que sea el destino la mejor opción que puedas encontrar.
Sevilla se destaca por la extensión de su casco antiguo, el tercio más grande de Europa después de Génova y de Valencia, además su patrimonio cultural ha dejado hermosos monumentos en los que revivir la historia de la ciudad. Para los amantes de la historia, se pueden encontrar una diversidad de ellos como son: la Plaza España y la Catedral de Santa María, entre otros.
Pegada a la misma catedral podemos encontrar uno de los símbolos de Sevilla, la Giralda. Esta torre de 104 metros diseñada por los árabes llama la atención por tener en su interior rampas hasta la parte más alta, hechas para poder entrar a caballo.
Muy cerca se pueden visitar uno de los lugares más importantes de la ciudad, y de extrema belleza: el Real Alcázar de Sevilla. Entrar aquí es visitar un lugar lleno de historia y que mezcla todo tipo de artes, desde el barroco hasta el mudéjar, pasando por el gótico. Lo más impresionante de toda la visita, sin duda, son sus jardines.
Barrios como el de Santa Cruz o el de Triana también merecen un paseo por sus calles. Este último es un símbolo de Sevilla, y en donde hoy podemos encontrar desde bares y tiendas tradicionales a otros más vanguardistas. A pesar de ello, es un barrio muy orgulloso de su pasado, tanto que incluso se consideran trianeros, no sevillanos.
El barrio de Santa Cruz es la antigua judería, y sus estrechos callejones de los que nos llueven flores de todos los colores desde los balcones componen una de las postales más icónicas de toda Sevilla.
También es muy recomendable visitar los edificios que la exposición de 1929 dejó en la ciudad. En el Parque María Luisa podemos encontrar muchos de ellos, además de poder visitar la plaza España, una de las más bonitas de todo el país.-
– Turismo en la provincia de Sevilla
La provincia de Sevilla cuenta con una de las ciudades más bonitas de España. Sin embargo, hay mucho que visitar en Sevilla Provincia, desde sus fascinantes yacimientos arqueológicos y castillos medievales hasta parajes naturales sorprendentes. Los pueblos bonitos de Sevilla conservan hermosos monumentos, mucha historia, cultura y tradición.
Hacemos nuestra primera parada muy cerca de la capital, ya que la antigua ciudad de Itálica, ahora Santiponce, acoge algunos de los restos romanos mejor conservados de la Península Ibérica.
Y porque no ir ahora a un paraje natural de gran belleza. Esto lo podemos hacer en las cascadas de Huéznar, hermosos saltos de agua cristalina perfectos para contrarrestar el calor sevillano. Además, estos saltos de agua han creado preciosas piscinas naturales en las que poder relajarte durante tus días de descanso.
Para conocer una historia increíble de la provincia podemos movernos hasta el municipio de Isla Mayor, en donde un grupo de trabajadores valencianos establecieron su sede en los años 20 del siglo pasado. No es casualidad que aquí sea el lugar de España en donde más arroz se produzca de toda España.
Ya por último, podemos redondear nuestra visita a la provincia visitando el Parque Nacional de Doñana, para deleitarnos en un paraje único.
– Top pueblos de Sevilla
A pesar de que la capital de la provincia suele aglutinar casi todo el protagonismo, no se pueden dejar de visitar otras localidades sevillanas:
1. Constantina:
Es uno de los pueblos más vistosos de la Sierra Norte de Sevilla. Dentro de una frondosa vegetación, se encuentra la localidad de Constantina y sus casas blancas que culminan en su castillo. Uno de los pueblos con más encanto que debes de visitar en Sevilla sin lugar a dudas.
2. Osuna:
Es uno de los pueblos más pintorescos de Sevilla y uno de los más conocidos, de forma muy merecida, por cierto.
3. Cazalla de la Sierra:
Se encuentra justo en la frontera con Extremadura, podemos encontrar uno de los pueblos con más encanto de la provincia sevillana, en pleno parque natural de la Sierra Norte de Sevilla.
4. Carmona:
Es una localidad que tiene mucho que contar, ¡con más de 2.000 años de historia! Es un sitio que te va a encantar.
También son muy visitados los pueblos de Aljarafe, Guadalquivir, Doñana, La Campiña, la Vía de la plata, Sierra Morena Sevillana y Sierra Sur, entre otros muchos de los que iremos publicando.
– Gastronomía de Sevilla
La gastronomía sevillana se caracteriza por la variedad de sus preparaciones, su comida típica tiene una gran influencia de la cocina andaluza, donde destacan platos como las frituras, los pescados, mariscos, verduras o carnes.
Uno de los platos más típicos y que no se puede dejar de probar son las tapas, un pequeño plato que se suele acompañar con la bebida y que se puede probar en la mayoría de los bares de Sevilla.
También está el Serranito, uno de los bocadillos más típicos de Sevilla y el cocido sevillano, entre otros.
Así, podemos enumerar una cantidad de platos exquisitos como el Cazón en adobo, los Soldaditos de Pavía, los huevos a la flamenca, entre otros
Por esto y mucho más, Sevilla y su provincia, es un sitio muy especial para visitar gastronómicamente hablando
– La joya de la corona: Sevilla capital
La capital de Andalucía es sin duda el sitio que debes visitar sí o sí en la provincia. Cuenta con una historia riquísima que se traduce en monumentos tan impresionantes como el Alcázar, la Giralda, la catedral de Santa María o la torre del Oro.
El paso de dos exposiciones por la ciudad también se nota, siendo la plaza España un paisaje urbano único en toda Andalucía. Barrios como el de Santa Cruz o el de Triana dan una autenticidad inmensa a una ciudad que a pesar del turismo ha sabido mantener sus tradiciones y su cultura.
– Visitar Sevilla es hacerlo a un pasado y un presente únicos
Sevilla siempre ha tenido un color muy especial. Y no solo la ciudad, sino que toda la provincia guarda miles de secretos que esperan ser visitados. ¡Así que anímate a conocer Sevilla!
Deja tu comentario