Publicidad

Bienvenidos a la provincia de Huelva. Tierra de devoción en el Rocío, lugar de salida de los descubridores, de minas y ríos del color del vino, de playas espectaculares y entornos inigualables como Aracena y Doñana. Una de las provincias más desconocidas de Andalucía tiene muchos secretos escondidos, así que si quieres conocerlos todos sigue leyendo.

Conocer Huelva y sus pueblos. Su luz, sus colores, sus espectaculares paisajes, su cultura, su naturaleza salvaje…. Hacen de Huelva un paraíso.
Desde sus kilométricas playas con el entorno salvaje de Doñana, a su Sierra de Aracena y Picos de Aroche pasando por los escenarios casi marcianos que nos dejan las Minas de Rio Tinto o las infinitas posibilidades que nos ofrece el Entorno de la Rábida encabezado por el Muelle de las Carabelas, Huelva ofrece al visitante numerosas sorpresas y vivencias

Visitar Huelva y su provincia

– Huelva, la provincia más tranquila de Andalucía

Huelva está situada al oeste de la comunidad autónoma de Andalucía, siendo su provincia más occidental. Limita al oeste con Portugal, al este con Sevilla y al norte con Extremadura, más específicamente con la provincia de Badajoz. Al sur se encuentra el océano Atlántico, lo que hace que Huelva cuente con 120 kilómetros de costa. Gracias a esto goza de espectaculares playa e importantes puertos históricos, como el de Palos, desde dónde Cristóbal Colón partió hacia Canarias y más adelante hacia América.

Huelva es la provincia con menos población de toda Andalucía, ya que cuenta con 524.000 habitantes. Esto no se debe confundir con que sea un lugar despoblado y falto de infraestructuras, ya que tanto el turismo como los servicios están muy desarrollados en la provincia. La ciudad de Huelva cuenta con casi 150.000 habitantes, siendo más del 30% de la población de la provincia.

La provincia de Huelva tiene cuatro territorios físicos bien diferenciados. Desde el norte hacia el sur encontramos primero sierra Morena, a la que sigue la comarca del Andévalo que cuenta con pequeñas montañas correspondientes a las estribaciones de la sierra. Más al sur se encuentra la campiña onubense, lugar en el que se encuentran localidades muy importantes de la región. Por último, tenemos la zona costera de Huelva al sur.

Los ríos más importantes que pasan por la región de Huelva son el Guadalquivir, aunque solo pasa por tierras onubenses en su desembocadura, que comparte con la provincia de Cádiz. El río Guadiana hace de frontera natural por el otro lado, con Portugal.

Otros ríos importantes de la región son el río Tinto y el río Odiel, aunque mucho menos caudalosos que el Guadiana y el Guadalquivir. Su importancia viene de que son los ríos que pasan por la ciudad de Huelva, desembocando en este punto.

– Historia de Huelva: tierra de descubridores

Huelva tiene una rica historia que va desde el neolítico, pasando por ser el lugar desde el que partieron hacia el mar grandes descubridores.

Hoy podemos saber que Huelva tuvo pobladores del Neolítico gracias a yacimientos como el de la Dehesa o a los dólmenes del Soto, unos de los más importantes de Europa.

Ya en el comienzo de las civilizaciones de oriente, los tartesios fueron los primeros en arribar a las costas de Huelva en el siglo VI a.C., dedicados a extraer el bronce de la tierra para comerciar con fenicios y griegos.

Ya entrada la época romana, la actual Huelva se adhirió a la provincia de la Baetica. Onuba Aesturia, la actual Huelva y de donde proviene el gentilicio de estas tierras, era una de las ciudades más importantes de la región.

Con la caída del Imperio Romano, al igual que en casi toda Andalucía, la llegada de los visigodos supuso un cambio para toda la provincia, aunque Huelva seguía postrada como una de las regiones menos importantes de Andalucía.

La ciudad que adquirió bastante importancia en esta época y más adelante con la llegada de los musulmanes a la región en el año 713 fue Niebla. Perteneció al califato de Córdoba, aunque se convirtió en un reino taifa más adelante. Su poco poder hizo que fuera absorbido por el reino taifa de Sevilla.

Uno de los personajes históricos de está época, Ibn Mahfot, volvío a formar un reino taifa más adelante y consiguió extender los dominios de Huelva hasta parte del Algarve portugués.

Huelva volvió a tener importancia en el mapa tras la conquista de las ciudades de Niebla y Huelva por parte de Alfonso X el Sabio, que llamó a la frontera la Banda Gallega, y la dotó de tropas para defenderse de la política expansionista de Portugal.

Y entramos ahora en la época más importante de Huelva, ya que el descubrimiento de América estuvo bastante influenciado por la provincia de Huelva. La demanda de marineros para las expediciones provocó que se recurriera a muchos “lobos de mar” de poblaciones como Palos de la Frontera, Moguer o Huelva capital. Algunos de los nombres que han quedado en la historia son Martín Alonso Pinzón y sus hermanos, Garcí Fernández o los hermanos Niño, que partieron con Colón en 1492 hacia tierras desconocidas al otro lado del Atlántico. Exactamente partieron de el puerto de Palos el día 3 de agosto de ese año, que ha quedado inmortalizado en diferentes esculturas y monumentos que conmemoran este acontecimiento.

– La capital: Huelva

Muchas veces se ha tachado erróneamente a Huelva como una ciudad poco atractiva para el turista. Pero estamos seguros de que no es así, y queremos demostrártelo paseando por sus calles y enseñándote lo mejor de una ciudad tranquila y abierta al visitante.

Empecemos por su casco antiguo visitando la catedral de Nuestra Señora de la Merced. Y es que este edificio que anteriormente hacia la función de convento fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1970. Su fachada se aleja mucho de las de otras catedrales, y aunque pequeña, conocer su historia es sumergirse asimismo en la de Huelva, ya que el templo fue construido en el año 1605, aunque remodelado y restaurado más adelante.

A 8 minutos a pie de la catedral se encuentra la plaza de las Monjas, lugar de encuentro para los y las onubenses. Aquí se encuentran algunas terrazas donde disfrutar de una bebida o una tapa mientras observamos la fuente que está coronada con un Monumento a Colón, que curiosamente señala hacia el océano Atlántico.

Cambiamos ahora de plaza para ir a una en la que se puede respirar toda la devoción de una provincia e, incluso, de gran parte de Andalucía. En la plaza del Punto se encuentra un monumento a la Virgen del Rocío realizada por Elías Rodríguez Picón. También se puede visitar la Casa Colón, lugar en el que se suelen hacer exposiciones a lo largo del año.

Huelva capital

Si quieres hacer turismo de compras en la capital onubense lo mejor es que pasees en las calles Concepción y Berdigón, que cuentan con una gran variedad de tiendas y restaurantes. Son dos calles céntricas de Huelva que se conectan entre si formando una gran zona comercial que, además, es peatonal.

Nos vamos a las afueras de Huelva, más exactamente a 15 kilómetros de la ciudad, para conocer el muelle de la Carabelas. En este lugar se encuentra las réplicas de la Niña, la Pinta y la Santa María, las tres embarcaciones con las que Colón partió en su primer viaje hacia las indias.

Muy cerca se encuentra el monasterio de Santa María de la Rábida, lugar desde el que Colón planeó su empresa.

En la punta del Sebo, al sur de la ciudad, se encuentra el monumento a la Fe Descubridora, que conmemora la figura de Cristóbal Colón y que fue donado por Estados Unidos a España en 1929. Fue esculpido por la estadounidense Gertrude Vanderbilt Whitney, y hoy en día es uno de los monumentos más visitados de Huelva.

– Turismo en la provincia de Huelva

Huelva tienes muchos lugares que ofrecer dentro de los límites de su provincia. Y es que cuenta con 3 Reservas de la Biosfera, 1 parque natural y hasta 9 parajes naturales.

Empezamos visitando el parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Está situado al noreste de la provincia, casi en la frontera con Badajoz y Sevilla, y cuenta con más de 180.000 hectáreas. Sus grandes bosques de encina y alcornoques los disfrutan muchas especies animales como las nutrias, las cigüeñas, los buitres o los milanos.

Pero el mayor atractivo de esta zona se encuentra en el subterráneo. Visitar la Gruta de las Maravillas es hacerlo a una cueva en la que se pueden apreciar miles de formas y colores. Lo mejor, existen lagos subterráneos que dotan de mayor atractivo al paisaje de estalactitas y estalagmitas. Fue descubierta a finales del siglo XIX, y puede visitarse en una ruta de aproximadamente 1 hora.

A 30 minutos en coche se encuentra nuestro siguiente destino, el Parque Minero de Río Tinto. El río luce de color rojo debido a los metales que se encuentran en la tierra, y que fueron explotados durante años en minas que hoy pueden ser visitadas. Si quieres adquirir más conocimiento acerca de este oficio, puedes visitar el museo Minero en la localidad de Minas del Riotinto.

Nos vamos ahora a la costa para disfrutar de uno de los Parques Nacionales más visitados de España, Doñana. Este espacio es compartido entre las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, aunque es la provincia que nos ocupa la que mayor parte del parque tiene en su territorio. Dentro de este entorno podemos visitar multitud de paisajes que van desde dunas a extensos humedales, en los que podemos ver especies como el lince ibérico o aves de todo tipo, ya que es un lugar de reposo en la migración.

Doñana

Y seguimos por la costa para visitar algunas de las mejores playas de toda Andalucía. Quizás la más famosa de toda la provincia por su belleza sea la del Potril, entre Punta Umbría y Cartaya. Cuenta con 3,6 kilómetros de fina arena amarilla que no solo se encuentra pegada a la costa, sino que podemos adentrarnos en el agua para llegar hasta la Flecha del Rompido, una formación arenosa en medio del agua.

Ya acercándonos a la frontera portuguesa podemos bañarnos en las aguas de la playa de Islantilla, compartida entre los municipios de Lepe e Isla Cristina. Cuenta con bandera azul y todos los servicios que hacen falta, además de ser un lugar precioso.

Por último, cambiamos el plano paisaje para acudir a una playa en la que los altos acantilados son el telón de fondo. La playa El Parador, en Mazagón, es una playa diferente, aunque también cuenta con aguas cristalinas y arena de color amarillo.

Nuestra visita a la provincia termina muy cerca de la capital, en las marismas de Odiel, lugar declarado Reserva de la Biosfera desde el año 1983. Este hermoso estuario de aves de todos los colores tiene como pobladores más famosos a los flamencos de color rosado que pasan temporadas de su vida en este lugar para luego migrar a otra parte.

Top 10 pueblos que visitar de Huelva

Huelva es lugar de pueblos con encanto que se desperdigan por toda su geografía. Estos pueblos de Huelva, apenas tocados por el turismo, son una oda a la tradición y la cultura, que se mantiene intacta. Así que vamos a conocer nuestro top de pueblos que visitar en Huelva:

1. Almonte

Al que pertenece la mayor parte del Parque Nacional de Doñana y del Parque Natural del Entorno de Doñana. Son su aldea de El Rocío puede que sea una de las más importantes de toda Andalucía. Aquí se encuentra la virgen del Rocío, muy cerquita de Doñana, que atrae a millones de devotos que acuden a su romería para rendirle homenaje y demostrarle su devoción en el mes de mayo o junio. Más allá de este acontecimiento, la aldea es preciosa, con sus casas blancas en lo bordes de las marismas que dan un toque espectacular al paisaje. Y por supuesto ya que estas en Almonte , tienes que visitar Matalascañas, el centro turí­stico más importante de la provincia. Y visitar  la playa de Matalascañas, una de las más extensas de toda Andalucía con 5,5 kilómetros de longitud, y que se encuentra en pleno Parque Nacional de Doñana.

Almonte

2. Cortegana:

Situado en la sierra de Aracena, este pueblo blanco destaca por su castillo y su casco histórico.

Cortegana

3. Aracena

Seguimos en la sierra para visitar otro pueblo blanco en el que callejear es toda una experiencia.

Aracena

4. Ayamonte:

Rozando la frontera con Portugal, se encuentra la bonita localidad de Ayamonte, famosa por su patrimonio histórico y los entornos naturales que la rodean.

Ayamonte

5. Palos de la Frontera:

Si quieres visitar el lugar desde el que Colón partió hacia América debes visitar esta localidad costera de Huelva y el  Monasterio de Santa María de La Rábida. Muelle de las Carabelas. Iglesia de San Jorge. La Fontanilla de Palos y la Casa Museo Martín Alonso Pinzón

Palo de la Frontera

6. Niebla:

Esta villa histórica tiene como estandarte su castillo y sus monumentos históricos que sí o sí debes de visitar.

Niebla Huelva

7. Almonaster La Real

Un castillo árabe, casas mudéjares y góticas y una mezquita más antigua que la de Córdoba forman parte del casco urbano de Almonaster la Real

Almonaster La Real

8. Moguer

Una población ligada al descubrimiento de América, ya que en el convento de Santa Clara pronunció Colón su juramento a los Reyes Católicos.

moguer

9.  Punta Umbría

A orillas del río Odiel. Actualmente es un importante centro turístico, debido sobre todo a sus espléndidas playas.

La población, rodeada de pinares, debe su origen a una torre en la llamada Punta de Umbría, que se mandó construir en el siglo XIV para avisar de posibles invasiones. Y esta dentro del parque natural de las Marismas del Odiel y el paraje natural de Los Enebrales.

Punta Umbria

10.  Minas de Riotinto 

Un pueblo sin duda diferente en un entorno distinto, la Cuenca Minera de Riotinto, un lugar donde la historia y el trabajo han dejado un paisaje impresionante .La NASA  realiza en  Rio Tinto las pruebas se debe a su alto contenido en hierro, sulfuros polimetálicos y un PH del 2,2%, «lo que le se asemeja bastante a Marte».

Rio tinto Huelva

– Gastronomía de Huelva

La gastronomía onubense es variada, incluyendo muchas carnes y pescados ya que cuenta con una amplia franja costera además de zonas de interior en el que se cultivan frutas tan excepcionales como las fresas. Paseemos por la cultura gastronómica de Huelva a través de estas comidas:

  • Jamón Ibérico: el jamón de Huelva cuenta con Denominación de Origen, siendo uno de los más destacados de toda España. Alcanza su máxima expresión en la localidad de Jabugo, famosa este producto.
  • Gambas: algo que es muy famoso en Huelva son sus gambas, que vienen directamente desde los barcos pesqueros hasta la mesa.
  • Coquinas al ajillo: las coquinas son crustáceos pequeños que se recogen en las costas de Huelva y se preparan al ajillo. Toda una delicia.
  • Fresas: las fresas de Huelva son famosas en toda España, y es que esta región da unos frutos excepcionales.
  • Vinagre: el vinagre onubense es muy famoso, ya que cuenta con Denominación de Origen en la región del Condado.

– La joya de la corona: Gruta de las Maravillas

Aunque existen grandes destinos turísticos en Huelva como Doñana o Odiel, sin duda una de las mejores experiencias que puedes realizar en la provincia es visitar la Gruta de las Maravillas. Esta desconocida actividad te llevará por un paraje único en España en el que podrás disfrutar de una cueva perfectamente acondicionada con lagos interiores.

Gruta de las maravillas

Huelva es una provincia rica en paisajes, en gente y en cultura, así que visítala en cuanto puedas.