¿Por que descubrir y conocer Andalucía y sus maravillas?
Andalucía es una de las maravillas de España. Conocer Andalucía es descubrir edificios de gran belleza como la Alhambra a parques naturales como el de la sierra de Cazorla. Desde la plaza España de Sevilla hasta la playa de los Muertos en Almería. Aquí podrás conocer Andalucía y cada rincón de su geografía. Andalucía ofrece para quién la visite una gran variedad de actividades, desde acabar exhausto visitando monumentos hasta pasarte los días tomando el sol en la playa, o, si lo prefieres, perderte por la montaña. La rica variedad de oferta cultural, natural y gastronómica hace que un viaje a Andalucía sea un sitio ideal y seguro en el que pasar tus vacaciones. Además de la gran diversidad de hoteles de Andalucía para realizar cualquier tipo de viaje. Por lo que conocer Andalucía es una experiencia llena de sensaciones, que te hacen siempre volver a visitarla.
1. ¿Dónde está Andalucía?
Andalucía se encuentra en la parte sur de España, siendo la comunidad más meridional de la Península Ibérica. Es una región fronteriza con Portugal al oeste, Extremadura y Castilla la Mancha al norte y Murcia al este, siendo la segunda comunidad autónoma de España con mayor extensión. Al tener una geografía tan amplia, existen muchas maravillas en Andalucía
Otra de las características más importantes de Andalucía es su ambiente en las calles. Ciudades como Sevilla, Cádiz o Málaga son especiales por su gente, y es que Andalucía es la región de España con mayor número de población, superando los 8 millones de personas.
Uno de los atractivos turísticos más importantes de Andalucía son las playas, ya que son 910 los kilómetros de costa que están bañados por el mar Mediterráneo en la vertiente este y por el océano Atlántico en la vertiente oeste. El río más importante de Andalucía es el Guadalquivir.
2. Historia de Andalucía
La historia de Andalucía y los nombres de algunas de sus ciudades parten de la época de los fenicios en el siglo IV a.C., que ya se asentaron en lugares como Malaka o Gadir, nombre que hoy son familiares a nuestro oído.
Justo al final del dominio fenicio, llegaron los romanos, en lo que se denominaba Hispania Ulterior. Gracias a la llegada de los romanos empezaron a formarse grandes poblaciones en determinados espacios, lo que acabó por formar ciudades como Hispalis (actual Sevilla), Corduba o Iliberris (actual Granada). La caída del imperio romano en el siglo V d.C. supuso la dominación del territorio por parte de los visigodos, aunque las costas estaban habitadas por los sucesores del Imperio Romano, los bizantinos.
Pero si hay un momento culmen en la historia de Andalucía, ese fue la invasión árabe en el siglo VIII. Fue esta la época dorada de Andalucía, ya que era uno de los centros económicos, culturales y científicos más importantes del planeta. El territorio controlado por los árabes se llamó Al-Andalus, nombre que derivó en el actual de Andalucía.
Los árabes terminaron conquistando casi toda la Península Ibérica, y no fue hasta el siglo IX cuando los reinos cristianos del norte comenzaron la reconquista, siendo un punto crucial en la conquista de Al-Andalus la batalla de Navas de Tolosa, que se dio en el territorio de la actual provincia de Jaén. (poner link ruta de castillos y batallas de Jaén).
El último reino que resistió en pie fue Granada, hasta el año 1492, coincidiendo con el descubrimiento de américa de la mano de Cristóbal Colón. Y es que la conquista del nuevo mundo tuvo como centro de operaciones Andalucía, ya que desde sus costas zarpaban los barcos con destino a lo que más adelante se conocería como América. En Sevilla podemos admirar lugares como el Archivo de Indias, la Real Fábrica de Tabacos o la Casa de la Moneda.
Ya en el siglo XX, Andalucía también fue marcada por eventos como la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 o la Guerra Civil Española. Otro evento importante del siglo anterior fue la Exposición Universal de Sevilla en 1992.
3. Andalucía Cultura. Arte y tradiciones
Tanta historia ha dejado paso a legados culturales de mucha importancia en Andalucía. Edificios como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba dan fe de la época musulmana de Andalucía, las juderías de Lucena o Jaén son parte de la herencia cultural de los sefardíes y la herencia cristiana es palpable en lugares como la Catedral de Sevilla o la de Málaga.
Y es en Málaga donde nació uno de los pintores más importantes de la historia. Pablo Picasso cuenta con un museo en su ciudad natal. Otros pintores andaluces importantes fueron Velázquez y Murillo.
La poesía también afloró en la región andaluza de la mano de personas como Gustavo Adolfo Becquer, Antonio Machado o Federico García Lorca.
Andalucía también vio nacer uno de los géneros musicales más representativos de España. Otra de las maravillas de Andalucía es el flamenco es hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y conocido en el mundo entero, siendo una música muy valorada incluso en Japón.
Los carnavales, la Semana Santa, el Rocío o la Feria de Abril de Sevilla son algunas de las festividades más emblemáticas de Andalucía, que dan muestra de la gran unión que tienen los andaluces con sus tradiciones.
Andalucía es un territorio rico en cultural, especialmente tiene mucha influencia del mundo árabe. Prueba de ello son ciudades como Sevilla, Córdoba o Granada. En Sevilla puedes visitar el Real Alcázar, la Torre del Oro y La Giralda a pocos metros sin salir del casco antiguo de la ciudad. Los tres son distintos ejemplos del paso de la comunidad árabe por Andalucía hace 1000 años. Otra parada en Sevilla, más moderna pero no por ello menos importante, es la Plaza de España. Esta plaza se sitúa en el parque de María Luisa (visita también recomendable) y fue construida con motivo de la Expo de Sevilla. Ha sido escenario de películas como «Star Wars: Episoido II. El ataque de los clones».
Por otro lado, en Granada es parada obligatoria La Alhambra. El precioso palacio a partir del cual se construye la ciudad fue el último lugar en caer en la Reconquista. Granada también cuenta con otras construcciones que se deben visitar como El Generalife o su catedral. Además, Granada cuenta con una gran oferta gastronómica, motivo más para visitar la ciudad.
Otro ejemplo ha sido Córdoba. Córdoba cuenta con una mezquita de singular belleza en su centro histórico. Si vas a Córdoba, no puedes irte sin visitar la mezquita. Junto a ella encuentras otros edificios de la época como el Alcázar de los Reyes Católicos. Además, a las afueras puedes visitar el conjunto arqueológico de Medina Azahara.
4. Maravillas de Andalucía. Clima, Naturaleza y Paisajes
Escapa de la ciudad y disfruta de la naturaleza en Andalucía. Cuenta con 87.268 km², por lo que la variedad de paisajes, lugares naturales e incluso diversidades climáticas es impresionante. A pesar de este último dato, el clima andaluz se puede denominar como mediterráneo templado, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves. Una de las características más destacadas del clima andaluz es la gran cantidad de horas de sol con las que cuenta durante todo el año. Otros lugares que descubrir en Andalucía son sus parques naturales y nacionales entre los que destacan el Parque Natural y Nacional de Doñana, el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, entre otros muchos
5. Parajes naturales de Andalucía que conocer y descubrir
5.1 Parque Nacional de Doñana
Situado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla es el refugio de una gran cantidad de aves migratorias, siendo la mayor reserva ecológica de España. Es un extenso terreno natural protegido cuyas marismas le hacen ser conocido a nivel internacional
5.2 Sierra Nevada en Granada
Es una de las estampas más bonitas de toda Andalucía. En invierno se pueden realizar deportes de nieve, lo que amplía la oferta turística de la región. Con un paisaje, fauna y flora completamente diferentes a más de 3400 metros sobre el nivel del mar.
5.3 Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
La provincia de Jaén acoge otra de las maravillas de Andalucía que hay que descubrir y el segundo parque natural más grande de Europa. Aquí nace el Guadalquivir rodeado de extensos bosques con una fauna y flora única
5.4 Desierto de Tabernas:
De los bosques damos paso al desierto de Tabernas, en la provincia de Almería. Los paisajes que encontramos en esta zona recuerdan al Viejo Oeste americano, siendo una de las maravillas de Andalucía naturales más extrañas.
5.6 El Parque Natural de Cabo de Gata. Este parque natural se encuentra en Almería y destaca por sus acantilados y fondos marinos.
Hay muchos más sitios bonitos en Andalucía en cuanto a paisajes y naturaleza, que deben ser descubiertos por quien los visite.
Una actividad para alejarse de los núcleos urbanos y cada vez más demandada es la realización de rutas y recorridos por la naturaleza. Si tu idea es alejarte de los núcleos urbanos, en Andalucía también se ofertan un gran número de villas y casa rurales a pocos minutos de distintas playas y calas en coche. Esta es otra buena opción para escapar de la rutina y.conocer Andalucía
6. Una de las estrellas es la calidad y el número de playas en Andalucía donde relajarse.
Si lo que te apetece es descansar y únicamente preocuparte de no quemarte al sol, irte de playas a Andalucía es ideal ya cuenta con muchos kilómetros de playa, en toda la costa andaluza se encuentran repartidas playas y calas de gran belleza, que son uno de los principales atractivos de la comunidad. Cada zona, desde la costa Tropical de Granada hasta la costa de la Luz en Huelva guarda lugares desconocidos en Andalucía para descubrir.
7. Descubrir y saborear la Gastronomía en Andalucía
Además, puedes acompañar con comidas y/o cenas en primera línea con una gran calidad de frutos del mar en su oferta gastronómica. Andalucía sabe a jamón, vino, aceite de oliva, quesos, acedía, seta, mermelada, aguacate, tomate, mango, langostino, aceituna, boquerón, gamba, atún,… a tantas, tantas cosas… Entre el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico y todo el terreno cultivable. Andalucía cuenta con una enorme extensión agrícola ganadera y pesquera de la que emanan productos de primera calidad
Con esta despensa, no es de extrañar que en Andalucía abunden tanto buenos restaurantes donde estos productos son criados o elaborados con muchísimo esmero y que bien valen una visita.
8. Free Tour para conocer Andalucía.
8.1 ¿Qué es un Free Tour?
Los free tour son recorridos dependiendo del que selecciones en el que realmente tu eres quien valora el trabajo del guía, no hay un precio establecido, dependiendo de tu grado de satisfacción y de las posibilidades económicas de cada uno se le suele entregar una «propina» al guía. Una buena forma de descubrir y conocer las maravillas de Andalucía.
Deja tu comentario