viernes, marzo 31, 2023
Publicidad
Publicidad
InicioJaén y pueblosBaños de la EncinaCastillo de Burgalimar. La fortaleza de Baños de la Encina

Castillo de Burgalimar. La fortaleza de Baños de la Encina

– Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina. Jaén

Una fortaleza omeya del siglo X. Su nombre procede del árabe Bury al-Hamma, que viene a significar «Castillo de los Baños». Y es que este Castillo de Burgalimar o como genéricamente se le llama Castillo de Baños de la Encina domina todo el pueblo de Baños de la Encina en Jaén.

Castillo de Baños de la Encina
Vía Ayuntamiento Baños de la Encina. Jaén

– El castillo más antiguo de España y segundo castillo más antiguo de Europa

El Castillo de Burgalimar es  el castillo más antiguo de España y el segundo castillo más antiguo de Europa. Una de las fortalezas mas imponentes de toda Europa. Catorce torreones y la llamada Almena Gorda.
Hoy tiene el honor, de ser considerado, no solo el segundo castillo más antiguo de Europa, sino de tener ondeando en sus almenas, la bandera del Consejo de Europa, privilegio que comparte con otro castillo más, el Castillo de Florencia, en Nápoles. Sus muros de tabiyya son la mejor muestra de arquitectura militar andalusí de toda Europa. Y además forma parte de la Ruta de los Castillos y Batallas de Jaén

– Las catorce torres cuadrangulares

Son de estilo califal, todas ellas a la misma altura, y sobresaliendo poco sobre las almenas de las murallas del castillo. La Almena Gorda, es una construcción bastante posterior, del siglo XV, y de factura cristiana. Su intención era dotar a la fortificación de la institución tan europea de la Torre del Homenaje. Esta Torre, como podemos apreciar en la foto, no se encuentra mirando hacia el exterior, sino hacia la población. La filosofía de estas construcciones era resaltar el poder del señor del Castillo sobre los vasallos del mismo.

Sobre la fecha de su fundación hay pocas dudas, ya que en su puerta se encontraba una lápida con la fecha de la misma. Año 968. Por tanto hablamos de un castillo ya milenario. La placa original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.

Castillo de Burgalimar
Vía Vive Andalucía

Observamos en principio como las defensas de origen cristiano, mas modernas ya incluían las aristas redondeadas, como defensa ante los ataques de la artillería. Algo que pasará a ser una constante en muchas fortificaciones posteriores al siglo XIV.

– El patio de armas

Rodeado por las murallas, aun podemos ver los restos de un inmenso torreón que junto a unos muros, divide el espacio interior en dos partes. La división sería realizada por los cristianos, para dividir el espacio abierto del castillo musulmán, en dos, el patio de armas propiamente dicho, y el alcazarejo que incluiría la Torre del Homenaje. Esta división de debía fundamentalmente al hecho de poder mantener el castillo con una guarnición mas reducida y crear dos entidades defensivas independientes.

– Historia del Castillo de Burgalimar

En cuanto a la historia del Castillo de Baños de la Encina podemos decir, que tras verificar la fecha de su fundación por la lápida citada anteriormente, debió de corresponder la construcción del castillo al Califa Al-hakém II, quien, según sabemos por las crónicas de la época, ordenó construir una serie de fortificaciones militares entre Jaén y Córdoba, para alojar a las tropas que enviaba al Castillo de Gormaz, en Soria. Y desde esta situación desatar la Ira de Alá sobre los cristianos del Norte en una serie de razias anuales.

Castillo de Baños
Vía Ayuntamiento Baños de la Encina. Jaen

Tras la descomposición del Califato, y la instauración de los Reinos de Taifas, almorávides y almohades, de forma sucesiva, tomarán el poder en Al Ándalus, y ostentarán el señorío del Castillo. Y es en esta época, entre los siglos XII y XIII cuando la fortaleza tendrá mas protagonismo por las encarnizadas luchas que se darán entre moros y cristianos.

Los cristianos han tomado nota que la poderosa fortificación tiene un valor estratégico sin igual de cara a la conquista de Andalucía. Los musulmanes adaptan entonces el castillo a una función mas defensiva, cuestión verificada por la arqueología que data construcciones en el mismo, de esta época.

El primero en lanzarse a por Baños, será Alfonso VII de León, el primer rey castellano de la Casa de Borgoña, que se lo arrebatará a los musulmanes en 1147.

Hay que decir en honor de este Rey, que era de natural un tanto belicoso, y pasó la mayor parte de su vida entre hechos y hombres de armas. Fue él, quien se hizo coronar Imperator Totius Hispaniae (emperador de toda España) retomando la vieja idea imperial de Alfonso III. Y no le dolieron prendas de convocar una cruzada, pregonada por el mismísimo papa Eugenio III para traer caballeros de allende los Pirineos y conquistar conjuntamente con la flota genovesa, la ciudad de Almería.

Baños de la Encina
Vía Ayuntamiento Baños de la Encina. Jaen

Estaba claro su objetivo de haber acabado con la Reconquista en el mismo siglo XII, pero los musulmanes no pensaban ponérselo fácil, así, al igual que Almería es retomada por los almohades, lo mismo va a ocurrir con todas las plazas andaluzas. Y entre ellas Baños de la Encina que volverá a manos musulmanas tan solo 10 años después.

Nuevamente Alfonso VIII tomará el castillo en 1189, pero tras la batalla de las Navas de Tolosa, los musulmanes vuelven a apoderarse de ella en 1212. El Castillo de Baños, se presentaba como la codiciada joya de la frontera.

Será más tarde en 1225, cuando Fernando III en su operación de conquista de las ciudades del norte andaluz, recupere la fortaleza de forma definitiva para las armas cristianas, y haga entrega de la misma al Arzobispo de Toledo, y a los Caballeros de Santiago.

 

Baños de la Encina
Autor De Soyignatius – Flickr

 

Años mas tarde, el castillo de Baños de la Encina se vería envuelto de nuevo en las luchas intestinas castellanas, en tiempos de Enrique IV. Y de nuevo mas tarde en el siglo XIX con la invasión napoleónica.


– Visita guiada Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina. 

 

 

– VÍDEO CASTILLO DE BURGALIMAR EN BAÑOS DE LA ENCINA. JAÉN


¿CÓMO LLEGAR AL CASTILLO DE BURGALIMAR EN BAÑOS DE LA ENCINA?

 

Sabor y Color Andaluciahttps://saborandalucia.com
Somos unos enamorados de Andalucía. Una tierra para vivir y soñar.

Mas leido

Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

Favoritos