Actualizado 25/06/2023
El castillo de Almodóvar o Castillo de la Floresta es un impresionante ejemplo de arquitectura militar medieval. Está rodeado por una muralla con torres de defensa y almenas, y consta de tres recintos amurallados. Conoceremos su historia. La leyenda de la Encantá y ¿Qué ver en el Castillo? Entradas y horarios y toda la información práctica para visitar el castillo y como no las Jornadas Medievales de Almodóvar.
El castillo fue construido en el siglo XIII por los cristianos después de la reconquista del pueblo. Y si este también ha sido el Castillo de Altojardín, sede de la casa Tyrrell, en juego de tronos.
– Historia del Castillo de Almodóvar o Castillo de la Floresta
un lugar milenario, y no solo por su estructura como castillo medieval, que se remonta al siglo VIII, al parecer, realizada por los bereberes, sino también como sede de un antiguo castro romano. Su ultima configuración le viene dada por la reconstrucción llevada a cabo por el duodécimo conde de Torralva, entre 1901 y 1936.
Históricamente el castillo de la Floresta, forma parte de la estructura defensiva musulmana, ya desde el primer emirato, y así hasta el califato. Desaparecido éste se integra en la Taifa de Carmona y mas tarde en la de Sevilla. Hasta que, como hemos visto anteriormente, el poder almorávide lo devuelve a Córdoba.
Tras la reconquista por parte de Fernando III, se integra en la corona de Castilla, hasta nuestros días. Y podemos decir que tras este hecho, su historia es más administrativa que militar.
Hoy en día los propietarios actuales, mantienen el castillo dentro de una amplia agenda social, ya que aparte de visitar el Castillo de de la Floresta con una visita meramente turística, tienen las visitas teatralizadas (muy apropiada para los niños), las noches temáticas (entre ellas varias dedicadas a lo que llamamos Turismo Negro) y como escenario no solo de producciones cinematográficas, sino además como lugar de eventos y celebraciones tales como bodas, eventos medievales, torneos y luchas, etc.. Todo ello sin duda, contribuye al mantenimiento del edificio, y a dotarlo de una funcionalidad que lo actualiza a pesar del paso de los siglos.
– ¿Qué ver al visitar del Castillo de Almodóvar?
1. Torre del Homenaje:
Esta imponente torre es el punto focal del castillo de la Floresta y ofrece vistas panorámicas espectaculares desde lo alto. Al subir sus escaleras empinadas, podrás admirar el paisaje circundante y capturar imágenes impresionantes.
Desde la torre del homenaje del castillo, se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo y de los alrededores.
2. Patio de Armas:
El patio central es el corazón del castillo y te transportará a la época medieval. Aquí podrás explorar los espacios abiertos y admirar la arquitectura medieval que rodea el patio. Además, el patio a menudo alberga eventos culturales y actividades temáticas que te sumergirán en la historia del castillo.
3. Capilla:
La capilla del castillo es un lugar de gran importancia histórica y religiosa. Contempla los detalles arquitectónicos y los frescos que adornan las paredes mientras aprendes sobre el papel que desempeñaba la capilla en la vida cotidiana de los residentes del castillo.
4. Salas de exposición:
A lo largo del castillo, encontrarás salas de exposición que exhiben objetos históricos, artefactos y paneles informativos. Estas áreas proporcionan una visión más profunda de la historia y la evolución del castillo a lo largo de los siglos.
5. Murallas y torres:
Explora las murallas del castillo y sube a lastorres defensivas para disfrutar de vistas panorámicas. Desde aquí, podrás apreciar la magnitud del castillo y la belleza del paisaje que lo rodea.
6. Jardines y áreas al aire libre:
Alrededor del castillo, encontrarás áreas ajardinadas y espacios al aire libre que invitan a dar un paseo relajante. Disfruta de la tranquilidad del entorno mientras admiras la arquitectura y la belleza natural que rodea al castillo
– Roca Casterly. Altojardín el hogar de la Casa Tyrell en Juego de Tronos
Las mazmorras del castillo fueron parte del reino de Roca Casterly, mientras que la fortaleza en su totalidad escenificó al reino de la Casa Tyrell, Altojardín en la serie Juego de tronos.
El Castillo de Almodóvar del Río, también conocido como Castillo de la Floresta, ha sido una de las localizaciones elegidas para el rodaje de la séptima temporada de la popular serie estadounidense Juego de Tronos. Concretamente, este majestuoso castillo ha representado a dos reinos diferentes de la serie: Roca Casterly y Altojardín, sede de la Casa Tyrell.
– Jornadas Medievales Castillo de Almodóvar
Las Jornadas Medievales del Castillo de Almodóvar son un evento anual que transporta a los visitantes al periodo comprendido entre 1350 y 1360, en pleno siglo XIV. Durante este fin de semana, se recrean las rebeliones entre Pedro I «El Cruel» y Enrique II de Castilla por el control del Castillo de Almodóvar.
Durante las jornadas, el castillo cobra vida con la presencia de soldados, hilanderas, lavanderas, pastores, frailes, mendigos, bufones, escribanos, cocineros, taberneros, damas y caballeros, entre otros personajes de la época medieval. Se llevan a cabo diversas actividades, como exhibiciones de cetrería, conciertos de música, asaltos al castillo, bailes medievales y batallas.
Además de las representaciones teatrales, se ofrecen talleres interactivos de arquería, manejo de espadas y actividades para niños. Los asistentes también pueden disfrutar de puestos de comida y artesanía medieval, donde pueden adquirir productos típicos de la época.
Estas Jornadas Medievales proporcionan una experiencia inmersiva y divertida, donde los visitantes pueden disfrutar de la historia en vivo y sumergirse en la atmósfera medieval del Castillo de la Floresta
– Horarios y precios Castillo de Almodóvar
– Horarios
Los horarios del Castillo de Almodóvar :
- De enero a marzo y de octubre a diciembre: de lunes a viernes de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Fines de semana y festivos de 11:00 a 19:00 horas.
- Abril, mayo, agosto y septiembre: de lunes a viernes de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 horas. Fines de semana y festivos de 11:00 a 20:00 horas
- Junio y julio: de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas. Fines de semana y festivos de 11:00 a 20:00 horas.
– Precios y comprar entradas Castillo de Almodóvar
Para comprar las entradas del Castillo de Almodóvar dispones de dos opciones:
1. Comprar entradas para el Castillo de Almodóvar
¿Quieres indagar en las historias, batallas, soberanos y fantasmas de una fortaleza medieval del siglo VIII? Compra tus entradas para el Castillo de Almodóvar o Castillo de la Floresta
¿Qué esperar?
El Castillo de Almodóvar era una fortaleza andalusí situada en el monte El Redondo. Si sois seguidores de la afamada serie Juego de Tronos, os sonará la estructura del castillo, pues en él se rodaron las escenas de Altojardín. El Castillo de Almodóvar del ha sido protagonista de la séptima y octava temporada de Juego de Tronos
2. Comprar entradas visita teatralizada Castillo de Almodóvar
Descubre los secretos del castillo de Almodóvar siguiendo al mayordomo de Pedro I. ¡Una visita teatralizada por una de las fortalezas más bonitas de Córdoba!
Olviden vuestras mercedes los teléfonos móviles, las tablets y demás objetos endemoniados del siglo XXI. ¡Acabamos de retroceder al siglo XIV! Don Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo del rey Pedro I, les aguardará a la hora indicada en la entrada del castillo de Almodóvar del Río.
En el Castillo de Almodóvar han preparado un tour por las zonas en las cuales se grabaron las diferentes escenas de la serie ‘Juego de Tronos’. Se han repartido por el castillo los fotogramas de la serie junto con una pequeña exposición de trajes de los personajes que pasaron por aquí y con la ayuda de un plano “Especial Juego de Tronos” te podrás sentir sumergido en el mismísimo Altojardín.
– Leyenda del castillo de Almodóvar: «La leyenda de la Encantá»
Pues bien, uno de los enclaves que en esta tesis se proponían como más atractivos, era precisamente el Castillo de Almodóvar. Y es lógico, teniendo en cuenta que estamos ante una de las fortalezas más importantes de Andalucía, y además de las mejor conservada. Y como sabemos, el mero paso de los años, ya le añade a cualquier construcción una pátina de esoterismo que recalca lo misterioso o numinoso que pueda haber en el edificio. Mas aún, si tenemos en cuenta que un castillo, implica además, pasillos oscuros y lúgubres, estrechas escaleras de caracol, o mazmorras tétricas y subterráneas.
Y no son ajenos, en el Castillo de Almodóvar a lo sensible de estas emociones, que ya desde su pagina web proponen alternativas de este turismo oscuro para aquellos visitantes que tengan un buen riego cardiaco, como es el caso de la Luna Negra en el Castillo de Almodóvar, evento que tiene lugar durante la noche de la víspera de todos los santos, conocida popularmente como Halloween.
Con alguna que otra variante, la leyenda de la encantá transcurre en el siglo XI, época en que los almorávides entran en la península, ante el llamamiento del rey sevillano al-Mu’támid, que tras las conquista de Toledo por Alfonso VI, empieza a ver en sueños, crucifijos por todas las mezquitas de Al Andalus.
Pero los almorávides cuando llegan se dan cuenta que los reyes de taifas andan algo descarriados tanto en sus costumbres como en su ortodoxia, y se erige en nuevo defensor de la fe verdadera y salvador del islam y de camino, de Al Ándalus. Por lo que decide proclamarse emir absoluto, y acabar con el poder las taifas.
– La bella princesa Zaida
Y aquí aparece la bella princesa Zaida, esposa del rey musulmán de la Taifa de Córdoba Abu Nasr al-Fath al-Ma’mun, que a su vez era hijo del rey de Sevilla. Por lo tanto Zaida era la nuera de al-Mu’támid. Y este último, pide a su hijo que mantenga la posición de la ciudad y de la fortaleza ante el empuje de los africanos.
Temiendo por la vida de su bella esposa, al-Ma’mun manda a ésta y a sus hijos, con setenta caballeros, al castillo de la Floresta convenientemente fortificado y abastecido. Lo cierto es que los almorávides, superiores en número, y con la connivencia de muchos cordobeses, entraron en la ciudad entablando batalla contra las tropas reales en un combate desigual, en el que fue muerto el rey al-Ma’mun.
Hasta aquí, historia y leyenda van juntas de la mano. La crónica árabe Al-bayan al-mugrib de Ibn Idari, nos cuenta el relato de los desposorios de Zaida y al-Ma´mun.
La leyenda de la Encantá nos cuenta que en el mismo momento de la muerte del monarca Zaida, que dormía, con un camisón (o una túnica) blanca, se levanta sobresaltada y saliendo al exterior, mira hacia el Guadalquivir presintiendo que algo terrible le ha sucedido a su esposo. Al poco, como confirmación de sus peores augurios, ve a un caballo sin jinete acercarse a las murallas del castillo. Un día después, los almorávides toman el castillo, y Zaida es encerrada en una mazmorra, de la que ya no saldrá jamás, pues ante la pena de la muerte de su esposo, deja de comer hasta que muere de inanición.
– Supuestos fenómenos paranormales.
Durante el resto de la edad media, el castillo en sede de importantes personajes tales como Pedro I y Enrique II, pero una vez conquistada la península, y descartado el miedo a los ejércitos agarenos, la fortaleza se descuida y sufre un deterioro a lo largo de los siglos, hasta que en 1901, el conde de Torralva inicia los trabajos de restauración. Y es en este momento donde comienzan los supuestos fenómenos paranormales.
Los albañiles empezaron a escuchar lamentos y a ver una figura vestida de blanco que salía de entre las sombras. Surgía la leyenda de La Encantá.
Nuevamente en los años 60, comienzan a darse episodios de apariciones, voces, puertas y ventanas que se abren y cierran. Y últimamente ha sido vista por visitantes que vienen a contemplar la majestuosidad del castillo.
De hecho, testimonios coinciden en haber visto una dama vestida de blanco paseando por estancias, hasta que desaparece. El caso es que no muestra signos espectrales. Se trata de una bella mujer, morena, de pelo largo y ataviada con una blanca túnica.
Otros de los testimonios mas perturbadores, es el de los visitantes que comentan el realismo sobre la proyección que se realiza en las mazmorras, cuando tal proyección no tiene lugar.
– La historia real de la «Leyenda de la Encantá»
La realidad de la leyenda de la Encantá, quizás, es menos legendaria, aunque no por ello menos interesante. Lo que nos relatan las crónicas, es que Zaida llega a la corte de Toledo, donde ya reina Alfonso VI, y llega posiblemente con las tropas de Alvar Fañez. Este último había acudido en ayuda del rey de Sevilla, debido a que el musulmán era tributario del primero, en una expedición de socorro a Almodóvar del Río.
Tras esto Alfonso VI, debió prendarse de la dama, porque la eligió como esposa (según unas fuentes y concubina en otras) y madre de su único hijo varón, Sancho Alfónsez, ya que hasta la fecha, Alfonso no había engendrado a ningún varón de sus anteriores esposas (Inés de Aquitania, Constanza de Borgoña, y Berta)
– Un nuevo aire a la vida palaciega
Si fue Zaida esposa en toda regla, no lo aclara la historia, ya que las crónicas se contradicen entre si. Lo que si sabemos, es que Alfonso debió permitirle todo, ya que la corte cambió de aires, y muchas costumbres andalusíes dieron un nuevo aire a la vida palaciega. Zaida se bautizó, tomó el nombre de Isabel, y su hijo fue declarado heredero del trono.
Pero nada es eterno, y Zaida acabó sus días en León. En el Panteón de los reyes de la Basílica de San Isidoro, hay una lápida que puede pertenecer a ella, y tras eso, sus restos fueron a reposar con su amado, el rey en el monasterio de San Benito de Sahagún, donde hoy aún se conservan algunos de sus elementos.
Sancho por otro lado, jamás sería rey de Castilla ni de León. Porque murió luchando contra los almorávides en la cruenta batalla de Uclés. Al contrario, reino su hermana Urraca, que tantos buenos capítulos dejaría para la Historia de España.
Y ¿si esta es la historia? Entonces, ¿Quién es la dama blanca que se pasea por el castillo de Almodóvar? El caso, es que el Castillo de Almodóvar, tiene a su prestigiosa inquilina, que si estas de suerte puede que te guíe por las estancias, o simplemente aparecer y desaparecer, dejándote una sensación de frio y desasosiego. Y esto es algo que anima a muchos visitantes a venir al Castillo. Eu cualquier caso «La Leyenda de la Encantá» forma parte de las históricas leyendas de España
¿Donde está y como llegar al Castillo de Almodóvar?
Se encuentra en la cima de una colina y es visible desde casi cualquier punto del pueblo. Se ubica sobre el cerro del Redondo, y está muy cerca del Guadalquivir, y a tan solo 25 km de la capital cordobesa.
– Para llegar en coche al Castillo de Almodóvar puedes seguir estas instrucciones:
1. Desde Córdoba capital, dirígete hacia el sur por la carretera A-431 en dirección a Almodóvar del Río. El castillo se encuentra a unos 22 kilómetros de distancia de la ciudad de Córdoba.
2. Continúa por la A-431 hasta llegar a Almodóvar del Río. Verás indicaciones hacia el castillo a medida que te acerques al pueblo.
3. Una vez en Almodóvar del Río, sigue las señales que te guiarán hacia el castillo. Es muy visible desde diferentes puntos del pueblo, por lo que no deberías tener problemas para encontrarlo.
4. Puedes estacionar tu vehículo en el aparcamiento público cerca del castillo y luego dirigirte a pie hacia la entrada.
– Si prefieres utilizar el transporte público, también tienes opciones:
1. Desde Córdoba capital, puedes tomar un autobús hacia Almodóvar del Río. Verifica los horarios y las rutas en la estación de autobuses de Córdoba.
2. Una vez en Almodóvar del Río, puedes caminar hacia el castillo siguiendo las indicaciones. El recorrido a pie desde el centro del pueblo hasta el castillo es de aproximadamente 10 minutos.
Recuerda verificar los horarios de apertura del castillo, ya que puede haber variaciones según la temporada.
– Descripción del Castillo de Almodóvar
La amplitud del Castillo de Almodóvar y sus enormes dependencias, hacen que proliferen numerosos lugares y recorridos, que con exposiciones temáticas, van adquiriendo personalidad dentro del Castillo, que se configura como un gran espacio temático de carácter medieval.
Así podemos ver desde exposiciones de trajes usados en la grabación de Juego de Tronos, hasta una colección de espadas insignes colocadas en uno de los paños de almenas. El Castillo de Almodóvar del Río ha sido protagonista de la séptima y octava temporada de la serie Juego de Tronos
En la actualidad representa uno de los castillos mejores conservados de España teniendo la categoría de Bien de Interés Cultural y su visita es toda una experiencia. Sus torres y dependencias están dedicadas a diferentes temáticas, y entre otros servicios ofrece visitas teatralizadas, celebración de eventos, jornadas y almuerzos medievales, visitas escolares y entrenamientos de combate medieval. Más de mil años de historia se ponen a su disposición en el Castillo de Almodóvar para celebrar su boda en un entorno único e incomparable. Todo un equipo trabajando por un único objetivo, hacer de ese momento una vivencia inolvidable. La verdad que tiene que ser algo único