Publicidad

Cuando te acercas a Castellar de la Frontera en Cádiz desde la carretera, notas que te aproximas a otra dimensión. Es un mero presentimiento, que nada justifica, el hecho de ver una más de las fortalezas de frontera que los nazaríes del Reino de Granada establecieron para defensa del avance de los ejércitos cristianos que a principios del siglo XIII cayeron en tromba desde la meseta hacia los reinos y ciudades del sur peninsular: el Castillo de Castellar de la Frontera.

Castellar de la Frontera en Cádiz

El Castillo de Castellar de la Frontera

Y conforme te acercas empiezas a notar que la muralla no es una pared inerte, sino que por el contrario rezuma de vida y de historia, pues a pesar de que los reinos cambiaron de signo y de religión, ella siempre estuvo allí para defensa de su pueblo y de sus gentes. Y las torres, torreones, almenas y adarves se adaptaron al tiempo para seguir vivas en comunión con las personas que habitaron y siguen habitando en el interior de las longevas murallas.

Una vez llegados al punto de información, en el exterior de las murallas, ya nos damos cuenta del porque del lugar. Sobre un cerro desde el que se domina toda la comarca, cuajada de chaparros y alcornocales, se divisa el lejano Peñón de Gibraltar y la línea de costa hacia el sur. Y frente a nosotros las majestuosas alturas del Alcázar, reconvertido hoy en hotel.

Visitar Castellar

Y desde aquí comienza nuestro recorrido por este misterioso lugar lleno de encanto, historia y belleza. Un recorrido que nos llevará por las callejas llenas de rincones, cada uno de ellos merecedor de una toma fotográfica.

Y digo misterioso, porque es una de las sensaciones que tenemos al estar en su interior, y toparnos con una población compuesta por artistas, bohemios, artesanos, tarotistas, hippies, y turistas en pos de fantasmas de moros y cristianos. Las casas, la antigua calzada, los muros interiores de la fortificación, las balconadas y los rincones mas populares respiran ese aire de lugar sacado del tiempo y extrapolado a una era que no le corresponde, convirtiéndose en poderoso talismán para esotéricos y buscadores de leyendas.

Castellar

Así pues debemos, como una prueba de iniciación, debemos atravesar los arcos que nos llevan desde el exterior de las murallas, por el Alcázar de los Condes de Castellar hasta el patio de armas, desde donde podremos contemplar los rincones de este maravilloso lugar. Pero no porque las viviendas suavicen el entramado militar de la fortaleza debemos pensarnos que Castellar es un recinto urbano palaciego, ya que fue concebido como posición defensiva que mantuvo casi dos siglos. Y esto lo podemos ver en la disposición de las murallas, cubos, barbacanas, torres de flanqueo, torres de ángulo cuadradas y circulares, tachonadas algunas de ellas de almenas y saeteras.

Y es que a pesar del paso de los siglos, y de su funcionalidad como núcleo de población, Castellar ha sabido mantener y conservar lo mas importante de su patrimonio histórico y arquitectónico, o sea, sus defensas, concebidas para repeler ataques de enemigos numerosos.

Pero nada es eterno. Y ya avanzado el siglo XV, en 1434, Juan de Saavedra conquista la villa para la corona de Castilla. Siendo entonces cuando de incorporan a la ciudadela elementos defensivos y civiles mas acordes con los valores castellanos.

En aquellos tiempos debió de emplazarse la Iglesia del Divino Salvador en el solar que ocupara antaño la antigua mezquita musulmana. Iglesia que con el progresivo abandono del pueblo fue desacralizada, y que en la actualidad es un centro de exposiciones que da cabida a todo el catalogo de artes realizado, entre otros, por los atípicos vecinos de esta localidad.

castillo de castellar historia

Tras la reconquista, el señorío pasó a mano de los Arias de Saavedra, familiares del conquistador de la villa, que con el tiempo fueron nombrados Condes de Castellar.

Paseando por sus callejas cargadas de historia y de tipismo, nos vamos a encontrar con rincones mágicos, algunos de ellos bellamente decorados, como por ejemplo el callejón que va a dar a la balconada llamada “El balcón de los amorosos”. Un lugar donde las parejas se suelen fotografiar por ser de buen augurio, y donde además se disfrutan de unas vistas espectaculares al Embalse de Guadarranque y al Parque Natural de los Alcornocales.

El Parque Natural está considerado una de las 10 maravillas naturales de Europa y es un lugar único para la observación de la flora y fauna de esta zona, siendo de especial recomendación asistir al espectáculo de la berrea protagonizado por ciervos y venados machos en el otoño.

Por tanto, naturaleza e historia se dan la mano para los visitantes de este enclave único en el Sur de España. Su estética a veces nos recuerda a los pueblos medievales amurallados de Francia o Italia, otras veces su arquitectura se inspira en las casas de piedra de las construcciones medievales del norte peninsular, y por otro lado podemos encontrarnos rincones y viviendas que responden a la arquitectura popular andaluza.

El castellar viejo

Visitar por tanto el Castillo Castellar de la Frontera en Cádiz, no es solo retroceder en el tiempo, sino deambular por un entorno que nos trae la mejor muestra de diferente estilos. Y como todo en Andalucía, no es solo la vista la protagonista de nuestro viaje. Son los olores penetrantes de las flores y plantas que adornan las calles o cuelgan de las fachadas y el sabor de sus calles y de sus gentes.

que ver en castellar de la frontera
Visitar Castellar es también un viaje a la libertad de pensamiento. Es ver hecho realidad una comunidad donde inconformistas, bohemios y naturistas crearon un entorno adaptado a su particular forma de ver la vida. Castellar El Viejo está situado en el interior del Castillo

Hay muchas cosas que ver en Castellar de la Frontera es dejarse hipnotizar por algunos de los paisajes mas bellos de Andalucía y volver a un tiempo en que las murallas y torreones eran la diferencia entre la libertad y el sometimiento.

Gastronomía de Castellar de la Frontera

Por su cercanía al Parque Natural de los Alcornocales, la gastronomía de Castellar de la Frontera va ligada a la caza, la carne de venado, el corzo y el muflón son típicos en este municipio así como el jabalí, la perdiz y el conejo. Aunque te recomendamos restaurantes para todos los paladares.