15 mágicos lugares que visitar en Andalucía
En Sabor y Color Andalucía ya hemos hecho una lista con los mejores lugares que visitar en otoño y en invierno en este hermoso territorio que es Andalucía
En Sabor y Color Andalucía ya hemos hecho una lista con los mejores lugares que visitar en otoño y en invierno en este hermoso territorio que es Andalucía
¿Cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Granada? Si visitas Granada no puedes perderte algunos de sus enclaves más representativos y espectaculares. Te guiamos por un recorrido por algunos de los mejores lugares que ver y hacer en Granada: Granada en un día. Ver Granada de noche y ver Granada con niños
National Geographic seleccionó a tres pueblos medievales en Andalucía entre los 30 más bonitos de toda España.
11 rutas del Legado Andalusí por Andalucía en la que nos sumergiremos poco a poco en los 8 siglos de historia que los musulmanes crearon en la Península Ibérica en tierras andaluzas. ¡Vamos allá!
Nieve, montaña, playa, desiertos, bosques y rutas urbanas… Vamos a ver varias rutas y lugares que visitar en Andalucía en invierno
Carmona de origen milenario que va desde los primeros pobladores del Paleolítico y sus orígenes. Pasando por cartagineses, turdetanos, romanos, árabes y cristianos. Sin duda una visita que tienes que anotar cuando viajes a Andalucía.
La Alcazaba de Almería Si en nuestra anterior entrega nos acercábamos a visitar el castillo de Santa Catalina en Jaén, hoy queremos acercarte a otra de las fortalezas más importantes de Andalucía. Así que vamos a visitar la Alcazaba de Almería, una de las ciudadelas árabes mejor conservadas de la Península Ibérica, para conocer su …
1 Visita a la Alcazaba de Almería dominando toda la bahía y la ciudad Leer más »
Baeza en Jaén fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 por sus conjuntos renacentistas.
Qué hacer, visitar y ver en Úbeda en el el triángulo renacentista de Jaén. Donde según la leyenda, Úbeda fue fundada por un descendiente de Noé, Tubal. Por lo que vamos a descubrir una Úbeda que se remontan a la Prehistoria y finalmente la Úbeda renacentista.
El Castillo de Gibralfaro de Málaga del siglo XIV se consideraba uno de los más inexpugnables y su uso era para albergar tropas y proteger a la Alcazaba de Málaga que era la fortificación palaciega de la época y zona residencial.
Andalucía es tan rica, que cuesta trabajo hablar de su riqueza; Andalucía es tan sabia, que produce reparo hablarle de tú a tú; Andalucía es tan noble, que da gusto arrimarse a ella; Andalucía es tan amplia, que es y será siempre una gran desconocida; Andalucía es tan antigua que posee la propiedad de la más bella de las historias; y es que yo no encuentro el modo de hablar de esta tierra mía, porque sobre Andalucía, es que ya se ha dicho todo. (Andalucía por José Luis García Guillermo)
«Semillas de los naranjos de la Mezquita de Córdoba, vais a Hiroshima con misión de amor, de paz…, a nacer allí donde la muerte se prodigó. Al florecer, ofrendad a Dios vuestro perfume pidiendo la inteligencia entre los hombres».