3 pueblos medievales de Andalucía que visitar según National Geographic
National Geographic seleccionó a tres pueblos medievales en Andalucía entre los 30 más bonitos de toda España.
National Geographic seleccionó a tres pueblos medievales en Andalucía entre los 30 más bonitos de toda España.
En Málaga poder conocer tres rutas Arqueológicas: La Ruta de la Málaga Musulmana. Ruta de la Málaga romana y tardoantigua y Ruta de la Málaga fenicia y púnica.
11 rutas del Legado Andalusí por Andalucía en la que nos sumergiremos poco a poco en los 8 siglos de historia que los musulmanes crearon en la Península Ibérica en tierras andaluzas. ¡Vamos allá!
La ruta Bética romana en Andalucía es una propuesta llevada a cabo por 12 municipios andaluces que pretenden dar valor a la historia común que los romanos crearon en la antigua provincia de Bética.
Nieve, montaña, playa, desiertos, bosques y rutas urbanas... Vamos a ver varias rutas y lugares que visitar en Andalucía en invierno
Carmona de origen milenario que va desde los primeros pobladores del Paleolítico y sus orígenes. Pasando por cartagineses, turdetanos, romanos, árabes y cristianos. Sin duda una visita que tienes que anotar cuando viajes a Andalucía.
La Alcazaba de Almería Si en nuestra anterior entrega nos acercábamos a visitar el castillo de Santa Catalina en Jaén, hoy queremos acercarte a otra de las fortalezas más importantes de Andalucía. Así que vamos a visitar la Alcazaba de Almería, una de…
El Castillo de Santa Catalina está ubicado en el cerro homónimo que se sitúa al suroeste de la ciudad de Jaén. El monte es una estribación de la sierra de Jabalcuza, y se sitúa a más de 800 metros sobre el nivel del mar con una vista privilegiada de toda la ciudad de Jaén.
Terminamos nuestra visita al famoso “triángulo renacentista” visitando la pequeña localidad de Sabiote de Jaén. Por lo que vamos a ver que hacer en Sabiote medieval y renancentista.
Baeza en Jaén fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 por sus conjuntos renacentistas.
Qué hacer, visitar y ver en Úbeda en el el triángulo renacentista de Jaén. Donde según la leyenda, Úbeda fue fundada por un descendiente de Noé, Tubal. Por lo que vamos a descubrir una Úbeda que se remontan a la Prehistoria y finalmente la Úbeda renacentista.
Ronda es una de las ciudades más antiguas de España tiene una gran herencia histórica que se demuestra en sus edificios antiguos, yacimientos, monumentos, etc... capaces de marcar claramente la época a la que pertenecen.