11 rutas del Legado Andalusí en Andalucía
11 rutas del Legado Andalusí por Andalucía en la que nos sumergiremos poco a poco en los 8 siglos de historia que los musulmanes crearon en la Península Ibérica en tierras andaluzas. ¡Vamos allá!
11 rutas del Legado Andalusí por Andalucía en la que nos sumergiremos poco a poco en los 8 siglos de historia que los musulmanes crearon en la Península Ibérica en tierras andaluzas. ¡Vamos allá!
La Alcazaba de Almería Si en nuestra anterior entrega nos acercábamos a visitar el castillo de Santa Catalina en Jaén, hoy queremos acercarte a otra de las fortalezas más importantes de Andalucía. Así que vamos a visitar la Alcazaba de Almería, una de…
El Castillo de Santa Catalina está ubicado en el cerro homónimo que se sitúa al suroeste de la ciudad de Jaén. El monte es una estribación de la sierra de Jabalcuza, y se sitúa a más de 800 metros sobre el nivel del mar con una vista privilegiada de toda la ciudad de Jaén.
El Castillo de Gibralfaro de Málaga del siglo XIV se consideraba uno de los más inexpugnables y su uso era para albergar tropas y proteger a la Alcazaba de Málaga que era la fortificación palaciega de la época y zona residencial.
El Castillo de Vélez Blanco es considerado uno de los primeros ejemplos de la arquitectura renacentista española y también la historia de un lamentable expolio de nuestro patrimonio ya que parte del Castillo de Vélez esta en Museo Metropolitano de Nueva York
El viejo pueblo de Castellar de la Frontera está situado en el interior de una fortaleza medieval. Castellar ha sabido mantener y conservar lo mas importante de su patrimonio histórico y arquitectónico.
Asentado en un lugar verdaderamente privilegiado la más alta de la Campiña que lo circunda, el Castillo de Espejo se erige en el escaparate más emblemático y universal de esta Muy Leal Villa. Edificado sobre cimientos romanos se levanta a finales del siglo XIII, a partir de las conocidas como Torres de Pay Arias, aunque lo más antiguo que se conserva no es anterior al siglo XV.
La localidad de Baños de la Encina, se encuentra en Sierra Morena, al lado del pantano de Rumblar, donde su Castillo de Burgalimar ordenada levantar por al-Hakam y que se concluyó en el año 968, fue objeto de continuas batallas entre musulmanes y cristianos, al ser la puerta para acceder a Andalucía, siendo uno de los castillos mas antiguos de España
Vamos a conocer al Castillo Olvera en Cádiz y lugares que de por sí solo ya justificarían visitar el pueblo de Olvera, este municipio de los Pueblos Blancos de Cádiz.
El Castillo de Santa Olalla del Cala se eleva sobre un cerro que domina el paso de la vía de la Plata, óptimo para la guarda y defensa de un territorio.
Pero no todo en Arjonilla es Macías el enamorado, o su etapa medieval, aunque esa sea la excusa que nos ha traído a este lugar. Ya que estamos aquí vamos a disfrutar de esta localidad y recorrer sus puntos más representativos.
Bañado por la orilla del Guadalquivir, y en un apacible jardincito, se encuentra la entrada de un centro de interpretación de las ruinas, de lo que en su día fue el temible Castillo de San Jorge.