BIOGRAFÍA DE ANTONIO BANDERAS
Antonio Banderas apasionado de Málaga y con empezamos la biografía de este andaluz que desde joven tiene una clara inclinación por el arte dramático Tras formar parte del Teatro-Escuela ARA de Málaga, a la edad de 19 años se traslada a Madrid . Trabajó con distintas compañías teatrales durante unos años hasta que, tras instalarse en Madrid, decidió continuar su trayectoria artística en la capital.
Allí simultaneó su trabajo en el teatro con otras destacadas interpretaciones en televisión que hicieron que la industria del cine se fijara en él, comenzando a realizar pequeños papeles en producciones discretas. Sus intervenciones en las obras Historia de los Tarantos y La hija del aire son las más destacables, además de su participación a mediados de los años ochenta en el montaje de Eduardo II de Inglaterra, dirigido por Lluis Pasqual.
Antonio Banderas dio sus primeros pasos en el cine de la mano de Pedro Almodóvar, director inscrito en la llamada movida madrileña, quien le ofreció el papel de Sadec en Laberinto de pasiones (1982). Aunque el filme no figura entre lo mejor de su director, sirvió para que ambos iniciaran una colaboración intensa e interesante: interpretó a un alumno de la escuela de tauromaquia en Matador (1985), a un contradictorio homosexual en La ley del deseo (1986) y consolidó su protagonismo en Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987) y Átame (1989), con dos papeles totalmente contrapuestos.
– Antonio Banderas con Almodóvar
Sin duda, la relación de Antonio Banderas con Almodóvar resultó fundamental en su carrera, pues tras la buena acogida de las películas del director manchego, Banderas se convertiría en objeto de la atención de crítica y público, que establecieron una lógica asociación entre ambos.
Además de sus trabajos con Almodóvar, Banderas participó en otras películas que le permitieron aprender bien el oficio y le consolidaron en el panorama artístico español. Durante los años ochenta destacaron, especialmente, sus papeles en La corte de faraón (1985), de José Luis García Sánchez; Baton Rouge (1988), de Rafael Moleón, y La blanca paloma (1989), de Juan Miñón. No obstante, fue la proyección internacional de sus películas con Almodóvar lo que le sirvió de tarjeta de presentación en Hollywood; así, la cantante Madonna requirió al actor malagueño para su película En la cama con Madonna (1991), dirigida por A. Keshishian.
– Antonio Banderas en los Estados Unidos.
Cumplidos los treinta años, Antonio Banderas supo ir poco a poco abriéndose paso en el complejo entramado del cine estadounidense, carrera que inició como uno de los protagonistas de Los reyes del mambo tocan canciones de amor (1991), de Arnold Glimcher. Su papel había sido ofrecido en principio a Andy García, pero éste lo rechazó. En círculos cinematográficos se dijo que esta decisión influyó en la carrera de los dos actores, pues mientras la del actor cubano experimentó un estancamiento, la del español inició un ascenso notorio en el ámbito del cine hispano.
No obstante, la trayectoria de Banderas ha sido irregular en Hollywood. De su filmografía destacan sobre todo Philadelphia (1993), dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Tom Hanks, que fue un gran éxito en taquilla, y La máscara del zorro (1998), de Martín Campbell, además de importantes papeles secundarios junto a estrellas de primera línea en películas como Entrevista con el vampiro (1994), de Neil Jordan. Banderas participó también en producciones que no obtuvieron los resultados que se esperaba de ellas, como Two Much (1995), de Fernando Trueba, o The Body (2001), de Jonas McCord.
Su aspecto físico y su acento (suele doblarse a sí mismo) le mantuvieron encasillado por lo general en un tipo de papeles muy característico: latino, seductor y misterioso; un ejemplo fue su interpretación en Desperado (1995), de Robert Rodríguez, en donde confluyen todos los aspectos antes mencionados, que él asumió sin quejarse, procurando que su simpatía personal disimulara algunas carencias técnicas.
– Banderas actor español que más renombre internacional ha conseguido
Banderas es el actor español que más renombre internacional ha conseguido; es habitual su presencia en festivales y entregas de premios, incluso los Oscar, y entre los directores con los que ha trabajado figuran nombres del prestigio de Carlos Saura, Richard Donner o Bille August, entre otros. Su personalidad se ha convertido incluso en un referente para mucha gente, como lo demuestra el hecho de que su imagen sea utilizada también por distintas marcas publicitarias.
Su innegable capacidad de trabajo y su deseo de explorar las distintas facetas de su profesión le llevaron a dirigir Locos en Alabama (1999), presentada en el Festival de Venecia y más valorada por la crítica europea que por la estadounidense. También ha participado en la producción, con su empresa Green Moon, de otras películas como The Body. En 2003 debutó en los escenarios de Broadway como protagonista del musical Nine, basado en la película Ocho y medio, de Federico Fellini.
En mayo de 2004 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas le concedió la Medalla de Oro en reconocimiento a su labor de difusión de la cultura española.
En el año 2019 protagonizo Dolor y gloria escrita y dirigida por Pedro Almodóvar, junto con Asier Etxeandia, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas y Julieta Serrano, con la colaboración especial de Penélope Cruz. Ambientada en Valencia y Madrid.
– Antonio Banderas y la Semana Santa de Málaga
Apasionado de Málaga y de la Semana Santa de Málaga como define en su articulo «La Semana Santa de Málaga de un Mayordomo de Trono . Procesión de la Virgen de Lágrimas y Favores el Domingo de Ramos» cofradia a la que pertecene Antonio Banderas.
Al primer toque de campana para el aviso a los hombres de trono, siempre noto un latido rápido dentro de mi pecho. Nuestra “Niña de San Juan”, como llamamos cariñosamente a la Virgen de Lágrimas y favores, va a alzarse a hombros para ser paseada por las calles de Málaga en domingo de Ramos. Quisiera expresar este sentir cofrade para que la Semana Santa llegue al corazón de los que aún no la conocéis. Leer mas
– Antonio Banderas y el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga
Y que mejor que con sus palabras describir la bienvenida de Antonio Banderas al Teatro del Soho CaixaBank de Málaga:
El teatro ha sido y es mi mejor escenario. La interpretación más pura, más cercana y más emocionante siempre se vive sobre las tablas. Mi época profesional más feliz ha estado ligada al teatro, y sueño con tener uno desde los años 70.
Y qué mejor escenario que Málaga, mi ciudad, un pueblo con un alma rabiosamente artística y llena de talento, para hacer realidad el sueño de mi vida. El Teatro del Soho CaixaBank es un escenario, fruto del trabajo y el esfuerzo incansable por materializar lo que siempre he deseado. Soy una persona que cree que el trabajo duro se premia. No hay sueños imposibles. Se trata de trabajar, de soñar muy fuerte y tener capacidad de sacrificio.
TEATRO DEL SOHO CAIXABANK
C/ Córdoba 13, 29001 Málaga 952 42 91 73 info@teatrodelsoho.com
– La película El Camino de los Ingleses se rodo en Málaga
Desde aquí queremos destacar una palabras de Antonio Banderas en la Gala de los Premios Goya celebrada en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga el 6 de marzo de 2021:
«Quiero pediros que compartamos algo juntos, unos instantes de reflexión y de silencio por todas las personas que han sido y están siendo victimas de la pandemia». Con estas palabras, el actor y maestro de ceremonias de los Goya esta noche ha pedido un minuto de silencio a todos por las víctimas del Covid
«Dicen que para vivir la vida hay que mirar hacia adelante, pero para entenderla hay que mirar atrás. En este escenario se levantó el primer cine de Málaga y recibió el nombre de ‘Cine Pascualine’, fue destruido en dos ocasiones, la primera por una bomba y la segunda por un incendio. Esta pequeña historia encierra una metáfora que nos puede dar una clave para afrontar la vida: caer y levantarse, renacer de las cenizas y continuar hacia adelante».
Deja tu comentario