Publicidad

Situado en lo alto de una colina que domina la ciudad de Málaga, el Castillo de Gibralfaro es un testimonio de la rica historia y el patrimonio cultural de la ciudad. Esta impresionante fortaleza fue construida en el siglo XIV por los árabes, y desde entonces ha sido símbolo de poder y fuerza para varios gobernantes a lo largo de la historia. Vamos a visitar el Castillo de Gibralfaro y que ver y hacer en el Castillo de la ciudad de Málaga.

 

1. Historia del Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro es un importante símbolo de la cultura y la herencia españolas. La fortaleza es un ejemplo impresionante de arquitectura militar musulmana y es un testimonio de la rica historia de España. La fortaleza ha sido utilizada por varios gobernantes y culturas a lo largo de los siglos, y ha sido testigo de numerosos eventos históricos importantes.

Murallas Castillo Gibrafalro

– El origen fenicio y romano del castillo.

Los fenicios fueron los primero en fijarse en el monte en el que hoy se sitúa el castillo, llamándolo Jbel-Faro, lo que en español significa monte del faro. El Castillo de Gibralfaro tiene una rica historia que se remonta a la época de los romanos. En la antigüedad, la colina en la que se encuentra el castillo era conocida como «Monte de Aixa» y era un lugar estratégico para controlar la ciudad de Málaga. Durante la época de los visigodos, el castillo fue utilizado como puesto de vigilancia.

– Conversión en fortaleza por el rey nazarita Yusuf I.

Inicialmete fue una rábita en el siglo XII. Era un complejo fortificado con un doble propósito, tanto militar como religioso. Por un lado, servía como una fortaleza y puesto de vigilancia, y por otro, era un monasterio dedicado a la oración y a la Guerra Santa. Este lugar estaba habitado por monjes guerreros conocidos como morabitos.

De la mano de Yusuf I fue la construcción del Castillo de Gibralfaro tal y como lo conocemos hoy data del año 1340. Fue mandado levantar y ampliada en 1340, tras la caída del califato y la evolución del reino Nazarí para proteger la ciudad de los invasores cristianos.

– La Reconquista,

Asedio de los Reyes Católicos y residencia de Fernando del Católico. la Reconquista, el castillo sufrió el asedio de los Reyes Católicos en el verano de 1487, y tras la victoria, Fernando del Católico lo utilizó como residencia temporal. Además, el castillo fue designado como elemento del escudo de armas de la ciudad. El castillo fue perdió su importancia militar y se convirtió en una prisión.

En el Castillo de Málaga habia una mezquita era uno de los elementos más destacados de este recinto, aunque solo se han encontrado algunos restos de ella. Después de la conquista cristiana, la mezquita fue convertida en una iglesia, mientras que los terrenos circundantes se utilizaron como polvorín. Dicha mezquita fue consagrada como iglesia dedicada a San Luis. Lamentablemente no han quedado vestigios de la iglesia original.

– Guerra de la Independencia

Uno de los momentos importantes ocurrió en el año 1810, cuando las fuerzas de Napoleón invadieron Málaga. Finalmente, se establecieron en el Castillo de Gibralfaro. Desde allí, construyeron una fortificación de hormigón en la coracha para protegerse. Esta posición bloqueaba el acceso al castillo. También ubicaron su artillería y comenzaron a bombardear la alcazaba y parte de la ciudad.

En 1814, las tropas francesas abandonaron Málaga. Antes de partir, los soldados hicieron estallar toda la pólvora almacenada en el interior del castillo, destruyendo todo lo que había en su interior.

– En la actualidad

En el siglo XIX, el Castillo de Gibralfaro fue restaurado y convertido en un monumento nacional. Hoy en día, el Castillo de Gibralfaro es una popular atracción turística, que atrae a visitantes de todo el mundo que vienen a maravillarse con su impresionante arquitectura y sus impresionantes vistas.

Desde las murallas del castillo se divisa la ciudad en expansión y las centelleantes aguas del Mediterráneo. Pero el Castillo de Gibralfaro es algo más que una bonita vista; es una pieza viva de la historia que cuenta el pasado de Málaga y las muchas culturas que han dejado su huella en esta vibrante y fascinante ciudad. Acompáñenos a explorar las maravillas del Castillo de Gibralfaro y descubra por qué es una parte tan importante del patrimonio cultural de Málaga.

2. Qué visitar en el Castillo de Gibralfaro ¿Qué ver y hacer?

El Castillo de Gibralfaro ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar diversas áreas históricas y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas. Estas son algunas de las partes que se pueden visitar dentro del castillo de Málaga:

– Las murallas:

La fortaleza fue construida con piedra y ladrillo y tiene una forma pentagonal con torres en cada esquina. El castillo está rodeado por una muralla que se extiende por más de 2 kilómetros y es difícil verlo en otros sitios de España. Lo que más nos recuerda a esta construcción es el Krak de los Caballeros, en Siria.

Considerado en su momento la fortaleza más inexpugnable del An-Andalus, el Castillo de Málaga cuenta con dos líneas de murallas y ocho torreones. La muralla exterior se une con la coracha, muros dispuestos en formas zigzagueantes que conectan el Castillo con la Alcazaba. Por su parte, la muralla interior permite hacer el camino de ronda por todo el perímetro de la fortaleza, brindando vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.

Consta de dos líneas de murallas y ocho torreones, que se unen a la Alcazaba a través de la Coracha, una serie de muros zigzagueantes. Estas estructuras defensivas muestran la adaptación a los avances en tácticas militares y artillería de la época.

– Parte superior del Castillo:

Castillo de Gibralfaro. málaga

– El patio principal y el Centro de Interpretación.

Se encuentra junto al patio principal y el polvorín, los visitantes pueden sumergirse aún más en la historia a través del Centro de Interpretación. Este espacio fascinante brinda información detallada sobre la historia del castillo de Málaga, su importancia estratégica y las personas que lo habitaron a lo largo de los siglos. Es una oportunidad única para comprender la vida en la fortaleza medieval.

– La torre Mayor

Esta torre de 17 metros de altura era un elemento fortificado. La guarnición podía disponer de agua, viviendas y almacenes.

– El pozo fenicio

El pozo de Airón esta adosado a un muro de la fortaleza, está excavado en roca viva y tiene una profundidad de 40 m.

– Parte inferior del Castillo:

– El patio de armas y su función.

En el patio de armas, ubicado en la parte inferior del Castillo de Málaga, se concentraban los barracones de la tropa y las caballerizas y dos hornos de pan.

– La torre albarrana o torre Blanca.

La torre albarrana o torre Blanca, orientada hacia el noreste, es una de las más visibles y la función era la de vigilancia de la única puerta de entrada al castillo, situada en la unión del castillo con la coracha. Y en su interior conserva un aljibe, dependencias y almacenes.

3. El Mirador de Gibrafalro

Una de las principales atracciones del Castillo de Málaga son las vistas panorámicas que ofrece desde el Mirador de Gibralfaro. Desde lo alto de sus murallas, los visitantes pueden maravillarse con la impresionante vista de la ciudad de Málaga, el mar Mediterráneo y los alrededores. La belleza y la tranquilidad de este lugar te transportarán a otra época. Dicen que en los días muy claros se puede llegar a ver la cordillera del Rif, en África.

 

4. Curiosidades del Castillo de Gibralfaro

– El Castillo de Gibralfaro fue utilizado como prisión después de la conquista de Málaga por los Reyes Católicos.

– La Torre del Homenaje es la estructura más alta del castillo y sirvió como almacén de pólvora durante la Guerra de la Independencia.

– El Castillo de Gibralfaro ha sido escenario de varios eventos culturales, como conciertos y espectáculos de luz.

– Desde el Castillo de Gibralfaro se puede ver la Alcazaba, otra fortaleza árabe que se encuentra en el pie de la colina.

5. Ubicación estratégica del Castillo de Gibralfaro

Es una fortaleza que se encuentra en lo alto de una colina en la ciudad de Málaga a 132 metros sobre el nivel del mar. El castillo lleva el nombre de la colina en la que se encuentra, que a su vez proviene de las palabras árabes «yabal» y «faruh», que significan «montaña» y «faro» respectivamente. Esta posición privilegiada proporcionaba una vista panorámica que abarcaba toda la ciudad y la bahía de Málaga. Desde sus murallas, los antiguos vigilantes podían observar tanto los accesos por tierra como por mar, convirtiéndolo en un baluarte defensivo crucial.

6. Precio Entradas Castillo Gibralfaro

El castillo está abierto todos los días de la semana, aunque los horarios pueden variar según la temporada.

– Visitas Guiada Castillo Gibralfaro – Tour Castillo Málaga

🎟️1. Visita guiada alcazaba y el teatro romano

🎟️2. Visita gratuita Alcazaba y el Teatro Romano

🎟️3. Free tour nocturno por Málaga

🎟️6. Visita guiada por el castillo de Gibralfaro

7. Consejos para explorar el Castillo de Gibralfaro

– Llevar calzado cómodo ya que hay muchas escaleras y caminos empinados.

– Visitar temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes.

– Llevar agua y algo de comida ya que no hay tiendas ni restaurantes dentro del castillo.

– Llevar una cámara para capturar las vistas impresionantes del castillo y la ciudad.

El Castillo de Gibralfaro es un tesoro histórico que cautiva a sus visitantes con su rica historia, su arquitectura impresionante y sus vistas panorámicas. Desde sus inicios como fortaleza defensiva hasta su papel como un punto de referencia turístico, este castillo ha resistido el paso del tiempo y sigue asombrando a quienes lo visitan. Si estás planeando un viaje a Málaga, asegúrate de incluir una visita al Castillo de Gibralfaro para sumergirte en el pasado y disfrutar de unas vistas espectaculares que te dejarán sin aliento.