5 fantasmas en Jaén y 4 leyendas de Jaén que no te puedes perder

Fantasmas Jaen Leyendas de Jaén
Anuncios

Vamos a ir introduciéndonos en los los misterios de esta provincia. Y empezamos con cinco fantasmas en Jaén y cuatro leyendas de Jaén que iremos ampliando poco a poco

Andalucía…esa región que rezuma sol, alegría y buena gente. Desde las arenas doradas de la Costa del Sol, a los olivares del interior, pasando por sus ciudades y pueblos mas emblemáticos, percibimos energía. En forma de canciones, de rayos de sol, de olas de mar, de jardines tropicales, de arte que se cuela por las rendijas de las casas.

Pero a pesar de todo eso, Andalucía pasa por tener también sus misterios. Y algunos de ellos, tan espeluznantes que podrían poner la piel de gallina a cualquiera. De hecho en Jaén, podemos hacer una ruta espectral con el ánimo de intentar contactar con fuerzas del mas allá. Quizás no sea el tipo de turismo en que uno piensa en una tarde de invierno, mientras hojea por internet diferentes destinos. Pero sabemos que existen gustos para todos, y ¿Por qué no? También para ver fantasmas. No es algo tan insólito, y sino que se lo pregunten a los escoceses.

Por otro lado, se ha puesto últimamente de moda el Turismo de Inmersión, que en algunos de sus casos, es algo mas macabro que el mero hecho de visitar lugares encantados. Puestos a ello, carguemos una mochila con las cosas necesarias (incluido un frasco de agua bendita que nunca se sabe), una linterna, un dispositivo para grabar alguna posible psicofonía, un termómetro para registrar esas alteraciones súbitas de temperatura y una cámara de video, para realizar un footage que si después hay suerte, podemos emitirlo en alguna cadena de las que prestan atención al morbillo sobrenatural. Y nos vamos para Jaén.

Anuncios

5 FANTASMAS EN JAÉN

1. EL AYUNTAMIENTO DE JAÉN

El ayuntamiento de Jaén está edificado sobre el antiguo palacio Montemar y por tanto hablamos de un edificio que tiene cierta solera y que desde luego entre sus paredes puede albergar algo mas que expedientes administrativos y oficinas varias.

 ayuntamiento de Jaén

Y por tanto no puede sorprendernos que en 2012 saltase una noticia en la que se hacía eco que varios agentes de la Policía Local, habrían ido a investigar un supuesto caso de una aparición que causaba desasosiego a una de las mujeres encargadas de la limpieza.

Debemos pensar que este colectivo y el de guardias de seguridad son de los mas afectados por este tipo de apariciones, ya que son los que se quedan solos en las dependencias de los inmuebles cuando éstos pierden su actividad cotidiana, y los trabajadores ya no están presentes.

El caso es que esta señora había evidenciado lo que ya varios trabajadores de los mas veteranos habrían dicho en alguna ocasión, y es que se les aparecía un niño vestido de traje de comunión. Y es que al parecer el tierno infante tiene la manía de pasearse por las pasillos del Ayuntamiento vestido de esta guisa, lo cual es desde luego perturbador. Y es que los fantasmas gustan del disfraz o el uniforme. Esperemos al menos que la cruz que lleve colgada del cuello no esté invertida.

2. EL FANTASMA DE LA CATEDRAL

En este caso, también hablamos de un niño de corta edad, pero ha preferido el gusto por las estancias sacras de la Catedral del Santo Reino, que los uniformes o trajes extravagantes, aunque eso si. Al parecer el infante va vestido a la moda de los años 30 del pasado siglo, lo cual acrecienta su reputación como alma en pena.

Este ente se ha dejado ver en varias ocasiones en la década de los 90. De hecho, en un año se le localizo al menos en cuatro ocasiones. Además tiene claro su hábitat, ya que siempre que se le ha visto, ha sido por la zona de la antesacristía, sacristía y cripta. Lo de la cripta tiene sus migas, y precisamente allí es donde dos investigadores de la universidad tuvieron ocasión de hacerse con una psicofonía tras algunos fenómenos tipo poltergeist.

 El FANTASMA DE LA CATEDRAL jaen

3. EL FANTASMA PARADOR DE JAÉN

Destino turístico por excelencia, y uno de los mejores paradores de España, sin duda. Realizado sobre el castillo medieval de Santa Catalina, en 1965.

Para cualquiera que pueda visitar el Parador, se dará cuenta de la magnificencia de este, y en el detallismo de sus acabados. Sobre todo es de renombrar la sala comedor, con arcos que están a mas de 20 metros de altura.

Pues bien, este parador tiene su propia leyenda y su habitación maldita. Es más, se cuenta que tiene una reclamación precisamente por disturbios espirituales en su interior. Y es que la magia que rezuma todo el complejo no podía ser ajena para los entes paranormales que en un entorno como este deben sentirse a sus anchas. Y es más, parece que hasta tienen escogida habitación para su reposo. La número 22.

Sugestión aparte, la leyenda dice que aquellos que se han alojado en su interior han experimentado fenómenos paranormales, de tipo auditivo, visual y cinestésico. O sea, toda la gama.

El caso es que este emblemático parador, que además es de los castillos mas valorados de Europa por parte de los usuarios de redes como Trip Advisor, no podía estar completo, sin tener su fantasma particular, lo que le añade cierto atractivo al entorno.

PARADOR DE JAEN

4. CEMENTERIO DE SAN EUFRASIO

Bueno, aquí si entramos de lleno, en lo que algunos especialistas han dado en llamar tanatoturismo.

Este cementerio se inauguró a principios del siglo XIX, como Cementerio del Calvario, y desde entonces ha sido lugar de enterramiento de muchos ilustres personajes jienenses de los siglos XIX y XX.

Como toda necrópolis de aquella época, tiene sus paredes de nichos, sus tumbas en el suelo, sus panteones y mausoleos, todo ello en un estado de total abandono, a pesar de haber sido incluido como Bien de Interés Cultural.

El caso, es que por allí, y a tenor de lo que podemos ver en internet, los espíritus son varios, con ganas de conversar, y muy mal encarados. No es difícil obtener psicofonías, y mantener una especie de dialogo con los entes que por allí deambulan. Recomendable para una visita corta.

tour de misterios de Jaén y leyendas de Jaén

5.  CRUCE DEL PILAR DE MOYA

En este caso, dejamos la capital a nuestras espaldas y tomamos la autovía A-316 en dirección suroeste, hasta llegar a la intersección con la A-306 en dirección a Porcuna.

A unos 28 km de la capital, nos vamos a encontrar con lo que se llama Pilar de Moya, un cruce de caminos en la zona de Los Villares.

El supuesto ente, según declaraciones de testigos, aparece como una figura antropomorfa con pelo largo, aunque no está claro su sexo. Perfectamente visible desde las ventanillas del coche, al que acompaña por toda la recta.

Se cuenta también que hay apariciones por toda esta zona, de noche y en la carretera que pasa por algunas zonas cercanas, de niños que van vestido a la moda de los años 50 del pasado siglo.

También los testimonios nos hablan de siluetas que aparecen de pronto en la carretera y dan la sensación de ser atropelladas. Cuando los ocupantes se bajan del vehículo, no hay nada absolutamente. Pero todos los ocupantes lo han visto.

tour de misterios de Jaén y leyendas de Jaén

4 LEYENDAS DE JAÉN

Jaén, una provincia de Andalucía, España, cuenta con una gran cantidad de leyendas que se han transmitido a lo largo de los siglos. Estas son solo algunas de las leyendas de Jaén que se han transmitido a lo largo de los años. Cada una estas leyendas tiene su encanto y su misterio, y es una muestra del rico patrimonio cultural e histórico de esta provincia andaluza.

1. Leyenda del Cristo de la Yedra:

Cuenta la leyenda que un pastor que buscaba a sus ovejas se adentró en un barranco donde encontró una imagen del Cristo crucificado. El pastor quiso llevarse la imagen a su casa, pero cada vez que la cogía, volvía a aparecer en el mismo lugar del barranco. Finalmente, decidieron construir una ermita en honor al Cristo de la Yedra, que se convirtió en un lugar de peregrinación.

2. Leyenda de la Cueva de las Golondrinas:

Se dice que en esta cueva vivía una hermosa joven llamada Ana, que estaba enamorada de un soldado francés. Cuando éste regresó a su país, Ana se metió en la cueva y nunca más se supo de ella. Se dice que su espíritu todavía vaga por la cueva, y que por las noches se escuchan sus lamentos.

3. Leyenda de la fuente de la Magdalena:

Se cuenta que en la época de los Reyes Católicos, un grupo de soldados se adentró en un bosque en busca de agua. Allí encontraron una fuente, donde descansaron y bebieron agua. Al volver al campamento, descubrieron que habían recuperado la vista los que la habían perdido, y que los enfermos estaban curados. Desde entonces, la fuente se convirtió en un lugar de peregrinación.

4. Leyenda de los tres tesoros:

Según esta leyenda, en la Sierra de Segura existen tres tesoros escondidos: el primero, una cueva llena de oro y piedras preciosas; el segundo, un tesoro de plata y joyas escondido en una cueva; y el tercero, un tesoro de monedas de oro escondido en una fuente. Se dice que sólo los que poseen un corazón puro podrán encontrar estos tesoros.

Estas son algunas de tantas leyendas de Jaén, que iremos ampliando en próximos artículos

«Tour de los misterios y leyendas de Jaén y Provincia»

Sabor y Color Andalucia

Somos unos enamorados de Andalucía. Una tierra para vivir y soñar.